El ministro también se refirió al incremento del salario mínimo para el 2024.
El ministro también se refirió al incremento del salario mínimo para el 2024. | Foto: Presidencia

Economía

Atención: minHacienda, Ricardo Bonilla, revela que la inflación en Colombia en 2023 habría cerrado en 10%

El funcionario del Gobierno Petro destacó en un video publicado en la cuenta de X de la Presidencia de la República que el año pasado hubo una ganancia real en el poder adquisitivo de los colombianos.

Redacción Economía
2 de enero de 2024

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, reveló este martes 2 de enero de 2024 que la inflación para el año 2023 en Colombia habría cerrado en el 10 %, luego de que aseguró que hubo un aumento real en el poder adquisitivo de los colombianos, teniendo en cuenta que el incremento del salario mínimo para ese año fue del 16 %.

“Hay ganancia real en el poder de compra de los colombianos. El salario mínimo del 2023 incrementó al 16 % y la inflación final del 2023 termina 6 puntos por debajo, que es ganancia efectiva de poder de compra”, dijo el ministro.

Durante la noche de Año Nuevo hay varios rituales para atraer el dinero y la abundancia.
El ministro aseguró que hubo un aumento real en el poder adquisitivo. | Foto: Getty Images/iStockphoto

El jefe de la cartera de Hacienda aseguró que para el año 2024 se espera que la inflación siga bajando y llegue hasta el 5 %. “Significa ganar en el adicional 5 puntos en el poder de compra por control de inflación, más el 1.9 que sube por encima de la inflación del 2023″, señaló.

“Bajo esas condiciones, entre el 2023 y el 2024 los colombianos van a ganar 13 puntos de poder adquisitivo real del peso. Esa es la política del Cambio, no se trata de ajustar salario para que la inflación después se lo coma, en este caso se trata de ajustar el salario y que la inflación permita realmente controlarse y recuperar poder de compra”, agregó en su explicación.

En ese sentido, expresó que el país tiene una tendencia para reducir la inflación y las tasas de interés de intervención del Banco de la República.

Frente al aumento del salario mínimo para 2024, el cual fue de un poco más del 12 %, Bonilla afirmó que este incremento fue “prudente” teniendo en cuenta el consolidado de la inflación.

ricardo bonilla Ministro de Hacienda
Bonilla explicó que el objetivo es lograr que la inflación en el 2024 siga bajando. | Foto: juan carlos sierra-semana

Es importante precisar que el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), por el momento, no ha revelado la cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año pasado, algo que se espera ocurra el próximo martes 9 de enero de diciembre.

En noviembre pasado, el Banco de la República actualizó la proyección de la inflación para 2023. El emisor aseguró que ese indicador terminará en un 9,8 % y logrará la primera meta de reducirse a un solo dígito.

Petro había hablado de la inflación en su última alocución

Foto: Twitter @petrogustavo
Alocución presidencial de Gustavo Petro. | Foto: Foto: Twitter @petrogustavo

Previamente, el presidente Gustavo Petro se había referido a la inflación del año 2023, lo hizo en su última alocución que realizó el pasado sábado 30 de diciembre, donde hizo un balance de la gestión de su gobierno durante el pasado año y algunos de los retos que tendrá de cara a este 2024, donde buscará darles vuelta a aspectos que él mismo consideró como desaciertos para la sociedad.

El jefe de Estado destacó que a lo largo del año que terminó se logró bajar, fundamentalmente, la de alimentos. “Logramos el éxito de bajar a un dígito la tasa de inflación”, reconoció.

Sobre la inflación en alimentos, destacó que “ha sido controlada”, mencionando que en noviembre tuvo un crecimiento negativo de sus precios, lo que representa, según el mandatario, que los precios de los alimentos bajaron con respecto al mes anterior.

“El crecimiento del precio de los alimentos ha sido del 5,5 % de alza durante todo el año, muy por debajo del crecimiento de la tasa de inflación promedio y muy por debajo del incremento del salario mínimo y del incremento del ingreso de la mayoría de los colombianos. Es por esto por lo que en 2023 hemos podido disminuir sustancialmente el hambre”, señaló.

Así mismo, resaltó que la pobreza monetaria, cuya estadística se conocerá este 2024, tiene unos indicadores previos a los cuales calificó como “positivos”.

También indicó: “La inflación del año 2022 golpeaba más a los pobres que a los ricos y desde tasas de dos dígitos. En este año todos los segmentos económicos de la población experimentan tasas más bajas, pero esta vez la inflación golpea más a los más ricos y menos a los pobres”.