José Antequera, saliente director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
José Antequera, saliente director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. | Foto: X José Antequera

Confidenciales

Renunció el director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, José Antequera

Redacción Semana
12 de octubre de 2023

El director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, José Antequera Guzmán, informó que renunció a su cargo. “Les comunico mi salida como director del Centro de Memoria y les invito a seguir defendiendo y ocupando este instrumento público para la construcción de paz”, aseguró.

Contó que había aceptado ser coordinador y posteriormente director de esta entidad desde enero de 2020. “Mi historia como hijo de un dirigente político asesinado en el marco del genocidio contra la Unión Patriótica ha sido la puerta de entrada a una lucha desde las organizaciones sociales por la memoria y la paz que, siempre lo hemos sabido, debe ser convocante más allá de todo límite”, afirmó el saliente director.

Aunque Antequera no aclara a qué se debe su renuncia, es claro que en poco menos de dos meses López terminará su mandato, por lo que con el nuevo alcalde llegarán nuevos directivos de las distintas entidades.

“Durante estos casi cuatro años, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación se posicionó como un referente a nivel distrital, nacional e internacional, acerca de la pedagogía y el diálogo público en torno a su misionalidad. Son innumerables las personas que hicieron uso de sus espacios, apropiando el valor de lo público, también como una demostración de que es posible, aún a nivel distrital, que se comprenda que la memoria de los dolores y las luchas en torno a las graves violaciones a los derechos humanos es fundamento común de construcción de paz”, aseguró Antequera.

El saliente director dijo que desde el Centro se realizaron productos pedagógicos novedosos y se convocó al diálogo y a la memoria. “El equipo del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación ejerció su trabajo demostrando que las pretensiones de una sociedad más justa empiezan por un tipo de relaciones de respeto y valoración que se transmitieron siempre a la ciudadanía”, afirmó el funcionario.