Desarrollo social
Café Mis Ancestros, la escuela que mantiene viva la tradición cafetera en Antioquia
Debido a su impacto, este emprendimiento liderado por una joven de Fredonia, ganó el premio ‘Década del Millón’ de NESCAFÉ®.

Valeria Ríos Echeverry no abandonó el campo como lo han hecho otros jóvenes de su generación. Está convencida de que vale la pena apostarle al cultivo de café y contribuir a preservar la tradición de la producción de este grano. Esas ganas le dieron vida a su emprendimiento ‘Café Mis Ancestros’, un negocio con el que produce y comercializa café ciento por ciento artesanal.
A sus 28 años, oriunda de Fredonia, Antioquia, quiso llevar su proyecto a otro nivel para generar un verdadero impacto social. Así nació la ‘Escuela de Café Mis Ancestros’, una iniciativa en la que participan los niños de la Institución Educativa de Mina, una escuela en la vereda Chamuscados.
“Mi meta es hacer que el café sea una tradición entre las nuevas generaciones”, reconoció Valeria y aseguró que ese objetivo lo está haciendo realidad gracias al apoyo de Nestlé. Cada semana visita el colegio y hace recorridos por los cultivos en compañía de niños y jóvenes, quienes en medio de una experiencia inmersiva aprenden sobre el grano, su producción y valor cultural. “La tradición cafetera es algo que siempre nos va a identificar. Es nuestra esencia, es la historia que no se debe perder”.
Para Yuli Correa, docente de la institución, se trata de “lograr que los niños vean en el café una oportunidad real para salir adelante. Por eso, el proyecto de Valeria es muy valioso para nosotros”, explicó.
El impacto de ‘Escuela de Café Mis Ancestros’ fue reconocido por Nestlé con la ‘Década del Millón’ de NESCAFÉ®, un premio que consiste en la entrega de un millón de pesos mensuales durante 10 años para que Valeria pueda seguir adelante con el proyecto.
Nestlé busca impulsar el agroemprendimiento joven en el país, garantizar su financiamiento y facilitar mentorías técnicas. “La ‘Década del Millón’ es solo el comienzo de una caficultura más sostenible, innovadora y con futuro gracias a NESCAFÉ®.
Emprendimientos como el de Valeria son vitales para mantener la tradición cafetera en Colombia. Según cifras de la Superintendencia de la Economía Solidaria, más del 70 por ciento de los productores de café en el país son mayores de 50 años, y de ese total, el 45 por ciento tienen más de 60 años. Esta realidad supone un enorme desafío en términos de relevo generacional y de sostenibilidad del sector a largo plazo.
*Contenido elaborado con apoyo de Nestlé