En 2022 - 2023 se espera la llegada a Colombia de aproximadamente de 626.900 visitantes.
En 2022 - 2023 se espera la llegada a Colombia de aproximadamente de 626.900 visitantes. | Foto: MinComercio

Macroeconomía

Vuelven los cruceros a Colombia y se espera superar los registros previos a la covid-19

Para la temporada 2022 - 2023 se estima que llegarán a Colombia aproximadamente de 626.900 visitantes, siendo Cartagena la principal ciudad a donde llegan las embarcaciones.

18 de octubre de 2022

Volvió a Colombia la temporada de cruceros que irá hasta marzo del próximo año y se espera la llegada al país de aproximadamente de 626.900 visitantes, es decir, un incremento del 97,8 % frente al periodo 2019 – 2020, previo a la llegada de la pandemia de la covid-19.

En la temporada 2019 – 2020 se reportaron 316.893 cruceristas en los puertos nacionales, sin embargo, con la llegada de la covid-19 a Colombia, este sector tuvo que parar por completo sus operaciones, que luego de dos años vuelven a reactivarse.

Se esperan 227 llegadas de embarcaciones, con al menos 26 líneas, en los puertos principales del Pacífico y el Caribe. Al igual que las demás variables sectoriales de turismo, el número de cruceristas no solo se recupera, sino que crece respecto a las cifras previas a la pandemia.

La industria de cruceros es un segmento de gran importancia y actualmente Cartagena es el destino líder en cuanto a recaladas. De acuerdo con las proyecciones de la terminal portuaria de esta ciudad, arribarán más de 625.700 cruceristas en 192 recaladas.

Adicionalmente, se estima que 11 embarcaciones, en siete líneas, llegarán al puerto de Santa Marta y para los puertos del Pacífico, Bahía Solano, Utría y Gorgona, se esperan 11 recaladas de cinco líneas.

Para esta temporada también existe una amplia oferta de destinos emergentes con capacidad para posicionarse aún más en el segmento de expedición, entre ellos están Bahía Solano, Buenaventura, Utría, Gorgona y el Cabo de la Vela.

Creativo
Actualmente, Cartagena es el destino líder en cuanto a llegada de cruceros. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Precisamente, en el puerto de Bahía Solano atracó el pasado dos de octubre el MS Fram de la naviera Hurtigruten, del que desembarcaron los primeros 100 turistas que arriban al Pacífico desde 2019, año en el que se suspendieron las operaciones portuarias en el Chocó por la pandemia. Bahía Solano fue el primer puerto sobre el Pacífico en acoger esta modalidad de turismo en el 2014.

La reactivación también llegará a destinos como San Andrés y Providencia, que recibirán las primeras recaladas luego del paso del huracán Iota en 2020 y más recientemente del huracán Julia, que llegó a la isla el pasado ocho de octubre y solo dejó daños menores.

Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también se busca promocionar nuevos destinos para cruceristas en el país. Por ejemplo, la línea de cruceros Lindblad Expedition, a partir de octubre de este año, tiene un itinerario que, por primera vez, incluye localidades como Sapzurro, Capurganá y algunas otras en el Golfo de Morrosquillo.

En 2022 - 2023 se espera la llegada a Colombia de aproximadamente de 626.900 visitantes.
También se busca promocionar nuevos destinos para cruceros como Sapzurro, Capurganá y algunas otras en el Golfo de Morrosquillo. | Foto: MinComercio

Además, las líneas de cruceros de expedición muestran gran interés en el Cabo de la Vela, en el departamento de La Guajira. También se espera la puesta en marcha del crucero fluvial que navegará por el río Magdalena.

Esta es una de las iniciativas más importantes para el turismo en Colombia, alineada con la recuperación de la navegabilidad de la principal arteria fluvial. Va de la mano con la preservación del ecosistema y las compañías a cargo estiman que para 2024 estaría en funcionamiento.

Igualmente, el ministerio ha adelantado una agenda de encuentros con ejecutivos de diferentes líneas para la búsqueda y apertura de oportunidades que permitan seguir posicionando a Colombia como destino internacional para cruceros. Además, en noviembre se llevará a cabo un entrenamiento en excelencia del servicio y actualización en tendencias de la industria.

“Las expectativas positivas en materia de cruceros representan muy buenas noticias para los destinos y los empresarios del sector, teniendo en cuenta que los cruceristas generan dinámicas comerciales en favor de las comunidades locales, dejando ingresos importantes y promoviendo dinámicas sostenibles a partir del turismo”, aseguró el viceministro de Turismo, Arturo Bravo.