Home

Carátula

Artículo

Así se calculó el ranking de las Pymes más grandes del país | Foto: Getty Images

RANKING

Metodología del ranking de las mil pymes

Para clasificar al escalafón de las Pymes más grandes, las cuales son medidas por su facturación, las empresas deben haber vendido menos de $24.000 millones en 2017 y registrar activos inferiores a $23.400 millones.

13 de septiembre de 2018

Desde hace tres años Dinero viene realizando el ranking de las Pymes más grandes del país, medidas por sus ventas. Con este trabajo no solo se hace una radiografía financiera de las empresas colombianas, que en su mayoría son pequeñas y medianas, sino también de los distintos sectores económicos, pues las firmas incluidas en este escalafón son agrupadas según la actividad que desarrollan.

Al igual que el tradicional ranking de las 5.000 empresas más grandes del país, el de las Pymes se nutre de la información brindada por las Superintendencias de Sociedades, Salud, Solidaria y de Vigilancia, así como por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Contaduría General de la Nación.

Entérese: Estas son las empresas que más atraen y retienen talento en Colombia

Según la información oficial, para que una empresa se clasifique como Pyme se analizan sus activos y el tamaño de su nómina. Los primeros no deben superar los 30.000 salarios mínimos (lo que hoy equivale a $23.400 millones) y la segunda, implica una planta de personal de máximo 200 empleados. No obstante, estas cifras pueden llevar a confusiones, pues es factible que una firma con poco personal facture mucho dinero o que otra con millonarios activos tenga pocos trabajadores. Por eso, la apuesta de Dinero ha consistido en hacer su propia clasificación de Pymes a partir de sus ingresos anuales.

A este grupo pertenecen aquellas compañías que vendieron menos que la firma 5.000 del ranking de las más grandes del país, que el año pasado fueron $24.000 millones y que además tengan activos dentro del límite establecido por Ley, es decir, que no superen los $23.400 millones. Las mil empresas incluidas en este escalafón facturaron en conjunto $22,8 billones durante 2017, casi $4 billones más que en 2016. Sus ventas promedio del año pasado fueron de $20.200 millones y su Ebitda de $2.112 millones. Del grupo total, 840 registraron utilidades y el resto pérdidas. La empresa Pyme que más dinero ganó el año pasado fue Gres Caribe, con $9.319 millones.

Lea más: El ranking de las 5.000 empresas más grandes de Colombia

Si se analizan por sectores económicos, la mayor participación la tiene el comercio, con 394 Pymes y entre ellas el grupo más numeroso es el de las que venden alimentos, bebidas y tabaco.