La apuesta por la movilidad eléctrica y un plan de expansión son algunos de los objetivos de ESSA. | Foto: Liliana Rincón

ENERGÍA

ESSA le apuesta a la movilidad eléctrica en Santander

En entrevista con SEMANA, el gerente de la Electrificadora de Santander, Mauricio Montoya, habla sobre los planes de expansión de la compañía.

30 de mayo de 2019

SEMANA: ¿Qué le ha aportado ESSA al desarrollo de Bucaramanga y del departamento?

MAURICIO MONTOYA: El principal aporte ha sido brindar condiciones competitivas a la región y mejorar la experiencia de nuestros clientes. ESSA es hoy día una insignia en la región. Incluso apoyó la conformación de otras empresas como Gasoriente y Promioriente, e impulsó los estudios para la construcción de la represa de Hidrosogamoso.

SEMANA: ¿Y tiene planes de expansión a corto plazo?

M.M.: Sí, el foco es la expansión del sistema de transmisión regional, compuesto por líneas de alta tensión, para distribuir energía eléctrica en provincias como Guanentina, Comunera y Vélez. También reforzar la zona del Magdalena Medio y el Área Metropolitana de Bucaramanga a través de la construcción de nuevas subestaciones y líneas de transmisión de alta tensión.

SEMANA: En 2009, EPM compró las acciones del gobierno nacional. ¿Cómo quedó configurada la empresa?

M.M.: En ese momento, el gobierno tomó la decisión de no invertir más en ESSA por una alta influencia política. La compra la ganó la alianza entre el Grupo Empresarial EPM, que tiene hoy el 74 por ciento, y la Gobernación de Santander, que pasó de tener el 14 al 22 por ciento. Esto nos permitió tener una transformación total y un manejo de la compañía bajo criterios técnicos y de negocios.

Lea también: Colombia, una potencia energética en expansión

SEMANA: ¿Parte de esa transformación son las energías limpias?

M.M.: Totalmente. Queremos impulsar la llegada de vehículos eléctricos a Santander. Ya tenemos algunos rodando por la ciudad y está en funcionamiento la primera Ecoestación, que tiene servicio las 24 horas del día. Por otro lado, tenemos un convenio con la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), llamado BanC02, que busca proteger 600 hectáreas a través de la entrega de incentivos económicos a las familias campesinas que poseen bosques preservados en sus parcelas. Esto es en Charalá, Encino, Coromoro y Pinchote, entre otros municipios. Este mes lo llevamos a Puerto Wilches, donde 14 familias serán beneficiadas.

SEMANA: ¿Cuál ha sido el mayor logro alcanzado durante su administración?

M.M.: Esta ha sido una experiencia maravillosa; un reto enorme y de crecimiento profesional. El principal logro es la evolución que hemos tenido en la calidad del servicio. Desde que llegó EPM, siempre se han registrado cifras de crecimiento en ventas, márgenes operativos y utilidades netas, lo cual es importante para los accionistas que esperan el retorno de su inversión. Lo anterior, gracias a nuestra infraestructura, con redes más robustas y mayor tecnología.