La revolución de la IA (Inteligencia Artificial) es inevitable y es importante aprender sobre ella, sus beneficios, limitaciones y en vez de verla como un enemigo, convertirla en   un aliado
La revolución de la IA (Inteligencia Artificial) es inevitable y es importante aprender sobre ella, sus beneficios, limitaciones y en vez de verla como un enemigo, convertirla en un aliado. | Foto: Foto tomada de El País

Foros Semana

Digital Next | La revolución de la IA: transformar industrias en la era digital

En un contexto marcado por la digitalización acelerada, la inteligencia artificial emerge como una fuerza transformadora en una amplia gama de sectores, desde el comercio electrónico hasta la atención médica, la fabricación de bienes y los servicios financieros.

Redacción Semana
14 de mayo de 2024

Este avance tecnológico ha revolucionado la forma en que operan las industrias, impulsando la eficiencia, la personalización y la innovación en todos los niveles.

Ricardo Urrea, director de Customer Success de HubSpot para Latinoamérica,” dijo que la democratización de la IA y su capacidad para mejorar la productividad están cambiando la dinámica laboral y estratégica en muchas industrias”.

Además de simplificar y automatizar los procesos, la nómina electrónica también ha promovido una cultura de cumplimiento normativo y transparencia en las relaciones laborales, beneficiando tanto a empleadores como empleados.
Además de simplificar y automatizar los procesos, la nómina electrónica también ha promovido una cultura de cumplimiento normativo y transparencia en las relaciones laborales, beneficiando tanto a empleadores como empleados. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Urrea destacó que la IA ha presentado un cambio de paradigma en la forma en que trabajamos, especialmente tras la pandemia de la COVID 19. “En un contexto de incertidumbre económica y comercial, la IA surgió como una posible respuesta a los desafíos actuales, lo que permitió a las empresas sortear obstáculos y hacer más con menos”, señaló Urrea.

También mencionó que este cambio no solo beneficia a las empresas, sino que también mejora las condiciones sociales al permitir que los trabajadores se centren en tareas más estratégicas y significativas.

Para el director de Customer Success de HubSpot, la implementación de la IA no solo impulsa la productividad, sino que también promueve la innovación en empresas de todos los tamaños, desde microempresas hasta corporaciones multinacionales.

“Es crucial desarrollar un ecosistema digital que incorpore de manera exitosa herramientas tecnológicas a procesos tradicionales, como chatbots, mailings y herramientas de captación de clientes”, señaló.

En cuanto a los beneficios específicos de la IA en diferentes industrias, Urrea destacó que” la tecnología puede impactar significativamente la productividad, al generar ahorros de entre una y tres horas diarias para muchos trabajadores”.

Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, cerca del 95 por ciento de las empresas en el país son microempresas y son justamente ellas quienes mayor necesidad de innovación tienen, para impulsar la productividad y la innovación empresarial sin descuidar los presupuestos disponibles según su tamaño o etapa de madurez.

La Princesa Peach, con su vestido rosado y su corona reluciente, es un símbolo reconocible al instante en el mundo de los videojuegos. Pero, ¿cómo se vería este ícono de la realeza virtual si cobrara vida con la ayuda de la tecnología más avanzada?
Con los avances tecnológicos actuales, la posibilidad de recrear un rostro con la precisión de la inteligencia artificial no está fuera de alcance. | Foto: Getty Images

Además, ofrece posibilidades de automatización que pueden transformar radicalmente los procesos empresariales, lo que genera un aumento de la eficiencia y la competitividad en el mercado.

En términos de desafíos, el ejecutivo identificó el miedo al cambio, la falta de educación sobre estas tecnologías y la disparidad en el acceso a la tecnología como algunos de los principales obstáculos que enfrentan las empresas al implementar soluciones basadas en IA. Sin embargo, destacó la importancia de abordar estos desafíos mediante la educación, la colaboración y un enfoque ético en el desarrollo y la implementación de la tecnología.

Incluso, ofreció tres consejos claves para las empresas que consideran implementar la IA en sus procesos: 1. perder el miedo a la implementación de la tecnología, 2. educarse sobre sus aplicaciones y beneficios, y 3. confiar en el potencial transformador de estas herramientas.

Urrea destacó cómo la inteligencia artificial y el aprendizaje automático transforma el sector empresarial y ofrece oportunidades para el crecimiento y la innovación.

Para conocer más sobre el mundo gamer y el auge de los eSports en Colombia y el mundo, no se pierda el foro ‘Digital Next’. Espérelo el próximo 21 de mayo a través de www.semana.com y todas las redes sociales de SEMANA. Organiza Foros Semana con el apoyo de Siigo

¿Quiere ser aliado de este evento? Escriba a jdazac@semana.com