Home

Política

Artículo

Concejal Clara Lucía Sandoval
Concejal Clara Lucía Sandoval. | Foto: Concejo de Bogotá

Política

Estos son los cambios que planteó la coordinadora ponente al Plan de Desarrollo de Galán: incluyó construir la ALO Norte

Clara Lucía Sandoval también planteó la continuidad de la excepción de pico y placa para los vehículos híbridos, entre otros cambios.

Redacción Semana
21 de mayo de 2024

La concejal del Partido Liberal, Clara Lucía Sandoval, coordinadora ponente del Plan de Desarrollo Distrital, presentará su ponencia positiva en la Comisión Primera del Plan.

Sandoval reconoció la voluntad política del alcalde Galán y su gabinete al casi duplicar el presupuesto para seguridad, incrementándolo de $ 1,8 billones a $ 3,5 billones. Destacó la transversalización de responsabilidades y la integración de diversos sectores en el concepto de seguridad integral.

Además, destacó las estrategias de reactivación económica del plan, incluyendo subsidios para vivienda y la colocación de empleos, así como la integración social sin sesgos ideológicos. Resaltó la meta de aumentar el acceso a la educación posmedia con 32.000 nuevos cupos.

Concejal Clara Lucía Sandoval
Concejal Clara Lucía Sandoval. | Foto: Secretaría de Planeación

No obstante, a pesar de que presentó ponencia positiva, la concejal realizó importantes modificaciones. Aunque comprende la necesidad de más recursos debido a la alta deuda heredada de Claudia López, considera que aumentar impuestos no es el camino, y le propuso a la administración buscar alternativas para financiar la ciudad sin afectar a las familias y empresas bogotanas.

Por otro lado, siendo la inseguridad uno de los temas más preocupantes para los bogotanos, en su ponencia, Sandoval propone aumentar la meta para reducir las extorsiones en más del 50 %, frente a la propuesta inicial de la administración de solo el 10 %.

Así mismo, abordó el problema de los colados en TransMilenio, que actualmente representan el 15,3 % de los usuarios, la meta de la administración es apenas evitar que el 2,3 % de personas se sigan colando, Sandoval propone subir ese porcentaje al 10 %.

En cuanto a los kilómetros de TransMilenio que esta administración dejará contratados, la meta inicial era de 23. Con la ponencia de Sandoval, esta meta se ha incrementado a 33 kilómetros. También incluyó la construcción de la ALO Norte.

Concejal Clara Lucía Sandoval
Concejal Clara Lucía Sandoval | Foto: Concejo de Bogotá

Además, propuso la continuidad de la excepción de pico y placa para los vehículos híbridos; y, con el objetivo de reforzar la seguridad de la ciudad, también incluyó en su ponencia extender esta excepción a los vehículos operativos de las empresas de vigilancia y seguridad privada.

Así mismo, propuso la creación de un modelo de cooperación en distintos aspectos entre el sector seguridad del Distrito y el sector de las empresas de vigilancia y seguridad privada, de tal manera que la ciudad cuente con mayores capacidades para combatir la criminalidad.

También incluyó garantizar el cumplimiento de la APP del Hospital de Bosa, y la culminación de la implementación del sistema de semaforización inteligente, que inició en 2019 y aún no ha terminado.

Por otro lado, Sandoval reforzó el enfoque en la niñez, más que duplicando la meta de atención a niños de primera infancia de 71 mil a 165 mil. También propuso que todos los instrumentos de planificación del distrito incluyan un enfoque integral de atención y protección de menores, y que la administración reconozca la importancia de la familia como institución social, comprometiéndose con su protección.

Además, propuso medidas para garantizar la salud materno perinatal, establecer metas para reducir el embarazo adolescente y combatir la explotación sexual y comercial de menores de edad.

Otra de las apuestas de la concejal ha sido la modificación del componente sobre protección animal, con un enfoque de “One Welfare: un solo bienestar” para animales domésticos y silvestres. Su ponencia propone el fortalecimiento de los programas misionales y la estructura del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, además de la finalización y puesta en marcha de la Casa Ecológica de los Animales.

En el ámbito empresarial, incluyó la participación del sector cooperativo en distintos programas de apoyo social, emprendimiento y cultura, fomentando un desarrollo económico inclusivo.

Plan de Desarrollo de Bogotá
Plan de Desarrollo de Bogotá | Foto: Secretaría de Planeación

También propuso la creación de la Entidad para el Fomento y Desarrollo de Bogotá, que permitirá apalancar proyectos de desarrollo y otorgar líneas de crédito a microempresarios, tenderos, emprendedores y sectores productivos, lo que impulsaría el crecimiento económico y la generación de empleo.

De igual manera, Sandoval planteó la creación de una comisión para estudiar incentivos tributarios, para ofrecer deducciones a empresas que empleen a hombres y mujeres cabezas de familia, jóvenes y personas con discapacidad.

Finalmente, incluyó, el acceso de la población con discapacidad con alta dependencia y sus cuidadoras a los servicios de las Manzanas del Cuidado y priorizó a la población sorda mediante estrategias transversales desde un enfoque dual, la implementación de ajustes razonables y la incorporación de la Lengua de Señas Colombiana.