Dolares Dólar
Así se está moviendo el dólar americano en Colombia. | Foto: Getty Images

Divisas

Dólar en Colombia amanece en terreno estable y sin cambios este lunes, 20 de mayo: se cotiza en $3.832

La moneda americana no registró fluctuaciones frente a la TRM durante la apertura del mercado de hoy.

Redacción Economía
20 de mayo de 2024

En cuanto a los movimientos de la moneda, esta registra un comportamiento con volatilidad baja, teniendo en cuenta que el precio máximo al que llegó durante los primeros minutos es de $3.836. Por su parte, el precio mínimo de la divisa hasta ahora es de $3.831. El precio promedio es de $3.832.

En cuanto a las transacciones del dólar, el volumen negociado hasta el momento se ubica en 3,50 millones, registrando además un volumen promedio de 291,66 millones.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la divisa americana con una cesta de otras 6 monedas, hoy registra un comportamiento a la baja, pues registra una variación de 0,12% llegando a las 104.460 unidades.

El petróleo es otro de los mercados que mueve con fuerza al dólar en todo el mundo. Para este lunes, las dos referencias más populares del crudo están fluctuando a la baja. La WTI registra un precio de 79,78 dólares por barril, lo que significó una variación de 0,35%. Por su parte, la referencia Brent, que es una de las más populares y transadas en Colombia, registró un precio de 83,72 dólares por barril y cuenta con una baja de 0,31%.

Precio del dólar para este 20 de mayo.
Precio del dólar para este 20 de mayo. | Foto: Captura de pantalla portal Bolsa de Valores de Colombia

¿Cómo se mueven los mercados este 20 de mayo?

La Bolsa de Nueva York abrió sin dirección fija el lunes después de que el índice industrial Dow Jones cruzara la marca de los 40.000 puntos por primera vez en su historia al cierre del viernes.

En las primeras operaciones, el Dow Jones perdió 0,13%, el Nasdaq, de base tecnológica subió 0,33%, mientras que el índice ampliado S&P 500 -referencia principal para los accionistas- avanzó 0,09%.

El viernes, Wall Street cerró con resultados dispares: el Dow Jones subió 0,3% llegando hasta el récord de 40.003,59 puntos, el S&P 500 terminó con alza de 0,1%, en 5.303,27 puntos, mientras que el Nasdaq retrocedió 0,1%, ubicado a 16.685,97 puntos.

Es preciso recordar que el Dow Jones terminó este viernes por primera vez por encima de los 40.000 puntos, en una jornada de resultados mixtos en Wall Street.

El índice estrella de la bolsa de Nueva York subió 0,3% y cerró en 40.003,59 puntos. El S&P 500 terminó con un alza de 0,1%, en 5.303,27 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq retrocedió 0,1%, a 16.685,97 puntos. Pese al pequeño descenso del Nasdaq, los tres principales índices terminaron la semana mejor que como la empezaron.

Para algunos analistas el comportamiento del dólar refleja, en parte, un escenario positivo asociado a los pesos y contrapesos frente a las reformas.
Para algunos analistas el comportamiento del dólar refleja, en parte, un escenario positivo asociado a los pesos y contrapesos frente a las reformas. | Foto: iStock

“El mercado está optando por la consolidación, lo que probablemente es algo saludable”, dijo Karl Haeling, de LBBW.

Entre los principales resultados individuales por compañía, la petroquímica Valero Energy culminó el día con un repunte de 4,8% y la empresa de minería Freeport McMoRan subió 4,2%. Uno de los perdedores del día fue Paramount Global, cuyas acciones se derrumbaron 4,9%.

¿Cómo se comportan las economías en la región? Este es el caso de Argentina

El FMI insiste en que el plan de ajuste de Argentina está dando “resultados mejores de lo esperado” y prevé que la economía “empiece a crecer” en el segundo semestre del año, afirmó este jueves una portavoz de la organización financiera.

El Fondo Monetario Internacional está satisfecho con los progresos realizados desde que el presidente ultraliberal Javier Milei asumió el cargo en diciembre con un objetivo: cortar drásticamente el gasto, lo que denominó plan “motosierra”.

“La fuerte implicación y la aplicación decidida por parte de las autoridades de su plan de estabilización están dando resultados mejores de lo esperado”, afirmó Julie Kozack, directora de comunicaciones del Fondo en rueda de prensa en Washington.

Citó el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la “rápida recuperación” de las reservas internacionales y una mejora del balance del banco central, así como una rápida reducción de la inflación, que pasó del 25% en diciembre a en torno al 8,8% en abril.

*Con información de AFP.

Ser millonario puede proporcionar un sentido de seguridad financiera
Ser millonario puede proporcionar un sentido de seguridad financiera. | Foto: Getty Images