Home

Empresas

Artículo

Su acción cayó casi 20 % en la bolsa de Suiza
Las acciones del Credit Suisse llegaron a depreciarse hasta un 30 % durante esta semana. | Foto: Getty Images / Bloomberg

Bancos

El futuro del gigante bancario Credit Suisse está a pocas horas de definirse

Este lunes 20 de marzo, los mercados abrirán y se conocerá cómo se comportan sus acciones en la bolsa.

19 de marzo de 2023

Después de la fuerte caída que presentó durante la semana pasada, el banco suizo Credit Suisse está atravesando un fin de semana clave, pues debe buscar alternativas que le ayuden a salir de la difícil coyuntura económica que atraviesa antes de que llegue el lunes.

Si bien durante el sábado y el domingo los mercados permanecen cerrados, este lunes, 20 de marzo, se espera que se reactiven y, con ello, quedará claro qué tan grave es la crisis que enfrenta el gigante bancario.

Entre este sábado, 18 de marzo, y el domingo, 19 de marzo, los directivos del Credit Suisse han sostenido múltiples reuniones para definir cuál será la estrategia que usarán para evitar un nuevo descenso vertiginoso del precio de sus acciones una vez se dé la reapertura de los mercados.

Incluso se ha especulado que podría haber una venta de grandes proporciones. Este viernes, 17 de marzo, el diario Financial Times, del Reino Unido, informó que varias fuentes habían señalado que Credit Suisse podría pasar a manos de su competidor principal, el banco UBS.

Mientras UBS es la primera entidad bancaria de Suiza, el Credit Suisse se ha ubicado en el segundo lugar. La compra no es menor, pues las versiones apuntan a que incluso podría ser total. La decisión final estará en manos de las autoridades financieras suizas, que podrían dar luz verde a la transacción debido a los enormes riesgos que ha generado para su economía la caída del Credit Suisse.

Axel Lehmann, presidente del Credit Suisse
Axel Lehmann, presidente del Credit Suisse, ha tenido que sortear una semana difícil a raíz de la caída en el valor de las acciones del banco. | Foto: Getty Images / Bloomberg

Por su parte, el banco central de Suiza señaló que espera que haya “una solución simple y directa antes de que los mercados abran el lunes”. No obstante, la incertidumbre se cierne sobre la economía suiza.

Una crisis que ya había dado señales

Pese a que la caída del Credit Suisse despertó la sorpresa e inquietud de la sociedad suiza y de los bancos más grandes del mundo, lo cierto es que el gigante bancario ya había dado algunas muestras de debilidad en el pasado.

De hecho, en 2022, Credit Suisse reportaba pérdidas netas que ascendían a 7.300 millones de francos suizos (unos 7.900 millones de dólares) en un contexto de retirada masiva de dinero de sus clientes.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) están investigando el colapso de Silicon Valley Bank (SVB)
La caída del Silicon Valley Bank (SVB) representó una semana oscura para los bancos del mundo. | Foto: REUTERS

En octubre del año pasado, el Credit Suisse había informado que iba a llevar a cabo unos recortes de personal de grandes proporciones que eran parte de un plan de reestructuración. En total, proyectaba que iba a prescindir del 17 % de su planta, lo que correspondía a unos 9.000 cargos hasta el 2025.

Asimismo, estaba planteando la posibilidad de dedicarse a negocios que representaran un riesgo más bajo.

Pero el descalabro real llegó esta semana, después de la caída del Silicon Valley Bank. El miércoles 15 de marzo, el valor de la acción del Credit Suisse llegó a presentar un descenso hasta del 30 %, lo cual causó pánico entre sus inversores y les puso los nervios de punta a las autoridades suizas.

Si bien se esperaba que su principal accionista, el Banco Nacional Saudita, le tirara un salvavidas y le inyectara dinero para paliar la caída de sus acciones, esa entidad se negó a hacerlo.

La situación fue tan crítica que el banco central de Suiza tuvo que entrar a intervenir y habilitó una línea de liquidez de 53.700 millones de dólares.

Ahora, una de las alternativas más viables parece ser la venta. Los últimos cálculos apuntan a que su valor bursátil era de alrededor de 8.700 millones de dólares en el cierre del viernes.

El Credit Suisse registró una pérdida neta de casi 7.300 millones de francos suizos, cerca de 7.917 millones de dólares en 2022.
El Credit Suisse registró una pérdida neta de casi 7.300 millones de francos suizos, cerca de 7.917 millones de dólares en 2022. | Foto: Getty Images / Bloomberg

Pero una transacción de esas proporciones puede ser complicada por todos los trámites y autorizaciones que requiere, más aún porque sería una alternativa que tendría que ejecutarse de urgencia.

La desconfianza hacia la entidad es elevada a pesar de que los dos reguladores suizos destacaron en medio de la tormenta que el banco cumple “las exigencias en materia de capital y de liquidez”. Así lo prueba el aumento de los precios de los instrumentos de cobertura ante impagos o quiebras del banco, las llamadas permutas de incumplimiento crediticio (CDS por sus siglas en inglés).

*Con información de AFP