Home

Política

Artículo

Gustavo Petro, el principal derrotado con el archivo de la reforma a la salud.
Gustavo Petro, el principal derrotado con el archivo de la reforma a la salud. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: AUTOR ANÓNIMO.

POLÍTICA

Urgente: el Congreso hunde definitivamente la peligrosa reforma a la salud de Petro. Dura derrota para el presidente

Este miércoles, el controvertido proyecto, cuestionado desde diferentes sectores políticos y técnicos, fue archivado en la Comisión Séptima. Nueve senadores votaron a favor del archivo, cinco se opusieron.

Redacción Semana
3 de abril de 2024

La Comisión Séptima del Senado le puso fin a la peligrosa reforma a la salud del gobierno de Gustavo Petro.

Este miércoles 3 de abril, después de siete horas de debates e impedimentos, los senadores sometieron a votación la ponencia de archivo de la reforma a la salud. Y tal como estaba previsto, la iniciativa terminó hundida.

Urgente: Se hundió la reforma a la salud

Los senadores Norma Hurtado (Partido de La U), Miguel Ángel Pinto (Liberal), Nadia Blel (Conservador), José Alfredo Marín (Conservador), Honorio Henríquez (Centro Democrático), Alirio Barrera (Centro Democrático), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente) y Ana Paola Agudelo (Partido Mira) fueron los encargados de sepultar la iniciativa.

Reforma a la Salud
Comisión Séptima María José Pizarro y Ministro Guillermo Jaramillo | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

“La reforma, lamentablemente, dividió al país y generó dos bandos: los buenos y los malos. Y cuando se habla de salud no debería haber este tipo de divisiones”, argumentó Norma Hurtado cuando sustentó el archivo.

Ella, quien ha seguido como pocos todos los textos que se fueron ajustando de la reforma, dijo que sus compañeros están de acuerdo con la necesidad de llevar al sistema de salud hasta las zonas más remotas, pero no de la forma como lo planteó la iniciativa promovida por el Gobierno.

Reforma a la Salud
Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Y añadió: “Hemos visto que en este articulado se desconocen algunos logros. ¿Por qué nos tiene que doler que existan algunas clínicas en ciertas ciudades del país? Son un complemento para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos”.

Además, le lanzó un fuerte sablazo al Ministerio de Hacienda. “Este ministerio brilla por su ausencia en la sustentación de la reforma a la salud. Aquí no hay ni un delegado del Ministerio de Hacienda, hay un aval, un concepto que merecía ser aclarado. Hasta el momento, siendo las 12:06 del mediodía, el único pronunciamiento que ha hecho el ministro Ricardo Bonilla frente a la reforma fue cuando irrespetó al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y dijo a la prensa, ‘déjenlo, que está divagando’”.

Hurtado -quien recordó cómo La U y distintos sectores políticos intentaron concertar con el Gobierno la redacción y concertación de un nuevo texto- expresó que hasta el día del archivo de la reforma a la salud, el Gobierno no les dejó claro a los congresistas cuánto costaba oficialmente la reforma a la salud. “Qué difícil fue concertar con la anterior ministra (Carolina Corcho)”, recordó.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, intentó convencer a los congresistas, pero no lo consiguió. Tampoco lo logró el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, además de los congresistas del Pacto Histórico que intentaron persuadir a sus compañeros.

Reforma a la Salud
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, no escondió su angustia y preocupación por el archivo de su proyecto. | Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA

Esta es la tercera derrota legislativa que Gustavo Petro enfrenta en sus más de 19 meses de gobierno.

Posteriormente, enfrentó el archivo de la reforma laboral, que fue nuevamente radicada y está en veremos porque no avanza en el Legislativo, y este miércoles, soportó la derrota de su reforma a la salud, un polémico proyecto que, además del desgaste político, les costó la cabeza a cuatro ministros, entre ellos, su autora, Carolina Corcho, además de José Antonio Ocampo, Alejandro Gaviria y Cecilia López, los últimos por oponerse a la iniciativa.