Estos son los alimentos que lo ayudarán a aliviar el colon irritable
Colon irritable. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Vida Moderna

Colon irritable: la vitamina que ayuda a controlar la inflamación

La carencia de vitaminas es considerada avitaminosis.

10 de mayo de 2023

Durante mucho tiempo los profesionales de la salud han recomendado incluir en la dieta alimenticia alimentos de origen vegetal que sea ricos en vitaminas, ya que, estas sustancias son tan poderosas que le ayudan al organismo a funcionar de forma correcta. Incluso, hay una en especial que es adecuada para controlar la inflamación ocasionada por el colon irritable.

Por lo general, esta enfermedad que afecta de gran manera al colon, un órgano que se encarga de extraer agua y nutrientes de los alimentos que son de forma parcial digeridos, aparece por un estilo de vida poco saludable.

“El síndrome de colon irritable es un trastorno frecuente que afecta el estómago y los intestinos, que en conjunto forman el tracto gastrointestinal. Algunos de los síntomas son cólicos, dolor abdominal, hinchazón abdominal, gases y diarrea o estreñimiento (o ambos). El síndrome de colon irritable es una afección crónica que debe controlarse a largo plazo”, explica el instituto de investigación Mayo Clinic.

“Solo una pequeña cantidad de personas con síndrome de colon irritable tiene síntomas graves. Algunas personas pueden controlar los síntomas con cambios en la alimentación, el estilo de vida y el nivel de estrés. Los síntomas más graves se pueden tratar con medicamentos y asesoramiento. El síndrome de colon irritable no causa cambios en el tejido intestinal ni aumenta el riesgo de tener cáncer colorrectal”, incluye la entidad.

Los alimentos que afectan el colon y pueden hacerlo más irritable
El colon irritable se debe tratar con una dieta adecuada | Foto: Getty

Cabe mencionar que el cambio en el aspecto de las deposiciones y los cambios en la misma frecuencia para defecar son otros de los síntomas del síndrome del colon o intestino irritable. El aumento de los gases intestinales y la mucosidad en las heces también son señales de esta afección.

De igual manera, es necesario destacar que una persona que tenga colon irritable debe acudir con urgencia con un profesional de la salud si empieza a perder peso, si padece diarrea por las noches, si presenta sangrado rectal, si le da anemia y si sufre vómitos sin explicación.

Las principales causas por las que se padece este trastorno es tener contracciones musculares en el intestino, presentar anomalías en el sistema nervioso, padecer estrés en una edad muy temprana y tener cambios en los microbios intestinales.

Asimismo, es oportuno hacer hincapié en que los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de sufrir de colon irritable es ser joven, ser mujer, tener antecedentes familiares y padecer ansiedad o depresión.

También, es de resaltar que las principales complicaciones de tener el síndrome del colon irritable es tener una mala calidad de vida y empezar a padecer trastornos relacionados con el estado de ánimo.

Vitamina D
Vitamina D | Foto: Getty Images/iStockphoto

Ahora bien, la vitamina que ayuda a controlar la inflamación provocada por el colon irritable es la D. “En estudios recientes, se ha observado que las personas que padecen colon irritable suelen presentar un déficit de vitamina D, por lo tanto, puede establecerse una relación entre colon irritable y vitamina D. De hecho, hay estudios que plantean que la administración de Vitamina D podría reducir parte de los síntomas asociados al colon irritable”, afirma la plataforma digital Plus Quam Pharma.

El sitio agrega que “la vitamina D es una vitamina que influye en el metabolismo óseo, del calcio y del fósforo. También influye en el funcionamiento del sistema inmunológico, considerando su presencia un factor determinante de la salud”.

Como cualquier elemento, las vitaminas se debe consumir con moderación. Además, según Medline Plus, Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, existen 13 vitaminas esenciales para el cuerpo y estas son:

vitaminas
La vitamina C es clave para la producción de colágeno y para ayudar a fortalecer las articulaciones. | Foto: Getty Images/iStockphoto
  • Vitamina B3 (niacina).
  • Vitamina B6 (piridoxina).
  • Vitamina B12 (cianocobalamina).
  • Folato (ácido fólico y B9).
  • Ácido patoténico (B5).
  • Biotina (B6).