De los 12 millones de toneladas de basura al año que genera el país, apenas el 17 por ciento es reciclada y la mitad corresponde a plástico y cartón.
De los 12 millones de toneladas de basura al año que genera Colombia, apenas el 17 por ciento es reciclada y la mitad corresponde a plástico y cartón. | Foto: Cortesía

VII Cumbre de Sostenibilidad

Colombia genera cerca de 12 millones de toneladas de basura al año y solo el 17 por ciento es reciclada

El país enfrenta un desafío ambiental significativo. Más de dos millones de toneladas de plásticos reciclables terminan anualmente en botaderos y rellenos sanitarios, lo que hace necesario trabajar en la gestión sostenible de los residuos.

21 de mayo de 2024

Bogotá y Medellín se han convertido en el epicentro de la industria del reciclaje en Colombia. Actualmente hay cerca de 300 empresas dedicadas a la transformación de plásticos reciclados en estas dos ciudades.

El objetivo del Gobierno nacional es llegar al 50 por ciento de tasa de reciclaje para 2030, para lograrlo, Atica una compañía dedicada a la gestión de soluciones integrales para la gestión de residuos y aguas industriales, promueve el empleo de tecnologías innovadoras para el reciclaje de materiales complejos, tales como pañales y otros residuos.

“Cada año, se procesan y valorizan alrededor de 260.000 toneladas de residuos en estas ciudades. Estas empresas están a la vanguardia en la producción de materiales innovadores, como el ecopet, derivado de botellas de plástico recicladas. Además, están utilizando plásticos reciclados en la construcción de viviendas, muebles y juguetes”, afirmó Mauricio Abondano, gerente de negocios de Atica.

Este crecimiento no solo impulsa la economía local, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad ambiental. “Nuestra labor va más allá de la simple recolección y disposición, ya que transformamos los residuos en recursos valiosos, reduciendo así significativamente el impacto ambiental. Actualmente, manejamos millones de galones de aceite usado, convirtiéndolos en nuevos productos como combustibles alternativos, utilizados en diversas industrias”, aseguró Abondano.

Estos procesos no solo sirven para reciclar material que de otro modo contaminaría el agua y el suelo, sino que también reduce la dependencia de recursos vírgenes y combustibles fósiles. Atica tiene la capacidad para tratar más de 8.000 toneladas de plásticos al año, que reintegra en la cadena productiva como materias primas para diversas industrias.

En Bogotá y Medellín actualmente hay cerca de 300 empresas dedicadas a la transformación de plásticos reciclados.
Actualmente hay cerca de 300 empresas dedicadas a la transformación de plásticos reciclados en Bogotá y Medellín. | Foto: Cortesía

El reciclaje en Colombia

A pesar de los avances, Colombia aún enfrenta grandes desafíos. De los 12 millones de toneladas de basura al año que genera el país, apenas el 17 por ciento es reciclada y la mitad corresponde a plástico y cartón. Ante este panorama, los rellenos sanitarios del país están alcanzando rápidamente su capacidad máxima. Además, ríos como el Amazonas y el Magdalena se encuentran entre los más contaminados del mundo por plásticos, lo que resalta la urgente necesidad de mejorar las prácticas de manejo de residuos.

Un avance significativo en el reciclaje de materiales complejos es la implementación de tecnologías para procesar artículos difíciles de reciclar, como los pañales. “En Atica se utiliza el aglutinado, un proceso mecánico que consiste en mezclar y fusionar diferentes tipos de plásticos, que posteriormente pueden ser utilizados por la industria en procesos de productos de aseo, como escobas y cepillos, donde la base de las cerdas está fabricada hasta en un 90 por ciento con materias primas recuperadas”, dijo el gerente.

Reciclaje: Más de dos millones de toneladas de plásticos reciclables terminan anualmente en botaderos y rellenos sanitarios
Más de dos millones de toneladas de plásticos reciclables terminan anualmente en botaderos y rellenos sanitarios. | Foto: Cortesía

¿Qué hacer en casa con la basura? Una persona en su hogar puede generar en promedio 0,68 kilogramos al día de residuos. Si se logra disminuir a 0,4 kilogramos se bajaría la generación de 12 millones de toneladas a siete millones, lo que permitiría una segunda vida a los rellenos. A través de la adopción de prácticas como esta, se puede contribuir significativamente a la preservación del medioambiente.

Para entender mejor este tema, Foros Semana se traslada a Cali para realizar la ‘VII Cumbre de Sostenibilidad’, en donde invitados nacionales e internacionales darán a conocer las iniciativas para frenar el cambio climático, mejorar la calidad de vida de las personas y mitigar el impacto de la actividad humana en el medioambiente.

Esta nueva versión de la Cumbre se desarrollará el próximo 17 de julio en el centro de eventos Valle del Pacífico en Cali. ¡No se la pierda!

Para asistir regístrese aquí.

¿Quiere ser aliado de este evento? Escriba a jdazac@semana.com