El cambiazo es una de las modalidades más comunes de estafa en Colombia.
El cambiazo es una de las modalidades más comunes de estafa en Colombia. | Foto: Getty Images

SEGURIDAD

¿Qué es el ‘cambiazo’ y cómo no caer en esta modalidad de fraude?

Esta es la modalidad de fraude más común en transacciones en cajeros automáticos. Preste atención a las señales.

Redacción Semana
15 de mayo de 2024

El ‘cambiazo’ es una modalidad de estafa extendida por todo el territorio colombiano, en la cual el delincuente distrae al usuario que está realizando una transacción en un cajero automático, para cambiar su tarjeta por otra similar, al tiempo que identifica la clave para robar los recursos de la cuenta o cupo de crédito del usuario.

Según la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, el ‘cambiazo’ representó el 46,2 % de los casos de fraude registrados en 2023. Además, las víctimas de este delito, por lo general, son adultos mayores.

Por eso, Servibanca, una de las redes de cajeros automáticos de mayor cobertura del país, recomienda no aceptar ayuda de terceros al realizar transacciones, ya que el fraude se efectúa a través de la intervención de un extraño en la operación del usuario.

¿Cómo funciona en la práctica?

Néstor González (cuyo nombre fue alterado por seguridad), de 73 años, fue víctima de este delito en 2019 y le contó a SEMANA su terrible experiencia, que él cataloga como la peor de su vida.

“Yo tenía que sacar dinero y fui a un supermercado en el norte de Bogotá. Encontré un cajero automático de mi banco al lado de unas mesas en donde la gente estaba tomando las ‘onces’. Cuando estaba haciendo la transacción, noté que varias personas se levantaron a hacer fila detrás de mí”, cuenta el usuario.

Cuenta el señor González que en ese momento, las personas de la fila empezaron a ejercer presión sobre él para que hiciera rápidamente su transacción, pero no le funcionaba bien el cajero y aunque hizo un par de intentos, no logró hacer el retiro, ya que el cajero había sido adulterado.

“Un señor muy amable de la fila me dijo que podía ayudarme y que a veces el CHIP podía estar ‘sucio’, así que se acercó a mí y me dijo que él lo podía limpiar”, cuenta González. Así que le entregó su tarjeta y el individuo hizo un movimiento contra su pantalón, momento en el cual hábilmente cambió la tarjeta sin que el usuario lo notara.

Una vez el individuo le entregó la tarjeta cambiada, le dijo al usuario que intentara de nuevo la transacción, a lo que González accedió sin tener éxito, así que decidió marcharse del lugar.

Lo que vivió después de ese episodio fue aterrador. Minutos después, le llegaron varios mensajes de texto de su banco que informaban sobre retiros que se estaban haciendo desde su cuenta bancaria. “El banco no me respondió por todo lo que me robaron ya que en la práctica yo le entregué mi tarjeta al extraño y le permití ver mi clave. Me sentí muy ingenuo y perdí casi todos mis ahorros”, lamenta González.

Señales de alerta

El caso de González se repite a diario en todo el país, por eso es importante tener presentes estas señales que pueden alertar un posible intento de ‘cambiazo’:

  • Un extraño le ofrece ayuda durante una transacción: esta es la principal señal de alarma. Si una persona le ofrece ayuda, lo mejor es retirarse del cajero y alertar a las autoridades competentes sobre la situación.
  • Las personas de la fila ejercen presión para que agilice su transacción: Si observa esta situación, conserve la calma y actúe con normalidad hasta que finalice la transacción. Si el cajero no funciona correctamente, informe inmediatamente al operador del cajero automático.

Si ha sido víctima de un cambiazo:

  • Repórtelo inmediatamente a su banco y cancele la tarjeta. De este modo evitará que los delincuentes realicen cualquier tipo de transacción.
  • Si identifica que un tercero observó su pin de seguridad, cámbielo de inmediato accediendo a la App de su entidad financiera. También puede cancelar o bloquear el uso del plástico.
  • Si realiza una transacción en un cajero automático y este no le entrega el dinero o no le entrega la tarjeta, permanezca en el cajero y no acepte la ayuda de terceros.
  • Llame a su entidad financiera o a SERVIBANCA para solicitar asesoría o apoyo en el sitio, en Bogotá (601) 3501677 – (601) 3441600 o el resto del país 018000111145.

Recomendaciones para proteger su dinero

  1. No acepte ayuda de extraños al realizar sus transacciones en cajeros automáticos o puntos de venta comerciales.
  2. Cubra el teclado mientras digita su clave para evitar que terceros la puedan visualizar. Cambie su clave con frecuencia.
  3. Determine con su banco un límite en el monto de retiros al día y active las alertas por mensaje de texto.
  4. Procure realizar sus transacciones en compañía de una persona de confianza.
  5. Al finalizar una transacción, digite números al azar en el teclado para que la huella de calor dejada no corresponda a la clave de su tarjeta.
  6. Revise el protector del teclado y el frente del cajero para verificar que no haya elementos sobrepuestos. Al realizar una transacción, verifique que en la lectora no haya rastros de pegante, cables adicionales, elementos sobrepuestos, cintas, etc.
  7. No se retire del cajero sin haber finalizado su transacción.

En caso de encontrar algún elemento de un cajero de la Red Verde que parezca adulterado o extraño, repórtelo de inmediato al Centro de Soporte y Servicio de Servibanca (6013444600 o 018000111145), para evitar posibles fraudes.