Home

Deportes

Artículo

Millonada que se llevará el campeón de la Libertadores.
Millonada que se llevará el campeón de la Libertadores. | Foto: Colprensa

Deportes

Junior y Millonarios sueñan en grande: esta millonada recibirá el campeón de la Copa Libertadores

Ambos equipos esperan representar al país de la mejor manera posible.

Redacción Deportes
19 de marzo de 2024

Como bien se sabe, el lunes 18 de marzo se llevó a cabo el sorteo de la fase de grupos de la Copa Libertadores de América, el torneo continental a nivel de clubes más importante de esta parte del mundo. Los 32 equipos que participarán de esta edición del campeonato conocieron su suerte. Así quedó la zona:

Grupo A: Fluminense (Brasil), Cerro Porteño (Paraguay), Alianza Lima (Perú) y Colo-Colo (Chile).

Grupo B: São Paulo (Brasil), Barcelona (Ecuador), Talleres (Argentina) y Cobresal (Chile).

Grupo C: Gremio (Brasil), Estudiantes de la Plata (Argentina), The Strongest (Bolivia) y Huachipato (Chile).

Grupo D: Liga Deportiva Universitaria de Quito (Ecuador), Junior (Colombia), Universitario (Perú) y Botafogo (Brasil).

Trofeo de la Copa Libertadores.
Trofeo de la Copa Libertadores. (Getty Images) | Foto: Getty Images

Grupo E: Flamengo (Brasil), Bolívar (Bolivia), Millonarios (Colombia) y Palestino (Chile).

Grupo F: Palmeiras (Brasil), Independiente del Valle (Ecuador), San Lorenzo (Argentina) y Liverpool (Uruguay).

Grupo G: Peñarol (Uruguay), Atlético Mineiro (Brasil), Rosario Central (Argentina) y Caracas (Venezuela).

Grupo H: River Plate (Argentina), Libertad (Paraguay) Deportivo Táchira (Venezuela) y Nacional (Uruguay).

Como se puede notar en los grupos, Junior de Barranquilla y Millonarios FC serán los únicos equipos colombianos presentes en la Copa Libertadores de América. Los dirigidos por Arturo Reyes quedaron en la zona D con la Liga de Quito, Universitario de Perú y Botafogo de Brasil.

Por su parte, los entrenados por el experimentado director técnico Alberto Gamero quedaron en el grupo E con Flamengo de Brasil, Bolívar de Bolivia y Palestino de Chile. En el papel, ambos clubes cafeteros no la tienen tan difícil para avanzar a los octavos de final del torneo.

Este será el fixture de Millonarios y Junior en la Copa Libertadores.
Millonarios y Junior en la Copa Libertadores. (Redes Millonarios - Colprensa). | Foto: Millonarios y Colprensa.

Por nómina y presente de sus jugadores, se espera que el Junior de Barranquilla no tenga problemas para avanzar de ronda. Por proyecto, se aguarda que Millonarios también pase entre los dos primeros. Eso sí, su presente futbolístico no es nada alentador.

Pero ya la Libertadores es un cuento distinto, hay que saber jugarla, pelearla para, de a poco, pasar de fase. Además, es importante resaltar que hay un plus de motivación que ofrece la Conmebol en esta Libertadores. Se trata de los premios.

Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, reveló en el sorteo de la fase de grupos la millonada que se va a llevar el campeón de la Copa Libertadores de América. El ganador se embolsillará, nada más y nada menos, que USD 23.000.000. Así está en general la repartición de los premios:

Fase de Grupos: USD 1.000.000 (premio por partido) / Total: USD 96.000.000

Mérito deportivo por partido ganado (solo en Fase de Grupos): USD 330.000 (premio por partido) / Total: USD 26.928.000

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, izquierda, entrega réplicas de los trofeos de la Copa América y la Copa Libertadores al ex astro del fútbol uruguayo Enzo Francescoli durante la ceremonia del sorteo de la Copa Libertadores y Sudamericana en Luque, Paraguay, el lunes 18 de marzo de 2024. (Foto AP/Jorge Saenz)
Homenaje a Francescoli en el sorteo de la Libertadores. (AP) | Foto: AP

Octavos de final: USD 1.250.000 (premio por partido) / Total: USD 20.000.000

Cuartos de final: USD 1.700.000 (premio por partido) / Total: USD 13.600.000

Semifinal: USD 2.300.000 (premio por partido) / Total: USD 9.200.000

Subcampeón: USD 7.000.000

Campeón: USD 23.000.000