Home

Arte

Artículo

Ser y Hacer es la nueva sala de exposición del Museo Nacional
'Ser y Hacer' es la nueva sala de exposición del Museo Nacional. | Foto: Derecho de fotografía autorizado por Museo Nacional

Museo Nacional

‘Ser y Hacer’: la nueva apuesta museográfica del Museo Nacional

Este nuevo espacio estará abierto al público de manera permanente.

23 de octubre de 2021

En una apuesta por reunir en un único espacio temas como la contemporaneidad y los problemas actuales, fomentar diálogos intercuratoriales y promover una renovación de los espacios museográficos -del Proyecto de Renovación Integral del Museo Nacional que comenzó en 2011-, el Museo Nacional de Colombia inauguró oficialmente su nueva sala, ‘Ser y Hacer’, el pasado 21 de octubre.

Con diversas obras de artistas de toda clase, “el espacio invita a contemplar, reflexionar y relacionar objetos, colores, técnicas, contextos y autores para dar lugar a un diálogo directo con las piezas, en el marco de un conjunto de preguntas en el que todas las respuestas son correctas”, declaró de manera oficial el Museo Nacional.

Son 176 obras las que están en exposición en esta sala, las cuales hacían parte de las cuatro colecciones del museo y que generan relación entre arte, arqueología, etnografía e historia. El aporte financiero del Ministerio de Cultura, el equipo de trabajo del Museo y el apoyo de la Asociación de Amigos del Museo Nacional hicieron de ‘Ser y Hacer’ una realidad.

Ser y Hacer es la nueva sala de exposición del Museo Nacional
Ser y Hacer es la nueva sala de exposición del Museo Nacional | Foto: Derecho de fotografía autorizado por Museo Nacional de Colombia

Particularidades de ‘Ser y Hacer’

En ‘Ser y Hacer’ se busca “fortalecer el diálogo creativo entre las obras que alberga el museo, concebidas desde la creatividad de artistas y artesanos”. De igual manera, será posible toparse tanto con obras de arte como con objetos inicialmente fabricados con otros objetivos, como ejercicios rituales o distinción histórica.

Esta sala fue planteada con un propósito: propiciar un espacio donde los espectadores tengan un rol activo, donde se genere diálogo, realimentación y discusiones, que a su vez se vean estimulados a encontrar posibles conexiones de sentido entre el contenido de las obras, al visualizar objetos posicionados de distinta forma y, aparentemente, sin relación ni orden.

Los responsables del guion museográfico fueron los investigadores de la Curaduría de Arte. Ellos consideran que, en ‘Ser y Hacer’, los objetos presentes tienen inmersos tanto los pensamientos, las emociones, las sensaciones, como las historias que les han dado vida.

Este espacio incluye obras que evocan la serenidad del paisaje llanero, ornamentos utilizados para embellecer el cuerpo en ocasiones especiales, ancestrales del Cauca Medio, los sonidos rítmicos de la marimba pacífica, entre otros.

Ser y Hacer es la nueva sala de exposición del Museo Nacional
'La anunciación', de Andrés de Santa María Hurtado, fue realizada en 1934 y también está presente en 'Ser y Hacer'. | Foto: Derecho de fotografía autorizado por Muase

Se busca generar diferentes acercamientos a la creatividad desde la cotidianidad, por medio de relaciones coincidentes entre los objetos presentes en la sala. Aquí, figuras, formas, colores, espacios, movimientos o palabras ayudarán a los visitantes a desentrañar misterios, evocar sentimientos y encontrar conexiones de manera prácticamente epifánica.

“Abrimos esta sala dando inicio a la renovación del tercer piso del Museo y cumpliendo el cronograma que nos habíamos trazado para que en 2023 las 17 salas estén completamente renovadas. Esta sala es una invitación a contemplar las colecciones de arte del Museo en diálogo con otras piezas maravillosas de historia, arqueología y etnografía”, destacó sobre esta sala Juliana Restrepo, directora del Museo Nacional.

Obispos muertos, del artista Fernando Botero.
Ser y Hacer es la nueva sala de exposición del Museo Nacional
Obispos muertos, obra de Fernando Botero. 1958 | Foto: Derecho de fotografía autorizado por Museo Nacional de Colombia

El contenido de ‘Ser y Hacer’

Esta sala cuenta con obras de todo tipo, entre estas, ocho cuadros del maestro Fernando Botero, como lo son Obispos muertos, La Naranja y 20 de julio, así como una serie de óleos de Ricardo Acevedo Bernal, La anunciación de Andrés de Santa María, una escultura sin cabeza del primer presidente civil que tuvo la Nación o el ramiriquense José Ignacio de Márquez.

Cabe resaltar que esta sala, ubicada en el tercer piso del Museo Nacional de Colombia, estará abierta para todo el público de martes a domingo de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Según su edad y el día de la semana —miércoles, de 3:00 p. m. a 5:00 p. m., y domingos, no se cobra el ingreso— su tarifa variará.

  • Niños de 0 a 5 años: entrada gratuita
  • Niños de 6 a 12 años: $ 2000
  • Jóvenes de 13 a 17 años: $ 3000
  • Adultos de 18 a 59 años: $ 4000
  • Tercera edad (mayores de 60 años): ingreso gratuito
Ser y Hacer es la nueva sala de exposición del Museo Nacional
Ser y Hacer es la nueva sala de exposición del Museo Nacional | Foto: Derecho de fotografía autorizado por Museo Nacional de Colombia