Elecciones

“Cuando sea grande quiero ser presidente”: los Consejos de Juventud 2025 y la nueva forma de hacer política en Colombia

Desde Bahía Solano, jóvenes entre los 14 y 28 años están transformando sus comunidades a través de las elecciones a los Consejos Municipales y Locales de Juventud, una apuesta por fortalecer la democracia desde las regiones.

4 de agosto de 2025, 5:38 p. m.
YouTube video player
Desde Bahía Solano, jóvenes entre los 14 y 28 años están transformando sus comunidades a través de las elecciones a los Consejos Municipales y Locales de Juventud, una apuesta por fortalecer la democracia desde las regiones. | Foto: SEMANA

¿Qué significa ser grande? En Colombia, miles de jóvenes están redefiniendo esa palabra a través de la participación política. En lugares como Bahía Solano, Chocó, una región biodiversa, pero con grandes desafíos sociales, la juventud se ha convertido en protagonista del cambio.

“Con esto podemos aprender a ser líderes. Yo cuando sea mayor quiero ser alcaldesa o incluso presidente”, dice Manuela Quintero, una estudiante que sueña con una escuela para su comunidad y más oportunidades para todos. Sus voces reflejan un deseo profundo de erradicar la violencia, proteger los derechos de las mujeres y ampliar el acceso a la educación.

Con el respaldo de la Registraduría Nacional, que lidera la campaña Grandes por Elección, esta iniciativa busca conectar con los jóvenes, motivándolos a inscribirse, ser candidatos y votar en las elecciones del próximo 19 de octubre. Las listas de candidatos —independientes, organizativas o de partidos— deben garantizar la paridad de género y presentar propuestas de trabajo concretas.

Los Consejos de Juventud son mucho más que una jornada electoral. Representan un espacio real para ejercer ciudadanía, cultivar valores democráticos y fortalecer la voz de quienes aún no cumplen 30 años, pero ya están moldeando el futuro.

*Contenido elaborado con el apoyo de la Registraduría Nacional.

Noticias relacionadas