Home

Opinión

Artículo

Guillermo Valencia Columna Semana

Opinión

Asociarse con la grandeza: lecciones de Jim Simons y más allá

Más allá de su impacto monumental, han hecho una revelación significativa: la hipótesis del mercado eficiente (EMH) no es del todo precisa.

Guillermo Valencia
14 de mayo de 2024

En un año tumultuoso para los mercados financieros, nos despedimos de dos titanes financieros. Jim Simons, aclamado como el rey de los cuantos, falleció el 10 de mayo de 2024, precedido por Charlie Munger el 28 de noviembre de 2023. Ambos dejan un legado imborrable en las finanzas y la filantropía.

Más allá de su impacto monumental, han hecho una revelación significativa: la hipótesis del mercado eficiente (EMH) no es del todo precisa. La EMH sostiene que los precios de las acciones reflejan toda la información disponible, operando a su valor justo de mercado. Los defensores de la EMH abogan por la inversión pasiva y de bajo costo. Esta filosofía ha impulsado la floreciente industria de los ETF, valorada actualmente en alrededor de $ 7,5 billones y proyectada a alcanzar los $ 19,8 billones para 2028.

Si hubieras invertido sólo $ 1.000 en el Fondo Medallion de Jim Simons en 1988, tu inversión ahora superaría los $ 42 millones. En comparación, la misma cantidad invertida en el S&P 500 habría generado aproximadamente $ 40.000, mientras que invertir en Berkshire Hathaway de Warren Buffett y Charlie Munger habría crecido hasta unos $ 152.000. Invertir estos $ 1.000 en Microsoft (MSFT) ahora valdría aproximadamente $ 1,7 millones.

El mensaje es claro: invertir en Medallion no se trata solo de invertir; se trata de asociarse con Jim Simons, un fundador visionario, al igual que asociarse con Bill Gates en Microsoft, Larry Ellison en Oracle, Steve Jobs en Apple, o Warren Buffett y Charlie Munger en Berkshire Hathaway. Cuando distribuyes tus apuestas en el S&P 500 o ETF, estás subestimando el poder de asociarse con grandes fundadores.

En el mundo, el capital de riesgo es más convincente.

Peter Thiel y Facebook (Meta)

En 2004, Sean Parker presentó a Peter Thiel a Mark Zuckerberg, provocando un momento crucial en la historia tecnológica. Thiel, cofundador de PayPal, percibió el potencial de Facebook más allá de los campus universitarios. Con una inversión de $ 500.000, Thiel respaldó la visión de Zuckerberg y la validó ante los ojos del Valle del Silicio. Este apoyo impulsó la evolución de Facebook hacia un gigante global, remodelando la interacción digital. La audaz inversión de Thiel rindió generosamente; para 2012, su inversión inicial se había convertido en una fortuna monumental. Según la última actualización, la capitalización de mercado de Facebook ha aumentado alrededor de $ 1 billón, subrayando la visión de Thiel y el poder perdurable de las inversiones tecnológicas.

Don Valentine y NVIDIA

En el relato de origen de NVIDIA, el cofundador Jensen Huang buscó inversión de su exjefe, Wilfred Corrigan, quien lo dirigió al legendario inversor Don Valentine en Sequoia Capital. Recordando el encuentro lleno de nervios, Huang rememoró: “Don Valentine estaba allí y simplemente te asusta... Hice un trabajo horrible con la presentación, pero afortunadamente ya le habían instruido que me diera dinero.” Las palabras de despedida de Valentine fueron inequívocas: “Si pierdes mi dinero, te mataré”.

John Muse y Mercado Libre

Durante su tiempo en Stanford, Marcos Calperin, un estudiante argentino, concibió la idea de una plataforma de comercio electrónico para América Latina. Con el respaldo de un inversor temprano, Calperin presentó su concepto al fundador de Hicks Muse private equity, John Muse, aprovechando la oportunidad después de una conferencia. Muse, junto con pesos pesados como Goldman Sachs y JP Morgan, compró la visión, lo que llevó al lanzamiento de la plataforma en 1999. En 2001, eBay adquirió una participación del 19,5 %, luego vendió sus operaciones brasileñas a Mercado Libre. La empresa salió a bolsa en NASDAQ en 2007 (MELI US), recaudando US$ 333 millones a US$ 18 por acción. Desde entonces, sus acciones han aumentado 43 veces. eBay salió en 2016, y en 2019, MELI firmó una asociación con PayPal, que inyectó US$ 750 millones. La fortuna del CEO Calperin ahora se estima en US$ 3,3 billones, con una participación del 9 %.

Pero ¿cómo reconocemos cuándo nos asociamos con un gran fundador?

Aquí hay una pista, los cinco principios de Jim Simons:

Haz algo nuevo. No te dejes llevar por el grupo: si soy uno de ‘n’ personas que trabajan en el mismo problema, hay muy pocas posibilidades de que gane. Si puedo pensar en un problema nuevo, en un área nueva, eso me dará una oportunidad.

Rodéate de las personas más inteligentes que puedas encontrar: cuando veas a una persona así, haz todo lo posible para que se una a tu equipo. Eso extiende tu alcance y las personas fantásticas suelen ser divertidas para trabajar.

Déjate guiar por la belleza: esto es obviamente cierto al hacer matemáticas o escribir poesía, pero también es cierto al diseñar una organización que funcione extremadamente bien y logre su misión con excelencia.

No te rindas fácilmente: algunas cosas llevan mucho más tiempo de lo que uno espera inicialmente. Si el objetivo vale la pena, simplemente sigue adelante.

¡Espera tener buena suerte!