Exministro Daniel Palacios y el presidente Gustavo Petro. FOTOS: Colprensa e Infopresidencia
Exministro Daniel Palacios y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Colprensa

Confidenciales

Exministro Daniel Palacios se le planta al presidente Petro y le recuerda su pasado en el M-19: “Reescriben la historia a su antojo”

Redacción Confidenciales
18 de enero de 2024

Un fuerte debate se desató en Colombia por la petición que elevó la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal al presidente Gustavo Petro, para que renuncie a un supuesto “indulto” que se le habría otorgado por pertenecer al M-19.

En su cuenta personal de X, Cabal le pidió al mandatario colombiano responder por los crímenes que cometió mientras estaba en las filas del grupo guerrillero.

“Lo invito -ya que tanto le gustan la ‘verdad’ y la ‘justicia’- a que renuncie al indulto y la amnistía del M-19, para que responda por sus crímenes en igualdad de condiciones que los militares”, posteó Cabal.

“Mi estimada senadora. Deje de calumniar, eso es un delito. Yo no he sido nunca amnistiado ni indultado, no tengo que renunciar a ello”, indicó Petro.

Y avanzó en el mensaje: “Y, por tanto, puede deducir jurídicamente que no tengo que responder por ningún crimen, pues no los he cometido. He sido rebelde y revolucionario, no es lo mismo, y espero seguir siéndolo”.

La reacción de Petro tuvo una réplica de Cabal: “¿Y los delitos de guerra y lesa humanidad que cometió la narco organización terrorista M-19? Exíjales a sus camaradas que renuncien a su amnistía e indulto. Ayude para que aporten verdad y justicia que le negaron al país”.

Esto lo respondió el exministro del Interior, Daniel Palacios, quien lanzó en su cuenta de X, antes Twitter, una fuerte crítica contra el jefe de Estado.

“Los miembros de un grupo terrorista como lo fue el M19, responsables de la toma del Palacio de Justicia, secuestros y asesinatos, ahora son simples, rebeldes y revolucionarios. Así como los secuestros son cercos humanitarios, la quema de oficinas públicas es protesta pacífica y el robo de la espada de Bolívar una recuperación. Reescriben la historia a su antojo”, dijo.