Reunión virtual de Ministra Irene Vélez, su equipo y mandatarios de Nariño y Cauca.
Reunión virtual de Ministra Irene Vélez, su equipo y mandatarios de Nariño y Cauca. | Foto: Ministerio de Minas y Energía.

COMBUSTIBLES

Gobierno anuncia creación de Comité de Seguimiento para garantizar abastecimiento de combustibles en Nariño y Cauca

Por el cierre en la vía Panamericana, tras un deslizamiento en Rosas (Cauca), se registra escasez en combustibles y otros elementos en las comunidades del sur del país.

21 de enero de 2023

Cada día que pasa se complica la situación en materia de abastecimiento de combustibles en el sur del país, debido a las restricciones que existen por el derrumbe en el kilómetro 75 de la vía Panamericana y que completa dos semanas, sin que, hasta el momento, se vislumbre una solución definitiva a la emergencia.

Las dificultades en el abastecimiento de combustibles se hacen notorias en las comunidades del sur del país, a pesar de las acciones que ha venido adoptando el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, en conjunto con los transportadores y distribuidores. Sin embargo, los esfuerzos siguen siendo insuficientes para atender la demanda en gasolina y diésel.

Tan solo en Pasto se consumen diariamente 125 mil galones de gasolina, pero debido a la contingencia, solo se ha podido suministrar hasta 30 mil galones al día de lo que va de la emergencia; según reportes entregados por las autoridades en esa ciudad.

Las gasolineras de Pasto están en riesgo de desabastecimiento total
Las gasolineras de Pasto están en riesgo de desabastecimiento total debido a que no llegan las cantidades de combustibles requeridas para atender la demanda ciudadana. | Foto: Policía.

El tema tiende a agravarse con el pasar de las horas, por lo que el Ministerio de Minas y Energía informó sobre la creación de un Comité de Seguimiento con los gobernadores del Nariño y Cauca, y los ministerios del Interior, Transporte y de Hacienda. Esto, con el objetivo de garantizar abastecimiento en todos los rincones del territorio nacional que se encuentran afectados.

La cartera indicó además que la semana próxima llegará a Tumaco un buque con hasta 1.600.000 galones de combustible, el cual zarpó del puerto de Barranquilla hacia Panamá el pasado 18 de enero con gasolina y diésel. Destacando que esta es una de las varias medidas que se vienen ejecutando para atender la demanda energética en el sur del país.

Explicó además que son cuatro los esquemas de abastecimiento que se vienen desarrollando desde el minuto cero en que se registró el bloqueo de la vía Panamericana para atender la emergencia de los departamentos de Nariño y Cauca: Neiva-Pasto, vía terrestre; Buenaventura-Tumaco y Barranquilla-Tumaco, vía marítima, e importación desde Ecuador.

En ese sentido, señaló que entre el 17 y el 18 de enero se despacharon desde Neiva 98.000 galones de diésel y 630.000 de gasolina motor hacia Nariño, los cuales estarían llegando este 20 de enero, para ser distribuidos a las estaciones de servicio de ese departamento, así como del Cauca. De otro lado, recientemente arribó a Tumaco barcaza con 29.189 galones de diésel y en muelle se encuentra descargando embarcación con 65.000 galones.

Vehículos de carga pesada se mueven entre Ecuador y Colombia para llenar de gas a Nariño, tras desabastecimiento por deslizamiento en la Panamericana.
Dentro de las medidas adoptadas por el Gobierno colombiano, está el apoyo brindado por Ecuador, que ha habilitado el paso de vehículos de carga procedentes del país para que ingresen a su territorio y luego puedan volver al territorio nacional. Esto, como medida para poder trasladar y abastecer de combustible a las comunidades del sur del país. | Foto: Cortesía: Ministerio de Minas y Energía.

A partir del 25 de enero, a través de esta misma ruta marítima, se iniciará operación de Roundtrip de buque con 30.000 barriles de combustible. “Este proceso durará, entre cargue, viaje y descargue, un promedio de entre 4 y 5 días. Con esta medida se espera cubrir mensualmente cerca del 60% de la demanda, con un promedio de 180.000 barriles al mes. Será una logística de 6 descargues al mes”, indicó.

Recordó que el pasado el 18 de enero salió del puerto de Barranquilla y hacia el canal de Panamá, un buque con hasta 1.600.000 galones de gasolina y diésel. Se estima que estaría llegando a Tumaco entre el 22 y el 23 de enero.

“En cuanto a la posibilidad de importar de Ecuador, por factores de precios y logística, en este momento se considera que lo más conveniente es continuar el plan de abastecimiento con el producto interno”, enfatizó.

Para el caso del suministro de gas licuado del petróleo, el Ministerio manifestó que se encuentran en tránsito hacia la ciudad de Pasto un total de 51.000 kilogramos de GLP y 56.000 más hacia otros 11 municipios de la región. Informó además que a 17 de enero, el GLP disponible en Nariño para cilindros y tanques estacionarios era de 423 toneladas, “que Montagás S.A. dispone de 228.177 kilogramos para prestar el servicio en Pasto, Espino y Espriella y que el municipio de Santa Bárbara, Nariño, es atendido vía marítima desde Buenaventura, a través de una barcaza que mueve cerca de 64 toneladas de GLP cada 36 horas”.

El precio de los combustibles sigue afectando el bolsillo de los ciudadanos
Según reportes de las autoridades en Pasto, a esa ciudad están ingresando sólo 30 mil galones de gasolina al día, cuando el abastecimiento requerido para atender la demanda es de 125 mil galones. | Foto: Getty Images / PhotoAlto/Ale Ventura

Estos anuncios se dieron a conocer tras una reunión virtual que sostuvo la Ministra Irene Vélez con el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, alcaldes del Sur del Cauca, y representantes del Consejo Gremial Empresarial de ese departamento, para evaluar las medidas que se han venido implementando para garantizar el abastecimiento en el suroccidente del país, como consecuencia de esta emergencia que tiene en jaque la competitividad de la región.