Home

Empresas

Artículo

La Cámara de Comercio indicó que en 2020 se contrajo la creación de empresas en la capital y los municipios de Cundinamarca. | Foto: Semana. Diana Rey.

COMERCIO

Hay 54.838 empresas menos en Bogotá y Cundinamarca

El año 2020 cerró con un total de 449.455 compañías, un 11% menos que en 2019.

Dinero
15 de enero de 2021

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) publicó los resultados de las empresas de la ciudad y Cundinamarca para el año 2020, entre los cuales se evidenció que hubo una disminución del 11% en el número de organizaciones activas frente al año anterior.

Bogotá y la Región cerraron el año pasado con un total de 449.455 firmas, es decir 54.838 menos que las registradas en el periodo anterior.

Bogotá le sigue los pasos a Ciudad de México frente al crecimiento desmedido. Foto: Archivo/Semana.com | Foto: Guillermo Torres

En el caso particular de Bogotá, el total de empresas pasó de 441.075 en 2019 a 387.784 en 2020, lo que significó una reducción del 12%. Esta es la caída más fuerte en los últimos 10 años.

Mientras tanto, en los 59 municipios de Cundinamarca donde la CCB tiene jurisdicción, el total de compañías al cierre de 2019 fue de 63.218, frente a 61.671 en 2020, es decir que el año pasada la cifra total cayó en un 2%.

La entidad reveló que el 91% de las organizaciones se concentró en los sectores de servicios (45%), comercio (34%) e industria (12%); también explicó que, a pesar de la crisis económica de la pandemia, la distribución de las firmas por sector no varió.

Al clasificarlas por tamaño, la mayoría de las empresas en 2020 fue mipyme, (99%), renglón en el cual el 87% corresponde a microempresas, seguidas por las pequeñas (con el 9%) y medianas (con un 2,6%).

En 2020 se creó un 18% menos de empresas

La Cámara de Comercio indicó que en 2020 se contrajo la creación de empresas en la capital y los municipios de Cundinamarca ya que el total fue de 74.994, un 18% menos que en 2019, cuando la cifra llegó a 91.591 unidades. Lo anterior equivale a 16.597 empresas menos.

La desaceleración en Bogotá fue mucho mayor que la de Cundinamarca. En 2019, en la capital se crearon 78.398 empresas, mientras que en 2020 fueron 61.958, es decir, un 21% menos.

Por su parte, en los 59 municipios de Cundinamarca donde la CCB tiene jurisdicción surgieron 13.193 empresas en 2019 y 13.036 en 2020, esto es, un 1% menos.

En tres sectores se concentró el 92% del stock total de empresas creadas: servicios (44%), comercio (37%) e industria (11%). Según el tamaño, la mayoría de 2020 fue de mipymes (99%), segmento en el que el 99,2% correspondió a microempresas, seguidas por pequeñas (0,7%) y medianas (0,1%).

En cuanto a la renovación de registros mercantiles, durante 2020 se contrajo la renovación de este documento en un 9%, al pasar de 412.702 en 2019 a 374.461 en 2020.

Impacto de las cuarentenas en Bogotá

Las cifras de la CCB indican que Usaquén, con corte al primer ciclo de cuarentena de este 2021, que termina este 17 de enero, refleja una disminución del 11% en la cantidad de empresas, al pasar de 45.834 en 2019 a 40.956 en 2020, es decir que perdió 4.878.

| Foto: Semana. Guillermo Torres.

Suba tiene una disminución de 6.486 empresas, luego de pasar de 56.603 a 50.117, es decir una contracción del 11% en relación con 2019; mientras tanto, Engativá tiene 5.098 empresas menos, una disminución del 12%, pasando de 41.417 en 2019 a 36.319 en 2020.

Teusaquillo, que termina cuarentena el 18 de enero, presenta una caída de 2.576 empresas, equivalente al 15%, pues pasó de 17.348 empresas en 2019 a 14.772 en 2020.

En cuanto a Kennedy y Fontibón, que terminan cuarentena el 21 de enero, la primera pasó de 43.600 empresas en 2019 a 38.587 en 2020, lo que implica una disminución de 5.013 negocios (11%), mientras que la segunda localidad registró 22.240 empresas en 2019 y 19.942 en 2020, lo cual indica una caída de 2.298 organizaciones equivalente al 10%.

En cuanto a las localidades que entran en el segundo ciclo de cuarentena, hasta el 28 de enero, Bosa pasó de 18.230 empresas en 2019 a 15.782 en 2020, con una disminución de 2.448 (13%); Ciudad Bolívar presentó una reducción del 15%, al pasar de 13.163 en 2019 a 11.176, es decir 1.987 compañías menos; Puente Aranda disminuyó desde 21.342 empresas en 2019 hasta 19.188 el año pasado, una reducción de 2.154 (10%); Rafael Uribe cayó desde las 12.095 hasta las 10.459, con una reducción de 1.636 (14%), y Usme pasó de 6.790 empresas en 2019 a 6.319 en 2020, una disminución de 471 empresas (7%).