App del espacio exterior
Esta aplicación tiene como opción dejar mensajes grabados antes de morir. Getty Images. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Tecnología

La aplicación que permite compartir mensajes y deseos después de morir

Esta herramienta mexicana tiene un costo aproximado de 19 dólares anuales y comercialmente está enfocada en la planificación patrimonial o testamentaria.

15 de febrero de 2023

El dolor de la pérdida de un ser querido es el periodo de sufrimiento y duelo después de la muerte. El llorar y expresar los sentimientos hace parte normal de la reacción de una perdida; sin embargo, algunas personas antes de morir desean registrar sus últimos deseos, pero muchas veces esto no es posible. Para ello, México, el país de las calaveras y la Santa Muerte, ofrece una aplicación a los usuarios para enviar mensajes póstumos y registrar los últimos deseos para resguardar su “legado emocional”.

Miguel Farrell, director general de la empresa creadora de Past Post, señala que “México se ríe de la muerte, pero le cuesta hablar de ella”. De este modo, ” la aplicación permite dejar los asuntos en orden para ese momento que va a llegar, cuando menos se lo espere”, asegura el empresario a la AFP.

Con ello, un estudio de la empresa señala que el 94 % de los mexicanos no hacen un testamento, el 98 % no cuenta con una previsión funeraria y el 62 % desconoce qué activos tienen sus parejas.

Esta herramienta mexicana tiene un costo aproximado de 19 dólares anuales y comercialmente está enfocada en la planificación patrimonial o testamentaria, así como la comunicación póstuma. Adicional a ello, la app busca que los usuarios aprovechen la llamada “sección de mensaje” donde, por ejemplo, un padre de familia víctima de una enfermedad terminal graba una felicitación para la graduación de su hija que puede ser años más adelante.

La joven utilizó la aplicación de Indriver.
Una aplicación mexicana ofrece a los usuarios enviar mensajes póstumos y registrar los últimos deseos para resguardar su “legado emocional”. | Foto: Getty Images

Ahora bien, la tecnología utlizada por la app resguarda el video como un certificadono fungible, el cual es imposible de copiar o alterar. El mensaje puede enviarse en una fecha definida por el usuario o por una persona de confianza que este designada para administrar su legado.

Por otra parte, esta función de grabar video también incluye audio y texto, que sirve para hacer listados de activos y deseos, preferencias de atención médica o funerarios. También se podrán incluir instrucciones sobre dependiente o mascotas, o la administración de cuentas bancarias y redes sociales.

A pesar de que esta aplicación prácticamente es un testimonio digital, Farrell aclara que Past Post no puede reemplazar dicho documento, pues las leyes mexicanas aún exigen que se asiente en papel y sea legalizado notarialmente.

A pesar de que esta aplicación prácticamente es un testimonio digital, Farrell aclara que Past Post no puede reemplazar dicho documento. | Foto: Archivo Semana

Histórico: así se adelanta en Colombia la primera audiencia en el metaverso

Este miércoles, 15 de febrero, se llevó a cabo la Audiencia Inicial en el Metaverso, la cual fue orientada por el Despacho 01 del Tribunal Administrativo del Magdalena, en la que se atendía una demanda contra el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.

Aunque se trata de algo bastante novedoso para la Rama judicial en el país, la magistrada de este tribunal, María Victoria Quiñones Triana, encargada de presidir la diligencia, se encargó de explicar por qué se adelantaba una audiencia de este tipo en un terreno que para muchos es desconocido.

Se trata de la primera audiencia de este tipo en el país.
Se trata de la primera audiencia de este tipo en el país. | Foto: Captura Youtube

Así mismo, señaló que desde ese tribunal se han tenido en cuenta dos principios para que la diligencia tenga total validez y signifique la plena garantía del acceso a la administración de justicia por parte de las partes involucradas.

“En virtud de los dos principios que siempre hemos inculcado, respetado y resaltado en estas clases de audiencia, el principio de equivalencia funcional y el principio de la neutralidad tecnológica, son los que hacen, básicamente, el desarrollo legal de esto”, señaló Quiñones al iniciar la diligencia. De igual manera, señaló y resaltó que “no es una violación al debido proceso y a las reglas propias de las actuaciones judiciales, pues reitero ya hay un reconocimiento jurídico a los mensajes de datos”.