Home

Nación

Artículo

Carrotanques Contralora
La Procuraduría tiene puesta la lupa en el gigantesco escándalo de corrupción de la UNGRD. | Foto: SEMANA

Nación

Procuraduría ya recogió todas las pruebas en el escándalo de corrupción de la UNGRD. Implicados irían a juicio disciplinario

Los funcionarios y exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo tendrán 10 días para hacer sus alegatos previos a la evaluación de la investigación.

16 de mayo de 2024

Las investigaciones a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo avanzan rápidamente para desenmarañar la corrupción que se tomó la entidad y que conoció el país por la inusual compra de 40 carrotanques para La Guajira, por más de 46 mil millones de pesos, con sobrecostos exagerados, y que resultaron inservibles. Esta fue la punta del iceberg de lo que ahora se convirtió en un escándalo del uso de contratos y presupuesto de la entidad para presuntamente comprar la conciencia de congresistas y que votaran las reformas del Gobierno. Ahora la Procuraduría se dispone a tomar decisiones.

Sneyder Pinilla dice que cumplía órdenes | Semana noticias

Según conoció SEMANA, la Procuraduría General de la Nación cerró la etapa de investigación disciplinaria adelantada contra funcionarios de la Unidad de Gestión de Riegos y Desastres por las presuntas irregularidades durante el proceso de compra de tanques de reserva de agua para La Guajira, y anunció que tras los alegatos a los que tienen derecho los sujetos procesales se procederá a evaluar la etapa procesal.

Aunque se acaba de cumplir la etapa de recaudo de pruebas y eso no implica necesariamente que los investigados lleguen a juicio, según consultó SEMANA, sí hay avances y pruebas ciertas que involucrarían a los investigados por la Procuradora Tercera Delegada para la Contratación Estatal.

“Tres mil para Name y mil para Calle”: Sneyder Pinilla | Semana noticias

En este expediente están el exdirector de la UNGRD, Olmedo López Martínez; el exsubdirector de Manejo de Desastres, Sneyder Pinilla; y el subdirector General, Víctor Andrés Meza Galván, quienes al parecer participaron en las actuaciones objeto de la investigación.

“Con la conclusión de esta etapa, la Procuraduría procederá a evaluar las pruebas que ordenó en su momento y los testimonios que se escucharon como parte del proceso y evaluará si a partir de ello hay mérito para determinar que las presuntas actuaciones constituyen faltas disciplinarias y definirá si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad”, advirtieron desde la Procuraduría.

.
Así se hizo la portada de SEMANA con sus escándalosas revelaciones | Foto: Fotomontaje SEMANA

El proceso penal

Mientras Olmedo López y Sneyder Pinilla esperan para sentarse como acusados en el proceso disciplinario, en el penal, ante Fiscalía, los dos exfuncionarios de la UNGRD ya tocaron las puertas, buscando un preacuerdo, a cambio de contar todo lo que pasó en la entidad, y cómo se usó parte del presupuesto para comprar los votos de los congresistas en favor de las reformas del Gobierno.

Escandaloso: congresistas, ministros y altos funcionarios del Gobierno salpicados por corrupción |

Y aunque López y Pinilla han dicho que contarán, lo que resulta sorprendente es que ante la gravedad de los hechos la Fiscalía avanza muy lento en un eventual acuerdo de colaboración a cambio de la verdad y de delatar a los involucrados. López y Pinilla reclaman seguridad, que ya les fue entregada; pero también buscan un acuerdo con inmunidad total a cambio de prender el ventilador.

Mientras en la Fiscalía se empantanaba el proceso del que el país habla hace más de dos meses, Sneyder Pinilla contó en SEMANA cómo funcionaba la corrupción, y la forma cómo le habrían entregado, según su testimonio, 4.000 millones de pesos a los presidentes de Senado, Iván Name, y de Cámara, Andrés Calle.

Así fue la entrega de 3 mil millones de pesos al presidente del senado Iván Name | Semana Noticias

Lo contado por Pinilla advierte que fueron 3.000 millones de pesos a Name, supuestamente entregados por la exalta consejera para las regiones, Sandra Ortiz. En el caso de Calle habrían sido 1.000 millones, entregados directamente en su apartamento en Montería.