Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones
Especiales Semana

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Este y el próximo año los colombianos irán a las urnas para elegir los Consejos Municipales y Locales de Juventud, representantes a la Cámara, senadores y al nuevo presidente de la República. Por entregas, SEMANA le contará todo lo que necesita saber.

Redacción Semana
30 de mayo de 2025

El país está listo para seguir consolidando la democracia. La maratón de elecciones iniciará el próximo 19 de octubre con las votaciones para los Consejos Municipales y Locales de Juventud, continuará con la elección de congresistas en marzo y culminará en mayo y junio del próximo año, con los comicios presidenciales.


Habla el registrador Hernán Penagos. ¿Qué riesgos hay para las elecciones 2026?

Hernán Penagos, registrador nacional del Estado Civil, analiza en SEMANA los desafíos de cara a las elecciones del 2026 en Colombia. ¿Cuáles son los principales riesgos ante las presidenciales? Entérese de todo aquí.

YouTube video player

La Registraduría Nacional promueve la participación política de los jóvenes colombianos

La Registraduría Nacional promueve los consejos de juventud. Una iniciativa que lleva a los jóvenes a participar en el campo político para el beneficio de la comunidad. Esta es la historia.

YouTube video player

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Consejos de Juventud: cerraron las inscripciones de candidatos, ¿qué sigue?

Las elecciones serán en octubre, pero antes habrá varias fechas clave.

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Buenas noticias para la democracia: los Consejos de Juventud batieron récord de inscripciones

Este año se inscribieron un 15 por ciento más de candidatos en comparación con las elecciones del 2021. Hay más de 9.000 listas de aspirantes.

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Consejos de Juventud 2025: ¿por qué las mujeres serán protagonistas en estas elecciones?

Las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud se celebrarán el próximo 19 de octubre. Un grupo de 2.096 jóvenes apoyarán la logística para garantizar una jornada sin contratiempos.


Agenda estas fechas en tu calendario:

Inscripción de cédulas Consejos Municipales y Locales de Juventud

Julio 21 de 2025

Calendario

Votaciones Consejos municipales y Locales de Juventud

Octubre 19 de 2025

Calendario

Inscripción de cédulas Congreso

Enero 8 de 2026

Calendario

Inscripción de cédulas Presidenciales

Enero 8 de 2026

Calendario

Fecha de inscripción y votación

Por supuesto, la tarea de las instituciones será garantizar el ejercicio democrático para los colombianos en todos los lugares del país. De hecho, las autoridades han calificado las últimas elecciones como “las más seguras de la historia de Colombia”, lo cual demuestra el avance en un tema que durante muchos años fue complejo.

Asimismo, en los últimos comicios los resultados se conocieron en cuestión de horas, lo que ha generado confianza en el sistema, gracias a una mayor seguridad en todo el territorio nacional y al uso de más tecnología.



Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

¿Por qué son tan importante las elecciones del próximo 19 de octubre?: “Es un espacio de y para los jóvenes”

Hernán Penagos Giraldo, registrador nacional, explica los detalles de esta jornada electoral, en la que hace cuatro años la mayor participación estuvo en los municipios más vulnerables del país.

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Buenas noticias para los jóvenes: esta fue la medida que tomó la Registraduría para facilitar las votaciones de los Consejos de Juventud

La entidad busca incentivar la participación de los jóvenes.

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

La estrategia de la Registraduría para enfrentar las noticias falsas en Colombia: “Se está afectando la democracia”

Se estima que más de la mitad de los colombianos no sabe diferenciar entre una noticia falsa y una verdadera.

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Vence el plazo para inscripciones de candidatos a las elecciones de los Consejos de Juventud: así puede participar

Conozca los requisitos para ser candidato y participar en esta jornada democrática, que se realizará el próximo 19 de octubre.


De igual manera, la asignación de más de 3,7 billones de pesos por parte del Gobierno nacional para la organización electoral es fundamental y, más que un gasto, representa una inversión. Así lo califica Carlos Andrés Arias, docente universitario y gerente de Comunicación Pública y Política en Estrategia & Poder, quien explica que “las elecciones son una inversión en el desarrollo de la sociedad”.

El experto agrega que “la democracia tiene que tener una inversión que no solo sea en dinero y recursos, sino también debe entenderse como una forma de cualificar al elector para que cada vez elija mejor”. Por eso, enfatiza Arias, es muy importante informarse e ir más allá de las emociones.

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

El momento de los jóvenes

La Registraduría ya se alista para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que tendrán lugar en 1.099 municipios del país y en 33 localidades de ciudades como Bogotá, Cartagena y Barranquilla el próximo 19 de octubre, en las que participarán cerca de 12 millones de colombianos entre los 14 y los 28 años.


Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Estos escenarios de representación política buscan “la participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública e interlocución de los y las jóvenes” en las agendas territoriales.

¿Quiénes pueden inscribirse como candidatos? Jóvenes que vivan, trabajen o estudien en el territorio al cual aspiran a representar; tener disponible la tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía y estar inscritos en una lista de un partido político, movimiento o de independientes. Por último, se debe presentar un plan de trabajo, en el que se detallen las acciones que se desarrollarán durante su periodo de gestión.

Este documento, que puede elaborarse con la guía de la Registraduría Nacional, debe incluir las ideas del candidato, sus afinidades, propuestas, plan de acción, trayectoria, formación, trabajo comunitario y un panorama de la población que busca representar.


Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

¿Qué hacen los jóvenes elegidos en los Consejos Municipales y Locales de Juventud?

Quienes sean electos, estarán en el cargo durante cuatro años y tendrán la tarea de buscar alternativas que permitan solucionar las necesidades y problemáticas de esta población; así como llevar propuestas sociales, políticas y culturales a los gobiernos territoriales y nacional, que beneficien a niños y adolescentes; hacer control político; participar en la discusión de programas y leyes que impacten a los jóvenes; entre otras tareas.

Es importante destacar que el número total de integrantes de estas corporaciones depende del número de habitantes del municipio.

De esta manera, los entes territoriales con población menor a 20.000 habitantes tendrán siete curules; los que tienen entre 20.001 y 100.000 habitantes, 13 curules; poblaciones con más de 100.000 personas, 17 curules. Solo los jóvenes entre los 14 y 28 años podrán votar en estos comicios.

¿Qué requisitos deben cumplir quienes van a votar? Únicamente presentar su tarjeta de identidad azul biométrica, para los menores de edad; los mayores, la cédula de ciudadanía en cualquiera de sus versiones (digital o física).


Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Los lugares más pobres de Colombia fueron los más activos en los Consejos Municipales y Locales de Juventud

En las últimas elecciones, las regiones más pobres y desiguales del país fueron las que más participaron en las votaciones. Un ejemplo de lo importante que es la democracia en los territorios más olvidados.

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Calendario electoral: estas son las fechas clave para las elecciones presidenciales 2026

La Registraduría Nacional abrió la inscripción de ciudadanos que hayan cambiado de lugar de residencia o no estén en el censo electoral. Los colombianos que residan en el exterior podrán inscribirse en los consulados.


Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Organización de las elecciones

La Registraduría Nacional del Estado Civil estará encargada de la dirección y organización de las elecciones, lo cual incluye el censo electoral, la inscripción de las listas de candidatos, la coordinación de los puestos de votación, la designación de los puestos de votación, de los testigos y de los lugares de escrutinio.

Los Comités Organizadores de la Elección de Consejos de Juventud en todos los municipios y localidades del país también cumplen con funciones logísticas y pedagógicas, como realizar campañas que faciliten el ejercicio del voto a los electores, realizar la difusión de las direcciones de los puestos de votación o designar a los claveros. Estos cuerpos están integrados por el alcalde municipal, el registrador, el personero municipal, el defensor del pueblo y un delegado de la Policía Nacional.

Otro actor importante de la jornada son los jurados de votación, quienes son docentes y estudiantes (mayores de 14 años) de educación media y superior de entidades públicas y privadas de cada ente territorial. Serán distribuidos en grupos de cuatro personas por mesa y su designación se hará por sorteo.



Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones

Así se prepara la Registraduría Nacional para garantizar las elecciones en todo el país: “cada voto cuenta”

En los próximos meses, Colombia acudirá tres veces a las urnas para elegir a sus representantes juveniles, al nuevo Congreso y al presidente de la República. Llevar la democracia a cada uno de los 1.1042 municipios no solo es una obligación, sino todo un reto para la entidad debido a las condiciones geográficas y de infraestructura del país.


Durante la presentación del calendario electoral, Hernán Penagos, registrador nacional, anunció que se aumentarán las mesas y los puestos de votación para ambas elecciones. “En Congreso pasaremos de 112.000 a 127.000 mesas y en presidencia de 102.000 a cerca de 125.000. Con esto buscamos que muchos más colombianos participen”, detalló el funcionario.

De igual manera, indicó que se digitalizarán todas las actas electorales. En el caso de las elecciones presidenciales, serán 360.000 actas, y en las de Congreso, más de 700.000, para que los ciudadanos puedan consultar los resultados.

En opinión del docente Carlos Arias, el ejercicio de la democracia no consiste en solo ir a las urnas, es también impulsar el debate, la deliberación y el encuentro de diferentes corrientes políticas, lo cual fortalece al país.

Vote Bien: la guía para participar informado en las próximas elecciones