La era 5G: ¿Colombia está lista para la conectividad total? | Foro Digital Next | Foto: La era 5G: ¿Colombia está lista para la conectividad total? | Foro Digital Next

Foros Semana

¿Hacia dónde va Colombia en conectividad? Descúbralo durante el foro Digital Next. ¡Conéctese!

Llegó el foro ‘Digital Next’ para tomarle el pulso a la hoja de ruta del país en asuntos como conectividad, inteligencia artificial, smart cities y transformación digital en empresas.

Redacción Semana
20 de mayo de 2024

Más colombianos tienen acceso a internet. De acuerdo con el Boletín Trimestral de las TIC del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a término del tercer trimestre de 2023, el total de accesos fijos a internet en el país alcanzó los 8,94 millones. Un incremento de 127.000 accesos frente a lo registrado en 2022.

Uno de los grandes avances en materia de conectividad para el país ha sido el inicio de la era 5G. Su llegada no solo representó una evolución en la conexión a internet, también una transformación frente a la forma en que los colombianos se relacionan con las herramientas digitales. Según la firma nPerf, ya son miles los usuarios conectados en las 13 ciudades capitales del país que cuentan con cobertura.

Compañías como Claro, Tigo, Wom y Movistar, ganadoras de la subasta del espectro 5G de diciembre de 2023, ya tienen al servicio de los usuarios sus nuevos portafolios de servicios digitales. Para Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT), “vale la pena hacer mención y reconocimiento al Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por haber tomado la decisión de subastar las frecuencias necesarias en un proceso exitoso”.

Según el presidente de la CCIT, “las oportunidades son tan amplias y variadas como la imaginación de los ejecutivos”, pues deben estar a la vanguardia de las mejores prácticas internacionales y casos de éxito en el uso del 5G para las industrias.

Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, señaló que el 5G trajo consigo nuevas oportunidades para el fortalecimiento de tecnologías emergentes en Colombia como la telemedicina, el Internet de las Cosas, la realidad aumentada y la domótica.

La inteligencia artificial es otra tecnología que viene tomando fuerza en Colombia. De acuerdo con Lizcano, desde el ministerio cuentan con un Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial. “Este espacio lidera la cooperación nacional e internacional que nos sirve tanto para la elaboración de la política pública, como para el fortalecimiento de nuestros conocimientos y capacidades y convertirnos así en un Hub regional en esta materia”, contó el ministro.

Para conocer más sobre los retos y avances de la transformación digital y la conectividad en Colombia, no se pierda el foro virtual ‘Digital Next’. La cita es este 21 de mayo a través de www.semana.com y todas las redes sociales de SEMANA. Organiza Foros Semana con el apoyo de Siigo y Axiacore.

Conozca la agenda

08:30 a.m.

Palabras de bienvenida.

  • Janeth Acevedo, directora de Foros SEMANA.

08:35 a.m. Entrevista.

El futuro de la conectividad en Colombia.

  • Mauricio Lizcano, ministro de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Colombia.

Entrevista: Yesid Lancheros, subdirector de información de la revista SEMANA.

09:10 a.m. Conversatorio.

5G en Colombia: ¿Estamos listos para la conectividad total?

  • Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones.
  • Juan Sebastián Henao, director general de la Agencia Nacional del Espectro (ANE).
  • Santiago Pinzón, vicepresidente de Transformación Digital y director de la Cámara de Industria Digital y Servicios de la ANDI.

Modera: Lina Enríquez, vicepresidenta legal y cumplimiento de Vrio Directv Latinoamérica.

09:40 a.m. Panel.

Inteligencia Artificial: una ventaja competitiva para las empresas

  • Norma Mena, líder de éxito del cliente en Microsoft, región Sur América Hispana.
  • Santiago Covelli, CEO de Lulo Bank.
  • Ricardo Urrea, gerente de éxito del cliente de HubSpot para Latinoamérica.

Modera: Sol Suárez Jaramillo, periodista de economía y finanzas.

10:10 a.m. Charla.

La fórmula para impulsar ingresos en su negocio con IA

  • Camilo Nova, fundador y CEO de Axiacore.

10:25 a.m. Conversatorio.

Smart Cities: el rol de la tecnología en la transformación urbana

  • Augusto Velásquez, director de la Fundación SmartCity Colombia.
  • Maritza Botello, directora ejecutiva de Artics, experta en ciudades inteligentes.

Modera: Ariel Soto, editor de Foros SEMANA.

10:50 a.m. Semana Talk

Cómo es ser un nómada digital en Colombia

  • María del Mar Sánchez y Andrés Felipe Rahn (nómadas digitales Los Caza Atardeceres).