| Foto: Getty Images

INVERSIONES

¿Por qué Morgan Stanley invirtió en una empresa colombiana?

Morgan Stanley, una de las entidades financieras más grandes de Estados Unidos, en diciembre de 2019 invirtió US$125 millones en Finsocial, una empresa colombiana originadora de créditos de libre inversión. ¿Cuáles fueron las razones?

20 de febrero de 2020

La inversión de esta entidad financiera, con sede en Nueva York, demuestra su confianza en el sector financiero colombiano y en la evolución de las empresas con base tecnológica que han venido fortaleciéndose en el país. 

Las principales razones de su inversión son las siguientes: 

  • Validación de los estándares de la operación de Finsocial; ya que una entidad con tal reconocimiento internacional solo hace este tipo de inversiones si la empresa receptora cumple con los más exigentes requerimientos. 
  • Al respecto, Camilo Zea, CEO de Pronus, empresa que estructuró la transacción, afirmó: “La transacción es una muestra de la confianza que sigue teniendo la inversión extranjera en la economía del país, la cual se destaca en el contexto de muy bajo crecimiento de la región”.

    Cabe destacar que Finsocial es una firma de intermediación financiera no regulada, cuya misión es entregar créditos de consumo por descuento de nómina. La inversión realizada por la marca internacional es catalogada como la más grande registrada en el país para un originador de crédito no regulado. 

    El objetivo de esta inversión es aumentar la capacidad crediticia de Finsocial, que espera cerrar el 2020 con una cartera de $700.000 millones y de esta manera, consolidarse como una entidad crediticia más robusta.

    De esta manera, Finsocial se acerca a su visión de convertirse en la empresa número uno en créditos por descuento de nómina en su sector. 

    ¿Cómo opera Finsocial?

    Finsocial es una entidad que dirige sus servicios a los pensionados y a los docentes públicos del país, porque es un mercado de alta estabilidad, cuyas pensiones y salarios provienen de los recursos de la nación.

    “El 100% de los créditos son a pensionados y docentes de carreras administrativas con contratos de trabajo a término indefinido y con baja rotación laboral, minimizando el riesgo de incumplimiento de pago”. afirma la entidad. 

    Los créditos de libre destinación ofrecidos se caracterizan por contar con las siguientes ventajas: 

    • Flexibilidad con los reportes en las centrales de riesgo. 
    • Aprobación en máximo 72 horas.
    • Plazos de hasta 120 meses.
    • Mínimos requisitos de documentación.
    • No solicitan codeudor.

    Con esta millonaria transacción, Morgan Stanley, la entidad financiera que siempre ocupa uno de los primeros lugares en los rankings mundiales bancarios, invierte no solo en el sector financiero colombiano, sino en una empresa que usa los desarrollos tecnológicos del ecosistema actual para fortalecer su posición en el mercado financiero digital.