Amazon anunció el despido de 18 mil empleados
Imagen de referencia. | Foto: Getty Images / NurPhoto / Colaborador

TECNOLOGÍA

Francia impuso millonaria multa a Amazon: estos fueron los motivos

La compañía cuenta con dos meses para presentar un recurso.

Redacción Tecnología
24 de enero de 2024

La agencia de protección de datos de Francia condenó el martes, 23 de enero, a Amazon France Logistique (AFL) a una multa de 32 millones de euros (34,9 millones de dólares) por su sistema de vigilancia a su personal “excesivamente intrusivo”.

La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) considera que los datos recogidos por la filial del gigante estadounidense de la distribución en internet, a través de los escáneres que utilizan sus empleados en los almacenes para tratar los paquetes, constituye “un sistema de seguimiento de la actividad y el desempeño excesivo”.

La instancia de regulación sanciona a AFL con base en el reglamento general sobre la protección de datos y ha impuesto una multa equivalente alrededor de un 3 % del volumen de negocio de la empresa francesa.

Las tiendas Amazon Go usan inteligencia artificial para operar sin trabajadores humanos.
La instancia de regulación sanciona a AFL en base al reglamento general. | Foto: AFP

Una sanción “casi sin precedentes en el porcentaje de volumen de negocio”, precisa el organismo a la AFP. La multa máxima es de 4 %.

Los indicadores de vigilancia que son inaceptables para el CNIL son el llamado “stow machine gun” que registra cuando un artículo es escaneado “demasiado rápido”, en menos de 1,25 segundos, y el “idle time”, que señala un periodo de inactividad de un escáner durante más de 10 minutos.

Otro medidor muestra el tiempo que pasa “entre el momento en que el empleado ficha a la entrada” y cuando escanea su primer paquete, explica la CNIL.

“Estamos totalmente en desacuerdo con las conclusiones de la CNIL, que son factualmente incorrectas y nos reservamos el derecho de apelar”, reaccionó un portavoz de Amazon en un comunicado.

Amazon espera poder aliarse con grandes compañías que prestan servicio de telefonía celular
Amazon tiene dos meses para presentar un recurso. | Foto: Getty Images / picture Alliance

Millonaria sanción a Google

El año pasado se conoció que un tribunal de Estados Unidos determinó que la compañía Google debía pagar 32,5 millones de dólares por emplear sin permiso algunas de sus innovaciones en los sistemas de sonido del fabricante de altavoces inteligentes y ordenadores portátiles.

En este mismo sentido, este enfrentamiento legal entre ambas marcas, Google y Sonos, comenzó en enero de 2020, cuando el fabricante de altavoces presentó una demanda en Estados unidos contra Google por infracción de sus patentes, asegurando que esta se hizo de forma inadecuada.

Google
Un enfrentamiento legal entre Google y Sonos, que comenzó en enero de 2020. | Foto: AFP

Concretamente, se determinó que Google habría hecho un mal uso de su tecnología y de su ‘software’ en los productos de Sonos después de que ambos firmaran un acuerdo de colaboración en 2013 para introducir en estos altavoces servicios como Google Play Music. Concretamente, esta demanda contra Google abarcaba cinco patentes.

Tras su estudio, la ITC determinó en enero de 2022 que Google debía realizar los cambios de ‘software’ necesarios y previamente aprobados para librarse del bloqueo a sus productos fabricados fuera de Estados Unidos e importados para su venta en este país, a fin de evitar que sus productos quedasen retenidos en las aduanas.

*Con información de AFP