JOSE ANTONIO OCAMPO
José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda. | Foto: Juan Carlos Sierra

FINANZAS PÚBLICAS

Ministro de Hacienda les pone freno a ministros que impulsan reformas: “Tendrán que ser coherentes con la regla fiscal”

El funcionario, considerado como el polo a tierra en el Gobierno, dijo que, en todo caso, las reformas agraria, salud, laboral y pensional tendrán que encajar con la disciplina del gasto público (la regla fiscal).

16 de febrero de 2023

Se ha vuelto habitual en Colombia que un trino del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, sea una especie de campanazo para llamar al orden en el gobierno del presidente Gustavo Petro. Más aún si los compromisos que se anuncian tienen impacto económico, lo que sucede con frecuencia, puesto que nada ―o casi nada― se hace sin plata. Si no hay un presupuesto y una financiación aseguradas, las cuentas no pasarán de ser cuentas alegres.

Así se recibió el mensaje que envió este miércoles el ministro Ocampo, en el que se refirió a los costos que tendrían las reformas anunciadas: agraria, pensional, laboral y de la salud.

Aunque oficialmente solo se ha destapado el contenido de la reforma a la salud, la cual se estima que tendría un costo de alrededor de 30 billones de pesos en un año, es claro que todas las reformas demandarán recursos, y muchos.

Por esa razón, Ocampo lanzó un trino que suena a “un momentico, recuerden que tienen que ser coherentes con las metas de la regla fiscal”, que es la ley que obliga al Estado a mantener la disciplina fiscal.

De hecho, el ministro se refirió a que reitera su compromiso con ese objetivo del ministerio de las finanzas con la consolidación fiscal, lo que no es otra cosa que recaudar más ingresos, principalmente vía impuestos, y hacer el gasto de manera sensata.

Ocampo recordó que es necesario hacer un ajuste de las cuentas externas y la estabilidad macroeconómica del país, para lo cual se requiere seguir bajando la deuda pública y reducir el déficit fiscal en proporciones históricas, a tal punto que se consolide el superávit primario más alto que se haya tenido, desde 2008; en otras palabras, que sobre plata después de cumplir los compromisos impajaritables.

Empty money in wallet, concept money deficit, money is not enough , Unemployment, poverty
Imagen de referencia. | Foto: Getty Images/iStockphoto

No se puede perder de vista que, si bien el Gobierno tramitará cuatro reformas que demandarán cuantiosos recursos, cumplir la regla fiscal “es un asunto de origen legal. En línea con ello, las reformas en curso (agraria, salud, pensional y laboral) tendrán que ser coherentes con la regla fiscal, que por demás es de origen legal”, dijo Ocampo.

Enfatizó en que el Ministerio de Hacienda trabaja para alcanzar los objetivos sociales y de combate al cambio climático del Gobierno, pero sin dejar a un lado lo que le corresponde garantizar, y es “el cumplimiento y el compromiso con la estabilidad fiscal y macroeconómica”.

El PIB creció en 2022, pero...

Aunque la economía colombiana mostró una pujanza en 2022 que la puso por encima de los resultados que obtuvieron sus vecinos (el PIB anual aumentó en 7,5 %), lo que, sin duda, dará recursos que entrarán a las arcas públicas para apalancar el gasto en 2023, Ocampo subrayó lo que se convirtió en la principal recomendación del Fondo Monetario Internacional, que concluyó una misión en el país: “prudencia con las reformas”.

Integrantes de la Misión del FMI en Colombia.
Integrantes de la Misión del FMI en Colombia. | Foto: FMI

En el caso de la reforma pensional, por ejemplo, se ha planteado, según lo revelado hasta ahora por el Ministerio de Trabajo, que habrá un sistema de pilares, el primero del cual, es para cubrir a 3 millones de colombianos que no lograron la pensión, con una transferencia monetaria de medio salario mínimo. A ese gasto social se le tendrá que agregar el impacto de trasladar personas afiliadas del sistema privado que manejan los fondos de pensiones, hacia Colpensiones, donde todas las pensiones son subsidiadas, según el modelo vigente (lo que aportan las personas a lo largo de su vida laboral no es suficiente para el tiempo que gozan del beneficio de recibir una mesada pensional).

Lo clave para este 2023, entonces, será tener presente que se viene una desaceleración de la economía, así como hay compromisos sociales que demandan gasto e inversión, también hay responsabilidades fiscales que se deben cumplir, pese a que la expectativa del Ministerio de Hacienda es que la producción no se expanda más allá del 1,3 %.

En el Plan Financiero para este año, que Ocampo presentó en diciembre, se establece como meta que el déficit no podrá ser superior a 3,8 %, 0,3 puntos menos que el estipulado por la Ley. La deuda consolidada también seguirá en descenso, pasando así de 50,5 % del PIB, a 48,6 % en la presente anualidad.

Así las cosas, las 4 reformas mencionadas por el ministro de Hacienda tendrán que ser coherentes con todas esas aspiraciones en el manejo de las finanzas.

Deuda
La meta de reducir la deuda a menos de la mitad del PIB en 2023. | Foto: Ministerio de Hacienda