Home

Nación

Artículo

Cuarto del rechazo en Mexico
El "cuarto del rechazo" en un aeropuerto de México, lugar donde muchos colombianos, con planes de turismo o negocios en el país azteca, han sido retenidos durante horas antes de ser deportados. | Foto: Cortesia

Nación

Atención: México y Colombia se reunirán para tratar grave situación de rechazo y deportación de turistas colombianos

Se confirmó para finales de octubre una reunión entre la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Cancillería de Colombia. La avalancha de denuncias de colombianos no cesa.

15 de octubre de 2022

Después de la reciente avalancha de denuncias de colombianos que reclaman haber sido rechazados y deportados en su intento por ingresar a México como turistas, se confirma que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México se reunirá con Cancillería de Colombia para discutir el tema.

La información fue confirmada por Caracol Radio y la reunión se llevará a cabo el próximo 24 de octubre.

Recientemente, ha habido cientos de denuncias de turistas colombianos que declaran haber sido “inadmitidos” al intentar ingresar a México, es decir, que aunque tenían su viaje en regla y documentos de tránsito, no pudieron entrar al país. Muchos de esos viajeros tenían como destino a Cancún, una ciudad mexicana ubicada en la península de Yucatán, especialmente conocida por la belleza de sus playas.

La no admisión de muchos colombianos es una pesadilla que empieza por el llamado “cuarto de rechazo”, el lugar al que se traslada a las personas que el país no admite para ingreso. En este lugar, muchos ciudadanos denuncian haber tenido que pasar horas sin acceso a alimentos y, en varios casos, haber sido separados de sus familias.

El caso más reciente que se viralizó en redes fue el del youtuber colombiano Pablo Rabelo, quien hace poco compartió con SEMANA detalles de su traumática experiencia. Rabelo tenía programado un viaje para asistir como speaker internacional y youtuber colombiano a una conferencia, pero al llegar a México no solo fue inadmitido, sino que, según le contó a SEMANA, fue maltratado durante su paso por el “cuarto de rechazo”.

“En el pequeño cuarto estaba yo hacinado con más de 20 hombres, pues las mujeres y los niños son llevados a otro cuarto. Había varios camarotes. No hay ventanas y por lo menos nos vigilaban seis cámaras y varios micrófonos”, contó Rabelo.

De acuerdo con las denuncias, la situación es grave para quienes resultan en esta situación, porque la salida de estos turistas y su final deportación ni siquiera depende de Migración México, sino directamente de la aerolínea con la que la persona viajó.

Advertencias de la Cancillería colombiana

Recientemente, la Cancillería de Colombia hizo las siguientes advertencias para disminuir el riesgo de inconvenientes migratorios al viajar a México.

1. Diligencie con suficiente tiempo de antelación el formulario de prerregistro y familiarícese con su contenido

2. Debe contar con alojamiento para toda la estancia. Recuerde portar impresa la constancia de pago, con los datos de su hotel. En caso de que haya sido invitado por alguien, debe presentar una carta de invitación firmada por su anfitrión, con sus datos de contacto, copia de un comprobante de domicilio (recibo de servicios públicos) y una copia de la identificación de esta persona.

3. Al momento de la entrevista con el funcionario del Instituto Nacional de Migración, sea claro y sincero en sus respuestas en cuanto a los propósitos de viaje. Además, deberá demostrar solvencia económica que permita sufragar gastos durante la estadía. Se estima un promedio de 100 a 500 dólares americanos por día, lo cual incluye hospedaje, alimentación y actividades de esparcimiento.

4. Es importante disponer de un plan turístico definido y con entradas a parques o tours. Procure tener estas reservas impresas. Debe también tener información clara sobre los medios de transporte en los que se movilizará durante su estancia.

5. En ocasiones es importante presentar constancia laboral donde se evidencie el período vacacional a disfrutar.

6. Si viaja con menores de edad, sin alguno de sus padres, se sugiere llevar copias simples del permiso de salida del país para presentar ante el Instituto Nacional de Migración. Recuerde que el permiso original es retenido por Migración Colombia al momento de salir.

7. Adquiera un seguro de asistencia internacional de viajes, en caso de cualquier enfermedad o emergencia.