Sostenibilidad

Empresa colombiana hace historia: es la primera del sector lácteo con certificación Basura Cero categoría Oro en América Latina

La compañía alcanzó una tasa de reciclaje del 92 por ciento, un hito que marca una nueva etapa en su compromiso por el medio ambiente.

16 de julio de 2025, 9:53 p. m.
Desde su planta en el Parque Industrial del Cauca, la compañía alcanzó una tasa de reciclaje del 92 por ciento.
Desde su planta en el Parque Industrial del Cauca, la compañía alcanzó una tasa de reciclaje del 92 por ciento. | Foto: Alival

El crecimiento empresarial debe ir de la mano de la conservación del medio ambiente, y de esa realidad es consciente la compañía colombiana Alimentos del Valle (Alival), la primera del sector lácteo en Latinoamérica en recibir la certificación Basura Cero categoría Oro, versión 5, otorgada por ICONTEC en alianza con Global Zero Waste.

Este reconocimiento avala la gestión sostenible de residuos dentro de las organizaciones, destacando la capacidad para minimizar el volumen de desechos enviados a rellenos sanitarios mediante su reutilización, reciclaje o compostaje.

“A nuestros clientes les garantizamos procesos responsables. A nuestros colaboradores les agradecemos por hacer parte de esta transformación. A nuestras comunidades les reiteramos nuestro compromiso con un entorno más limpio, más justo y consciente”, aseguró José Alejandro Ordóñez, gerente general de Alival.

Desde su planta en el Parque Industrial del Cauca, la compañía alcanzó una tasa de reciclaje del 92 por ciento, implementando un modelo de producción responsable basado en principios de economía circular y eficiencia ambiental. Esto significa que casi la totalidad de sus residuos no se enviaron a rellenos sanitarios ni incinerados sin un aprovechamiento. Por el contrario, que fueron correctamente segregados y gestionados mediante la reutilización, reciclaje, reuso, compostaje y valorización.

La estrategia ambiental incluyó la adecuación de estaciones de separación de residuos, y jornadas intensivas de formación y sensibilización para todos los colaboradores.
La estrategia ambiental incluyó la adecuación de estaciones de separación de residuos, y jornadas intensivas de formación y sensibilización para todos los colaboradores. | Foto: Alival

Nestor Rueda, jefe de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSE) de la compañía, explicó que este reconocimiento valida el compromiso de la empresa con el medio ambiente y refleja la transformación interna que ha logrado. “Hoy entendemos que cada acción cuenta y que es posible producir de forma limpia, ética y sostenible”, afirmó.

Toda esta transformación comenzó en 2024 con la implementación de un ambicioso plan estratégico ambiental liderado por la alta gerencia y el equipo de HSE. La iniciativa incluyó la adecuación de estaciones de separación de residuos, y jornadas intensivas de formación y sensibilización para todos los colaboradores.

Otro de los desafíos fue consolidar una cultura organizacional enfocada en la separación eficiente en la fuente. Para lograrlo, Alival desplegó campañas internas, protocolos rigurosos de gestión y alianzas con gestores ambientales autorizados, garantizando la trazabilidad y aprovechamiento de todos los residuos.

Más eficiente

El compromiso por la energía limpia y la eficiencia hídrica en los procesos también se refleja en la optimización integral de los recursos. Un ejemplo es la instalación de un sistema fotovoltaico que ya suministra el 20 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

A esto se suman tecnologías con alta eficiencia hídrica y energética, así como un moderno sistema de tratamiento de aguas residuales industriales, que asegura el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente y reduce la huella hídrica operativa.

Este hito marca el inicio de una nueva etapa para la empresa colombiana, enfocada en la neutralidad de materiales, la reducción desde el diseño y una gestión colaborativa con aliados clave. La organización planea expandir su modelo de sostenibilidad a lo largo de su cadena de valor, desde los proveedores hasta las comunidades donde opera.

Finalmente, con este reconocimiento Alival refuerza su reputación ante clientes e inversionistas, al tiempo que inspira a otras compañías del sector a seguir el camino de la sostenibilidad. En un mundo que exige acciones urgentes por el planeta, la empresa demuestra que es posible producir alimentos con responsabilidad ambiental y visión a largo plazo.

*Contenido elaborado con apoyo de Alimentos del Valle (Alival)