Home

Nación

Artículo

Durante Semana Santa, estará cerrado
Subir a Monserrate durante Semana Santa es una tradición para muchos. | Foto: SEMANA

Nación

Estos son los horarios de Monserrate para Semana Santa 2024

Durante uno de los días santos no se podrá subir por el sendero peatonal.

Redacción Nación
21 de marzo de 2024

La Semana Santa conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, siendo una de las festividades más importantes del cristianismo. Con tradiciones que varían según la región, esta semana invita a la reflexión, el recogimiento y la celebración.

Los fieles católicos que desean vivir plenamente la Semana Santa tienen en la subida a Monserrate una tradición arraigada. El sendero, con sus 1.605 escalones y una extensión de 2.350 metros, es una opción muy popular para aquellos que desean visitar la iglesia en la cima del cerro, el Santuario del Señor Caído de Monserrate.

Durante la Semana Santa, el horario del sendero será el habitual, de lunes a domingo, de 5:00 a. m. a 1:00 p. m., excepto los martes, día en que permanecerá cerrado por mantenimiento. El Viernes Santo, la apertura será a las 4:00 a. m., según informó el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), entidad encargada de la administración del sendero.

El acceso al sendero es libre y no requiere inscripción previa, aunque el aforo será controlado directamente en el lugar. Es importante recordar que el IDRD no tiene competencia sobre otros servicios y negocios aledaños al sendero, por lo que es recomendable informarse antes de planificar la visita.

Horarios de las Eucaristías en la iglesia de Monserrate

Lunes Santo:

  • 8:00 a. m.
  • 10:00 a. m.
  • 12:00 p. m.
  • 2:00 p. m.
  • 4:00 p. m.

Martes Santo:

  • 12:00 p. m.
  • 2:00 p. m.
  • 4:00 p. m.
Iglesia de Monserrate
Iglesia del Señor Caído de Monserrate, en lo alto de las montañas de los Andes. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Miércoles Santo

  • 10:00 a. m.
  • 12:00 p. m.
  • 2:00 p. m.

Jueves Santo:

Inicio del Triduo Pascual con celebraciones eucarísticas durante el día, el Lavatorio de pies y la Cena del Señor.

Viernes Santo:

  • Apertura de la Basílica a las 4:30 a. m.
  • Celebraciones litúrgicas: 5:00 a. m., 6:15 a. m., 7:30 a. m., 8:45 a. m., 10:00 a. m., 11:15 a. m., 12:30 p. m. y 3:00 p. m.
  • Cierre de la Basílica a las 7:00 p.m.
Monserrate Semana Santa 2021
El sendero peatonal del cerro de Monserrate es visitado por miles de personas, entre peregrinos y deportistas. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Sábado Santo:

  • Dolorosa por la mañana: 8:00 a. m., 9:30 a. m., 11:00 a. m. y 12:30 p. m.
  • Vigilia Pascual: 6:00 p. m.

Domingo de Resurrección:

  • 6:30 a. m.
  • 8:00 a. m.
  • 9:30 a. m.
  • 11:00 a. m.
  • 12:30 p. m.
  • 2:30 p. m.
  • 4:00 p. m.

¿Qué se celebra cada uno de los días santos?

  • Domingo de Ramos: Conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde fue recibido por la multitud con palmas y ramos. Este día simboliza la humildad de Jesús y su reconocimiento como rey por parte del pueblo.
  • Lunes Santo: Se recuerda la unción de Jesús en Betania por parte de María Magdalena. Este acto de devoción y entrega por parte de María prefigura la muerte de Jesús.
  • Martes Santo: Se centra en la enseñanza de Jesús en el Templo y la parábola de las diez vírgenes. Jesús imparte sus últimas lecciones y advierte sobre la importancia de la preparación espiritual.
  • Miércoles Santo: Se conmemora la traición de Judas Iscariote y la institución de la Eucaristía durante la Última Cena. Este día marca el inicio del Triduo Pascual, los tres días más importantes de la Semana Santa.
  • Jueves Santo: Día de recogimiento y oración, se recuerda el lavatorio de los pies, la oración en el Huerto de Getsemaní y la traición y arresto de Jesús. Se celebra la Misa Crismal, donde se bendicen los óleos santos.
  • Viernes Santo: Día de luto y austeridad, se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Se realizan procesiones solemnes del Santo Sepulcro. Es un día de reflexión sobre el sacrificio de Jesús por la humanidad.
  • Sábado Santo: Día de espera y vigilia, se recuerda el descenso de Jesús al abismo y la preparación para su resurrección. Se celebra la Vigilia Pascual, donde se bendice el agua bautismal y el fuego, y se celebra la resurrección de Jesús.
  • Domingo de Resurrección: Día de júbilo y alegría, se celebra la victoria de Jesús sobre la muerte y su regreso a la vida. Se realizan procesiones con el Santo Resucitado y se celebra la Misa de Pascua.
Domingo de Resurrección, se celebra la victoria de Jesús sobre la muerte y su regreso a la vida.
Domingo de Resurrección, se celebra la victoria de Jesús sobre la muerte y su regreso a la vida. | Foto: Getty Images