Debate Comisión Séptima, reforma pensional
Gloría Inés Ramírez, ministra de Trabajo. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Pensiones

En debate de reforma pensional niegan la proposición de archivo presentada por el Centro Democrático

Los parlamentarios de la oposición al Gobierno sustentaron fuerte afectación a los niños y jóvenes de hoy, que no se lograrán pensionar.

Redacción Economía
21 de mayo de 2024

Luego de dos horas de debate, en los que no solo se leyeron los impedimentos presentados por varios integrantes de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes (como es habitual), en el recinto en el que hace trámite el proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro empezaron a votar para tomar decisiones de fondo.

Fue así como el parlamentario Andrés Forero, del Centro Democrático, hizo llegar a la mesa directiva de la Comisión una proposición de archivo de la reforma pensional.

Forero sustentó que, aunque se trata de una iniciativa que tiene elementos positivos, “no es la reforma que se necesita”, destacó. Y agregó que los grandes afectados serán los niños y jóvenes, argumentando que no es un texto justo en términos intergeneracionales.

Andres Forero, Representa a la Cámara Partido Centro Democrático
Representante Andrés Forero, Comisión Séptima de la Cámara, debate de la reforma pensional. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Se le está poniendo una carga excesiva a los jóvenes y niños de Colombia. Ellos difícilmente van a poder pensionarse”, sostuvo Forero.

Y no fue todo, el congresista echó mano del argumento financiero, al manifestar que, con base en las mismas cifras del Gobierno, el pasivo pensional con la reforma se agrandaría de manera insostenible, “se pondrán en riesgo las pensiones futuras”.

Hay que recordar que la ministra de Hacienda ha dicho que la reforma que está presentando asegura una duración de 4 décadas al fondo de ahorro que se crea si se aprueba la iniciativa Legislativa.

Limitación a subsidios para pensiones altas

Durante la sustentación de la proposición de archivo de la reforma pensional, Forero dijo tiene que reconocer que el proyecto tiene elementos buenos, como el hecho de que se limita el otorgamiento de subsidios a las pensiones altas. No obstante, en ese segmento de la propuesta legislativa que busca crear un sistema de pilares (solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro voluntario), dijo que el régimen de transición es demasiado alto y termina borrando lo positivo. “Lo bueno no da para salvarlo”, manifestó.

También fue avalado un auxilio para los adultos mayores, por el congresista del partido de oposición. Pero indicó que a los jóvenes les estarán aumentando el tiempo de cotización en 200 semanas (los que están en los fondos privados y pasan a Colpensiones con una parte de su aporte), para acceder a la misma pensión, que es de un salario mínimo.

Mencionó que las AFP, en el caso de personas que no alcanzan la pensión les devuelven el ahorro con inflación y rendimientos, lo que no se daría de la misma manera ahora.

Reforma pensional
Debate a la reforma pensional en la Cámara de Representantes. | Foto: Transmisión Youtube

Hundieron la propuesta

Finalmente, la propuesta de archivo fue hundida y, previo a ella, también el representante Forero había radicado una propuesta de aplazamiento del debate, la cual también fue negada.

De esa manera avanza el trámite de la reforma pensional en la Comisión Séptima, donde los parlamentarios le dan el tercero de cuatro debates, previo a lo que seguramente tendrá que necesitar una conciliación, ya que el texto aprobado en Senado es distinto al que llevaron en ponencia a la Cámara.

Algunos analistas políticos estiman que el curso que lleva el debate es similar al que tuvo el proyecto de ley en el Senado.

Expertos como Carlos Prieto, profesor de la U. Javeriana, advierten que se debe tener cuidado con las ofertas de semanas de firmas que se inventan empleadores, pues es un fraude y eso está castigado. Está prohibido pagar por tiempos no trabajados.
Expertos como Carlos Prieto, profesor de la U. Javeriana, advierten que se debe tener cuidado con las ofertas de semanas de firmas que se inventan empleadores, pues es un fraude y eso está castigado. Está prohibido pagar por tiempos no trabajados. | Foto: istock