Home

Salud

Artículo

Julián Rosales no pudo ganarle la batalla al cáncer (imagen de referencia)
La leucemia es uno de los tipos de cáncer más frecuentes en niños. | Foto: Getty Images / FatCamera

Salud

Estudio muestra que niños con leucemia tienen cada vez más probabilidades de superar la enfermedad

Con el paso de las décadas, las tasas de supervivencia ha mostrado mejoras sustanciales.

Redacción Semana
19 de julio de 2023

Una investigación publicada esta semana en la prestigiosa revista Journal of Clinical Oncology, mostró que la tasa de supervivencia de los niños que son diagnosticados con leucemia linfática aguda (LLA) ha tenido una mejora sustancial en las últimas décadas.

El estudio fue realizado por investigadores del Princess Maxima Center, una institución médica sin ánimo de lucro de Países Bajos. Su conclusión principal fue que la tasa de supervivencia de niños con LLA ha aumentado hasta el 94 % en los cinco años siguientes a su diagnóstico.

“Este es el hallazgo de un estudio entre 800 niños holandeses. Dentro del estudio, se examinaron protocolos de tratamiento modificados para cuatro subgrupos. Se encontró que las modificaciones tienen efectos positivos sobre la supervivencia y la calidad de vida”, indicó el centro médico de Países Bajos en un comunicado de prensa que lanzó para anunciar la publicación de la investigación.

El protocolo que mejores resultados mostró es un tratamiento llamado ALL-11, que fue dirigido por los profesionales del Princess Maxima Center.

Entre otras cosas, encontraron que el riesgo de recurrencia (que típicamente se define cuando el cáncer vuelve a manifestarse después de un año sin provocar síntomas) se redujo hasta tres veces para los niños que tenían una forma “agresiva” de leucemia.

“La tasa de supervivencia de cinco años para niños con leucemia linfática aguda ha aumentado dramáticamente desde la década de 1960, de cero a 94 %, pero los últimos pasos son los más difíciles”, sostuvo el doctor Rob Pieters, citado en el comunicado del Princess Maxima Center.

Julián estuvo luchando contra el sarcoma de Ewing, pero lamentablemente falleció el pasado 14 de marzo (Foto de referencia)
La leucemia es uno de los tipos más frecuentes de cáncer infantil. | Foto: Getty Images / FatCamera

A nivel mundial se sabe que las leucemias son los tipos de cáncer más frecuentes en los niños de 0 a 14 años, por lo cual los esfuerzos de los científicos se han centrado en encontrar algunos tratamientos para esta enfermedad.

Si bien la institución médica holandesa advierte que el cáncer en niños es cada vez menos letal, aún puede resultar especialmente grave para algunos menores de edad.

“Para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de todos los niños con leucemia, el protocolo de tratamiento se adapta constantemente a lo largo de los años sobre la base de nuevos conocimientos científicos”, señaló el Princess Maxima Center.

Manos sosteniendo a los niños oso pardo de juguete suave con cinta de oro amarillo, conciencia del cáncer infantil
Las tasas de mortalidad por cáncer infantil se han reducido en las últimas décadas. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La investigación siguió a 800 niños diagnosticados con Leucemia entre abril de 2012 y julio de 2020, los cuales fueron tratados según el protocolo. La institución médica de Países Bajos mencionó que también incluyeron a niños que sufrían leucemia y presentaban una anomalía llamada Ikaros, la cual hace que las probabilidades de recurrencia del cáncer se incrementen.

“En este estudio, estos niños recibieron un año adicional de quimioterapia de “fase de mantenimiento” además de los primeros dos años de tratamiento. Esta modificación condujo a un riesgo tres veces menor de que el cáncer regresara: solo sucedió en el 9 % de ellos, en comparación con el 26 % de los niños en el protocolo de tratamiento anterior”, indicó el Princess Maxima Center.

En términos generales, los investigadores encontraron que independientemente del subtipo de leucemia con el que fueran diagnosticados los niños, la tasa de supervivencia a cinco años pasó del 80 % al 94 % en las últimas tres décadas.

“En el protocolo ALL-11, los médicos e investigadores también observaron el efecto de un tratamiento menos intensivo en otros tres grupos de niños. Estos incluyeron niños con una anomalía en el ADN de sus células leucémicas que se asocia con una tasa de curación muy alta, y niños con síndrome de Down que sufren muchos efectos secundarios de la terapia. Estos niños recibieron cantidades más bajas de antraciclinas, un tipo particular de quimioterapia que aumenta el riesgo de daño cardíaco e infecciones”, indicó la institución médica.

Esta modificación acabó siendo una buena idea, pues los niños mostraron tasas similares e incluso ligeramente menores de supervivencia. Su calidad de vida, entre tanto, tuvo una mejora porque hubo un menor riesgo de sufrir infecciones y efectos adversos en su corazón.

Linfoblastos (linfocitos inmaduros, las cuatro células más grandes) y linfocitos (las tres células más pequeñas con un borde delgado de citoplasma), 400X. Las muy numerosas células grises son glóbulos rojos. La leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos (leucocitos), la gran poliferación de células puede desplazar a las células sanas que producen glóbulos rojos y plaquetas y glóbulos blancos normales. La leucemia aguda se encuentra más comúnmente en niños.
La leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos (leucocitos), la gran poliferación de células puede desplazar a las células sanas que producen glóbulos rojos y plaquetas y glóbulos blancos normales. | Foto: Getty Images

Vale decir que el hecho de que la investigación se hubiera realizado en un país de ingresos altos donde los niños tienen un mejor acceso a los tratamientos influye mucho en los resultados. En países de ingresos más bajos la realidad es distinta, pues la tasa de supervivencia de los niños no solo depende del tipo de tratamiento que reciban, sino también del acceso efectivo que tengan a él.

Por ejemplo, en unos documentos publicados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en abril de este año quedó expuesto que las tasa de fallecimientos por cáncer en niños de Sudamérica son preocupantes.

Según los datos compartidos por la OPS, la tasa de mortalidad en Colombia fue de 38 fallecimientos por cada 100 niños diagnosticados con cáncer anualmente. Promediando los países de Latinoamérica y el Caribe, la OPS encontró que por año la tasa de mortalidad fue de 35 muertes por cada 100 niños con cáncer.