Home

Nación

Artículo

YouTube video player
¿Qué opina María Isabel?: Petro vs. CNE. Arranca la pelea. | Foto: ¿Qué opina María Isabel?: Petro vs. CNE. ¡Arranca la pelea!

Video

¿Qué opina María Isabel?: Petro vs. CNE. Arranca la pelea

Ninguna intención tiene el presidente de que le esculquen las cuentas de su campaña, que estarían pasadas en más de 5.000 millones en sus topes. La estrategia principal, que desde luego contiene una falacia, es que a él, por su fuero, no lo puede investigar el CNE. ¿Y como candidato, que lo convierte en un particular, tampoco?

Redacción Semana
14 de mayo de 2024

¿Qué estará opinando María Isabel hoy, martes 14 de mayo, en SEMANA? Pues la opinión gira en torno a lo que puede pasar en el inevitable enfrentamiento entre el presidente y el Consejo Nacional Electoral (CNE), que resolvió imputarle cargos a su campaña por violación de topes en más de 5.000 millones de pesos.

Las principales fuentes de esos recursos de más fueron aportes de los sindicatos de la USO y de Fecode, viajes en un avión chárter vinculado al narcotráfico que no fueron reportados y pagos a los testigos electorales el día de las elecciones.

En el expediente del CNE contra la campaña Petro Presidente de 2022 reposan una serie de pruebas sobre lo que sería la omisión del reporte de pagos a testigos electorales.
En el expediente del CNE contra la campaña Petro Presidente de 2022 reposan una serie de pruebas sobre lo que sería la omisión del reporte de pagos a testigos electorales. | Foto: Presidencia/Semana

La táctica de la defensa presidencial y de los congresistas petristas en el debate político ha sido engañar a la opinión con el cuento de que no pudiendo hacerlo, porque no tiene competencia, el Consejo Electoral quiere violarle el fuero al presidente, a quien sólo puede constitucionalmente investigar la comisión de acusaciones de la Cámara, pero el Consejo Electoral tiene dos defensas ante esa acusación.

La primera es que la investigación es sobre la campaña de Petro, no sobre las actuaciones del actual presidente y que, en todo caso, la parte de la investigación que recae sobre Petro, lo hace en su calidad de entonces candidato. En todo caso, el concepto hasta el momento es proyectado apenas por dos magistrados, Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, y se requerirá para la decisión definitiva que se espera por allá para agosto, la mayoría calificada de nueve de sus miembros, o sea, de mínimo seis magistrados.

  La Comisión Séptima de la Cámara tiene en su poder el futuro de las reformas pensional, laboral y a la salud. De esta última se está construyendo un nuevo texto que sería radicado con mensaje de urgencia.
La Comisión Séptima de la Cámara tiene en su poder el futuro de las reformas pensional, laboral y a la salud. De esta última se está construyendo un nuevo texto que sería radicado con mensaje de urgencia. | Foto: guillermo torres-semana

Aunque la principal defensa de Petro contra todo el que se atreve a cuestionarlo es que lo quieren tumbar, que le están dando un golpe blando y, últimamente, que lo que le preparan es un golpe de Estado tal cual; es decir, nos estamos quedando gobernados por un presidente intocable.