Galería | Guaviare reactiva el turismo que puso en jaque la covid-19
Tras el Acuerdo de Paz, este departamento, que por décadas de conflicto había estado cerrado para los turistas, pudo abrirse al mundo y mostrarle sus mágicos paisajes. Hoy, tras cinco meses de inactividad por cuenta del coronavirus, el sector se prepara para una reapertura gradual.
Galería | Guaviare reactiva el turismo que puso en jaque la covid-19
Tras el Acuerdo de Paz, este departamento, que por décadas de conflicto había estado cerrado para los turistas, pudo abrirse al mundo y mostrarle sus mágicos paisajes. Hoy, tras cinco meses de inactividad por cuenta del coronavirus, el sector se prepara para una reapertura gradual.
Madrid, Cundinamarca
Campesinos de Madrid, Cundinamarca, trabajan para garantizar el abastecimiento
Historias
'Invierta en la Mujer Rural', la apuesta para apoyar a las emprendedoras del campo
Hoy se conmemora el Día internacional de las Mujeres Rurales. La Corporación Colombia Internacional (CCI), el Ministerio de Agricultura y Women in Connection presentaron 10 proyectos productivos liderados por mujeres colombianas en diferentes regiones del país.
Charles King, el palenquero que hizo de la champeta un arma social
El ‘cronista de la champeta’ ha tenido una exitosa carrera musical y es el responsable de poner a sonar la champeta en las emisoras de todo el país
Videos
Lado B
Uribe, Meta
Los 'youtubers' del campo
Un comunicador social y unas 60 campesinas e indígenas se volvieron 'youtubers'. Así es cuando la ruralidad se hace viral.
Bogotá, Bogotá
Murió Alfredo Molano, el hombre que no se cansó de buscar la paz
El reconocido sociólogo y periodista murió este jueves. Lideraba el trabajo de la Comisión de la Verdad en la Orinoquia y la Amazonia y fue un maestro único para muchas generaciones. A principio de este año charlamos con él sobre el reto personal de construir una versión fiel a la realidad sobre el conflicto armado en esas regiones
ZOOM
Galería: un viaje a las jornadas de vacunación en el Magdalena Centro
Caminar largas distancias, sortear cercas con nevera en mano y trajes antifluidos, cuidar las vacunas como un tesoro: así es la misión que cumplen los vacunadores en dos municipios de Cundinamarca.
Galería | Los ríos de Chocó se convierten en destino turístico
En Quibdó quieren consolidar el turismo de naturaleza en los ríos. En una zona donde la violencia y las economía ilegales primaban, artesanos, agricultores y guías turísticos ansían mostrar la magia de un departamento donde el agua manda.
REPORTAJES
Los agricultores cuentan por qué le temen a la reforma tributaria
SEMANA RURAL habló con pescadores, productores de fique, paperos y representantes de la industria del pollo para conocer sus impresiones sobre el proyecto de ley presentado al Congreso
Así se vive la cosecha de café más esperada en años
En los últimos meses la carga del grano alcanzó precios nunca antes vistos. Los cultivadores esperan que el 2020 sea histórico. ¿Cómo va la gran cosecha en los cafetales del país?
El Carmen de Bolívar, Bolívar
Al fin... ¿qué es ser campesino?
Opinión
TE PUEDE INTERESAR
En video | El acuerdo para conservar la piangua en el Pacífico nariñense
Cerca de 10 mil familias del Pacífico Nariñense dependen económicamente de este molusco que limpia el oxígeno de los manglares y que, a pesar de la unión comunitaria, se encuentra en vía de extinción.
San Andrés y Providencia
Sanandresanos reconstruyen sus viviendas con donaciones tras el paso del Huracán Iota
Más de 2500 casas fueron afectadas. Hoy, varios obreros trabajan día y noche para que darles viviendas a quienes lo perdieron todo
Mujeres sanandresanas convirtieron en arte 300 kilos de vidrio que el Huracán Iota sacó a flote
Tras el paso del huracán, miles de vidrios que permanecían en el fondo salieron a flote. Hoy forman parte de una obra de arte que guarda un mensaje por el cuidado del medio ambiente.
En video | Con fábulas y leyendas, esta comunidad indígena del Cauca busca preservar su idioma
Indígenas del pueblo eperara siapidara, asentados en Guapi, enseñan a través de libros y cartillas sobre las costumbres y la religión, todo en su lengua ancestral.