Home

Nación

Artículo

Sofia Marín
Sofia Marín desapareció en el centro de Bogotá. | Foto: Suministrada a SEMANA

Nación

“Se metió con quien no debía”: mujer desapareció en el sector de San Andresito tras recibir amenazas por no pagar extorsión

No se tienen pistas sobre su paradero.

Redacción Nación
10 de marzo de 2024

Sofía Marín fue reportada como desaparecida este sábado en horas de la tarde. De acuerdo con sus allegados, Marín desapareció desde el viernes 8 de marzo, Día de la Mujer.

Marín, al parecer, estaría siendo víctima de extorsión en San Andresito, centro de Bogotá; en la información suministrada a SEMANA se conoció que una banda amenazó con hacerle algo a la mujer si no pagaba un dinero.

A través de bases de datos acceden a información de víctimas.
En la información suministrada a SEMANA se conoció que una banda amenazó con hacerle algo a la mujer si no pagaba un dinero. | Foto: Web

Una conocida comenta que Sofía llamó a su mamá “superasustada” y le contó que “se había metido con quien no debía” y que tenía que pagar un monto de $ 500.000 lo más rápido posible o su vida corría peligro.

En un video captado por las cámaras de seguridad de uno de los centros comerciales del sector de San Andresito se puede ver a Sofía saliendo del lugar, al parecer, contestando una llamada; sin embargo, desde el momento en que la mujer sale de allí se desconoce su paradero, de acuerdo con su allegada, la familia y su novio no saben nada de ella.

Al parecer la única información que se tiene de la mujer es una llamada que le hicieron a su mamá, que vive en Santander, en la que le dijeron que si no pagaba la plata, “le pegaban un tiro”.

Desaparecida
Mujer desapareció en el sector de San Andresito en Bogotá | Foto: Suministrado a SEMANA

Cuando Sofía se comunicó con su mamá para comentarle lo que pasaba, le consignaron $ 180.000 a su cuenta de Nequi, “así fuera poco le servía para pagarle a esa gente”.

Si usted conoce sobre el paradero de esta mujer, puede comunicarse al número 310 2360391, “vestía jean azul oscuro, croptop, gabán negro y botines negros”.

¿Cómo reportar una persona como desaparecida?

Cuando crea que un familiar o conocido se encuentra desaparecido, usted puede informar a la Policía Nacional y solicitar la búsqueda inmediata.

También puede dar aviso al CTI de la Fiscalía General de la Nación, al Instituto Nacional de Medicina Legal y a las clínicas u hospitales. Estas entidades se encargarán de buscar en bases de datos, dar aviso a otras instituciones, investigar o entrevistar a las personas que puedan tener información relativa a la desaparición. En caso de sospechar que la desaparición fue forzada, puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU).

El CTI de la Fiscalía adelanta la recopilación de evidencia para esclarecer el hecho.
Puede dar aviso al CTI de la Fiscalía General de la Nación, al Instituto Nacional de Medicina Legal y a las clínicas u hospitales. | Foto: A.P.I.

Si se trata de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado del país, usted puede igualmente acercarse a cualquier sede de la Defensoría, Personería o Procuraduría para que allí tomen su declaración y se inicie formalmente el proceso mediante el cual usted pretende ser reconocido como víctima y de esta forma, acceder a todos los derechos y beneficios que le otorga tener dicha calidad.

La Fiscalía iniciará la etapa de investigación y con ayuda del CTI y la Policía Nacional intentará esclarecer los hechos, así como los posibles responsables, para establecer si se cometió algún tipo de delito. Una vez se tenga certeza de los hechos y se presuma la responsabilidad de alguna persona, la Fiscalía se encargará de presentar el caso ante el juez penal, quien determinará la existencia o no del delito y la responsabilidad de los acusados.

De igual forma, podrá iniciar el proceso para que se declare al desaparecido como persona ausente. Si transcurren más de dos años sin tener información del desaparecido, sus familiares y demás personas interesadas, a través de abogado podrán solicitar ante el juez de familia del último lugar en el que habitó la persona, que se declare la presunción de muerte por desaparecimiento.