Home

Nación

Artículo

Defensor Carlos Camargo pide a nuevos alcaldes priorizar derechos de la niñez en planes de gobierno
Defensor Carlos Camargo pide a nuevos alcaldes priorizar derechos de la niñez en planes de gobierno. | Foto: Defensoría del Pueblo - Getty Images

Nación

Defensor pide a nuevos alcaldes priorizar derechos de la niñez en planes de gobierno: “Todos los días cientos son sometidos a abandono”

De acuerdo con cifras del Icbf, este año han ingresado más de 39.000 menores a procesos de restablecimiento de derechos.

Redacción Nación
20 de noviembre de 2023

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, hizo un llamado urgente a la sociedad colombiana para que se generen entornos protectores que aseguren a la niñez el pleno goce de sus derechos, considerándolos sujetos de especial protección constitucional. Durante la conmemoración del Día Mundial del Niño, este 20 de noviembre, expresó su pesar ante la alarmante realidad en la que cientos de niñas, niños y adolescentes son sometidos diariamente a abandono, desprotección y diversas formas de violencia.

Según datos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), 39.316 menores de edad han ingresado este año a procesos administrativos de restablecimiento de derechos, lo que equivale a 123 niños por día afectados por hechos de violencia. Camargo Assis instó a todas las instituciones del Estado, a las familias y a la ciudadanía en general a trabajar en conjunto para proteger integralmente a la niñez.

“Es lamentable que todos los días cientos de niñas, niños y adolescentes sean sometidos a abandono, desprotección y todo tipo de violencias. Bienestar Familiar reportó que 39.316 menores de edad han ingresado este año a procesos administrativos de restablecimiento de derechos. Reiteramos el llamado a todas las instituciones del Estado, a las familias y a la ciudadanía en general a proteger de manera integral a la niñez”, indicó Camargo Assis.

Rechazo contra la violencia infantil en Colombia.
Rechazo contra la violencia infantil en Colombia. | Foto: Colprensa

El defensor del Pueblo enfatizó la necesidad de que las nuevas administraciones municipales, que asumirán funciones el 1 de enero del próximo año, prioricen la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia en sus agendas públicas. “Generen mecanismos de protección que permitan a las infancias tener una vida libre de violencias, que puedan crecer en espacios protectores y no ser abandonados, que les garanticen sus derechos a la integridad, alimentación, educación, familia, salud, entre otros”, solicitó.

Asimismo, condenó la persistencia de la violencia sexual como una de las formas más reportadas de agresión, con casi 12.000 procesos de restablecimiento de derechos en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y 14.700 exámenes medicolegales por presunto delito sexual en niñas, niños y adolescentes.

Violencia infantil / violencia intrafamiliar / violencia contra niños
Para el defensor del Pueblo, el entorno familiar se configura como uno de los escenarios en los que existe mayor riesgo de que niñas, niños y adolescentes sean violentados en su integridad sexual. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La Defensoría reiteró las recomendaciones formuladas en su informe ‘Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en Colombia: análisis de la respuesta estatal’, instando a los ministerios de Salud, Educación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, al mismo ICBF, a la Fiscalía, la Rama Judicial, las comisarías de familia y a todas las entidades responsables de la ruta de atención a víctimas de violencia sexual infantil.

“El entorno familiar se configura como uno de los escenarios en los que existe mayor riesgo de que niños y adolescentes sean violentados en su integridad sexual, pero también se constituye como uno de los espacios claves para la detección de señales, educación preventiva y red de apoyo para afrontar los hechos de violencia. A esto se suma que en la aplicación de la ruta hay múltiples obstáculos en acceso, oportunidad y respeto a la dignidad de las víctimas”, manifestó el defensor del Pueblo.

Además, Camargo Assis hizo un llamado a la sociedad para que no confunda la libertad de expresión y la crítica política con actos de violencia que atenten contra los derechos de los menores de edad, mencionando el reciente incidente sucedido a la hija menor del presidente de la República, Gustavo Petro, en Barranquilla.

La Defensoría del Pueblo instó a todas las entidades del Estado a priorizar acciones focalizadas en la garantía de los derechos de las niñas y los niños, implementando procesos articulados para minimizar y erradicar las amenazas y vulneraciones que afectan su integralidad.

Carlos Camargo, defensor del Pueblo
Carlos Camargo, defensor del Pueblo, pide a nuevos alcaldes que prioricen en sus planes de gobierno los derechos de la niñez. | Foto: Defensoría del Pueblo