Home

Política

Artículo

Rueda de Prensa expresidente Álvaro Uribe Vélez y el Centro Democrático
El expresidente Álvaro Uribe. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Política

Álvaro Uribe habla del 2026, compara al Gobierno con un vehículo y pregunta cómo recuperar al país del “siniestro total” en dos años

El expresidente estuvo en la Universidad Javeriana y se refirió, entre otros temas, a la reforma laboral.

Redacción Semana
14 de mayo de 2024

El expresidente Álvaro Uribe asistió este martes 14 de mayo a una clase de derecho laboral en la Universidad Javeriana y habló, entre otros temas, de política y la controvertida reforma laboral que lidera la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Junto a un grupo de estudiantes, el líder de derecha reflexionó sobre el país, comparó al Gobierno con un vehículo y se refirió a Colombia después de 2026.

“Si asimilamos la patria a un vehículo, todo este manejo del Gobierno, como sus reformas, el orden público, todo, está produciendo un siniestro total del vehículo. ¿Cómo lo vamos a recuperar en el 2026? ¿Encontraremos la manera de recuperar un vehículo con una destrucción o un siniestro total? ¿Cómo lo vamos a sustituir? ¿Cómo curaremos a Colombia de este gran problema del estatismo destructor que a todos los empobrece y buscamos unos caminos alternativos, creativos e innovativos donde prime el emprendimiento privado, la equidad social y las libertades?”, preguntó el líder del Centro Democrático.

Presidente Gustavo Petro y Expresidente Álvaro Uribe
Presidente Gustavo Petro y expresidente Álvaro Uribe | Foto: SEMANA

En su intervención, Uribe dijo que Colombia no puede tener una economía de odio de clases, “debe tener una economía fraterna, un entendimiento diario entre trabajadores y empleadores y más emprendimiento”.

Se refirió a la reforma laboral, dijo que el contenido del texto creará más desempleo y contribuirá más a la informalidad, contrariamente a lo que propone el Gobierno. “Elimina la relación directa entre empleador y trabajador y remite esa relación a unos grandes sindicados. ¡Por favor!”, enfatizó.

La reforma -según el exmandatario- también acaba con elementos de solidaridad como el contrato sindical que, según él, acerca “tanto” al trabajador con el empresario. “Colombia para mejorar la situación de los trabajadores no tiene que aprobar una reforma laboral que destruye, que le crea una animadversión entre el trabajador y el empresario. Hay que buscar salidas”, manifestó.

ÁLVARO URIBE Y GUSTAVO PETRO 
REUNIÓN EN LA CASA DE NARIÑO
Álvaro Uribe y Gustavo Petro. Reunión en la Casa de Nariño. | Foto: Suministrado a Semana

Puso de ejemplo la reducción de la jornada laboral por horas que él promovió cuando fue senador por el Centro Democrático y que ya se está cumpliendo en Colombia. “Si se aprovecha bien, pone al empresario y trabajador a remar en la misma dirección”, expresó.

Recordó que el Centro Democrático, el partido que él lidera, “ha insistido mucho en decirle no a esta reforma laboral, en hacerles ver a los colombianos que hay otros caminos. Necesitamos que la economía crezca, no que la bajen como la están matando”.

Diálogo entre Álvaro Uribe y Gustavo Petro.

Y volvió a referirse a 2026. “¿Cómo se hará para reformar estos daños que está introduciendo el actual gobierno? Tenemos que pensar en alternativas. Hay que echar cabeza, ¿cómo si el Gobierno Petro nos deja este estatismo destructor de la democracia, de la economía, generador de pobreza general, cómo nos salimos el 2026 del estatismo? ¿Cómo lo modificamos? Caminos novedosos que sean capaces de impulsar el emprendimiento y mejorar la situación social, resolver el problema del desempleo y el desencanto juvenil”.

Al finalizar, Álvaro Uribe agradeció la invitación de la Universidad Javeriana, especialmente a los estudiantes, quienes —según él— le devolvieron la “visa” para volver al claustro universitario.

El expresidente había sido prudente en referirse al panorama del país después de 2026, al menos, había omitido el tema en público. Sin embargo, con el paso de los días, parece que ya ve la necesidad de debatir sobre qué pasará con Colombia en dos años cuando finalice el Gobierno Petro.