Home

Nación

Artículo

Banda delincuencial Los Costeños
Tomarán medidas para aislar a los presos que utilicen dispositivos para cometer o coordinar delitos desde las cárceles. | Foto: Images: Stock

Nación

¿Pabellones de aislamiento frenarán a los presos que siguen delinquiendo desde la cárcel?

El presidente Gustavo Petro ordenó a través de su cuenta de X ubicar a esos prisioneros en “sitios sin comunicación permanente de manera inmediata”.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

Después que una de las hipótesis señalaran que desde la cárcel La Modelo, en Bogotá, se planeó el asesinato del director del penal, el coronel (r) Élmer Fernández, el Gobierno anunció que como medida preventiva se empezará a trasladar a pabellones de aislamiento a presos que siguen delinquiendo desde los centros penitenciarios.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que ya recibió la instrucción del presidente Petro para que “cualquier persona que tengamos información, que desde dentro de una cárcel, ya estando condenado o sindicado, esté cometiendo algún delito nuevo y que use para ello alguna comunicación, pues vamos a tomar todas las medidas para que esté completamente aislado”.

Y es que el presidente Petro, a través de su cuenta de X, aseguró que se iba a tomar esa medida después de la grave situación de orden público que se estaría presentando al interior de las cárceles, con casos como la extorsión y las versiones que rodean el crimen del coronel (r) Fernández.

“Todo miembro de banda delincuencial que siga delinquiendo desde la cárcel contra la ciudadanía, debe ser ubicado en sitios sin comunicación permanente de manera inmediata. Esperamos información de la ciudadanía sobre estas prácticas que inauguro en algún momento el delincuente Pablo Escobar”, dijo el presidente en su cuenta de X.

El ministro Osuna también explicó que “esas medidas ya se han venido tomando, lo que el director del Inpec ha llamado la operación dominó, tiene como uno de sus componentes ese, pero lo vamos a reforzar, para eso contamos con los calabozos de la Dijín en Bogotá de modo inmediato, esos no son muy grandes, no nos dan para gran cabida, pero sí podemos llevar algunos. Estamos construyendo dos pabellones nuevos que tendrán esas mismas condiciones y ya están muy adelantadas las construcciones en Girón y en Valledupar”.

El gobierno también está planeando utilizar la penitenciaría de Meta, en Casanare, para crear otro pabellón que sea “invulnerable” frente a las señales de telefonía, teniendo en cuenta que la extorsión carcelaria es otra de las graves situaciones que dejan las prisiones para la seguridad ciudadana en el país.

El ministro Osuna explicó que los traslados a zonas de aislamiento se han venido realizando “cuando se detecta que hay alguna actividad extorsiva o de cualquier otro delito que provenga de una llamada dentro de la cárcel, ya hace esos traslados. Eso ha tenido efectos, no efectos de un ciento por ciento de triunfo, pero si ha tenido efectos y lo vamos a reforzar entonces con esas otras cárceles, pero es una decisión, digamos reglamentaria del Inpec”.

 Ministro de Justicia, Néstor Osuna.
Ministro de Justicia, Néstor Osuna. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA

El coronel Daniel Gutiérrez, director del Instituto Nacional Penitenciario, confirmó que desde que se ejecutó la operación “Domino”, se han logrado incautar más de 5.000 celulares al interior de las cárceles que estarían siendo parte del cúmulo extorsivo que se presenta en el país, pero uno de los grandes interrogantes es cómo esos dispositivos están llegando hasta las celdas de los reos. Por eso, desde el interior de las prisiones también se investiga la corrupción en la que podrían estar involucrados algunos funcionarios.

El gobierno reconoció que “con los inhibidores de señal creo que cada vez más es evidente que son instrumentos muy falibles, por lo siguiente, la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, entonces usted puede comprar hoy en día el inhibidor de última señal que si lo pone aquí entre nosotros bloquea todo esto, pero en cuatro o cinco meses la tecnología de todos estos celulares ha avanzado y el inhibidor ya es un tanto inocuo”.

Por eso también se han estudiado otras posibilidades como un sistema que tiene en poder el Ejército conocido como ‘Lobo Blanco’, y el cual tiene el objetivo de bloquear todo tipo de señal de manera sectorizada, sin embargo, el gran problema de ese dispositivo es que no tendría mayor alcance para cubrir una gran extensión de terreno.