Home

Cápsulas

Artículo

Mientras los alimentos jalonaron a la baja la inflación, los aumentos en gasolina, arriendos y en tarifas de energía fueron la otra cara de la moneda.
Por tercer año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision emiten la convocatoria para el Premio Alsea. | Foto: istock

Cápsula

Premio Alsea otorgará 150.000 dólares a investigación en nutrición y/o alimentación que desarrolle políticas públicas

Redacción Economía
15 de mayo de 2024

La Fundación Alsea, A.C., en colaboración con World Vision, lanzó su convocatoria anual para el Premio Alsea 2024. Este es el tercer año consecutivo que se realiza, y su propósito es fomentar la creación y difusión de proyectos de investigación innovadores en el campo de la alimentación y nutrición.

La convocatoria estará disponible hasta el 30 de junio del presente año, y está abierta a académicos, investigadores y equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay, que tengan proyectos en áreas relacionadas. El proyecto que resulte ganador recibirá un premio de 150.000 dólares, de los cuales hasta el 50 %, lo que significan 75.000 dólares, que puede ser utilizado para cubrir los costos del personal de apoyo al proyecto y la difusión de los resultados, mientras que el otro 50 % debe ser destinado a la ejecución del proyecto.

Ivonne Madrid, directora de la Fundación Alsea, A.C., destacó que en 2023 se recibieron 75 proyectos de diferentes países con propuestas en temas de nutrición, alimentación y reducción de desperdicios. El crecimiento anual del Premio Alsea refleja el gran interés de la comunidad científica en colaborar para el desarrollo de políticas públicas en alimentación.

Más allá de los beneficios físicos, el ayuno ofrece a los monjes una vía para profundizar su relación con lo divino y encontrar paz interior en medio de las demandas de la vida monástica.
La convocatoria está dirigida a académicos y/o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, México, Uruguay y España. | Foto: Getty Images

Peter Gape, director de World Vision Colombia, enfatizó la importancia de impulsar la investigación para transformar las realidades de hambre, inseguridad alimentaria y desnutrición en las comunidades vulnerables, proporcionando acceso a alimentos seguros, equitativos, nutritivos y adecuados a las costumbres locales.

Por ello, celebró esta nueva edición de los Premios Alsea e invitó a todos los sectores interesados en Colombia a participar y seguir contribuyendo para prevenir casos de desnutrición aguda en niñas, niños y adolescentes.