Los alimentos procesados son un peligro para el corazón.
Los alimentos procesados son un peligro para el corazón. | Foto: Getty Images

Vida Moderna

Diez hábitos que afectan negativamente al corazón

Algunas rutinas deberían ser eliminadas con el fin de cuidar este órgano vital.

Redacción Vida Moderna
19 de febrero de 2024

El sistema cardiovascular, también llamado aparato o sistema circulatorio, incluye el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos, es decir, las arterias y las venas.

De acuerdo con Medline Plus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, “la función principal del corazón es bombear sangre oxigenada al cuerpo después de que bombea sangre desoxigenada a los pulmones. Normalmente hace esto de 60 a 100 veces por minuto, 24 horas al día”.

Por lo anterior, la salud del corazón debe cuidarse muy bien, ya que al enfermar en alguna de las partes del sistema circulatorio, se incrementa en un alto porcentaje el riesgo de morir, dado que el corazón es indispensable para que el cuerpo funcione y siga vivo.

El sistema cardiovascular también es el “encargado de transportar el dióxido de carbono, un producto de desecho, desde todo el cuerpo al corazón y pulmones para finalmente eliminar el dióxido de carbono a través de la respiración”, según Bupasalud.

Corazón
Corazón | Foto: Getty Images

Diez hábitos que dañan el corazón

1. El estrés se ha convertido en uno de los principales factores que aumenta el desarrollo de enfermedades cardiacas. “Además, el estrés produce ansiedad, la cual puede derivar en incremento de la presión arterial y daños en las arterias”, precisa el sitio web Plan Seguro. Expertos recomiendan técnicas de respiración y relajación.

2. El tabaquismo es uno de los hábitos que más afecta a este órgano vital, ya que altera la frecuencia cardiaca y contrae las arterias principales, provocando que el corazón se esfuerce más de lo normal.

El tabaquismo es la principal causa de mortalidad evitable en Reino Unido
El tabaquismo es la principal causa de mortalidad evitable en Reino Unido | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

3. Sin duda, el azúcar es uno de los “peores enemigos del corazón”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual ha recomendado una ingesta diaria de este aditivo del 5 % para los adultos; así como eliminar de la dieta los refrescos y jugos azucarados.

4. Permanecer tanto tiempo sentado podría incrementar los riesgos de padecer enfermedades cardiacas, producto del envejecimiento prematuro de las arterias.

5. El exceso de sodio también puede provocar hipertensión y riesgos de padecer enfermedades cardíacas. Los especialistas en salud recomiendan un consumo de casi 10 gramos de sal al día.

La sal, con su capacidad para mantener la frescura de las prendas, puede marcar la diferencia entre una moda efímera y un guardarropa que perdura en el tiempo.
La sal, con su capacidad para mantener la frescura de las prendas, puede marcar la diferencia entre una moda efímera y un guardarropa que perdura en el tiempo. | Foto: Getty Images

6. Otra de las situaciones que más impacta la salud de las personas es la depresión, ya que debilita al corazón.

7. No tener un buen descanso y sueño también podría traer como consecuencia un desequilibrio hormonal. Los expertos recomiendan dormir entre siete a ocho horas diarias por la noche, ya que “la falta de sueño a largo plazo también aumenta el riesgo de padecer diabetes, enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos”, precisa Plan Seguro.

8. El efecto de la ingesta continua de bebidas alcohólicas y en grandes cantidades puede implicar un riesgo para la vida de las personas, pues puede incidir en el desarrollo de afecciones como la hipertensión, la enfermedad del hígado graso, los infartos y los accidentes cerebrovasculares, según Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación. Por tal razón, la recomendación es una bebida diaria si se es mujer y dos bebidas diarias si se es hombre.

9. Expertos e investigadores han encontrado una conexión entre el consumo diario de carne roja y el aumento de los niveles de una sustancia química que se ha relacionado con las enfermedades cardíacas. Por ello, la ingesta recomendada de este alimento es de tres a cuatro raciones a la semana.

10. El sedentarismo, las nuevas directrices de la OMS recomiendan por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.