La economía circular representa un compromiso vital para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras. | Foto: gettyimages

Foros Semana

Congreso de la Tierra | Economía circular: el camino hacia un futuro sostenible

La economía circular es como un enfoque crucial para abordar los desafíos ambientales y económicos actuales. Para conocer más no se pierda el primer ‘Congreso de la Tierra’, se realizará el próximo 26 de junio en Movistar Arena.

Redacción Semana
14 de mayo de 2024

Este modelo se centra en la reducción del desperdicio, la promoción de la reutilización y el reciclaje de recursos y la minimización del impacto ambiental en todas las etapas de producción y consumo.

María Isabel Cruz Callejas, presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Economía Circular de Colombia (CCECC), resaltó la importancia de esta estrategia en la reducción del impacto ambiental de la producción y el consumo.

La compañía cuenta con procesos consolidados de economía circular.
La compañía cuenta con procesos consolidados de economía circular. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO / SEMANA

“La economía circular va más allá de ser simplemente un concepto; es una acción diaria que busca prolongar la vida útil de los productos que utilizamos, además pretende alargar la vida de los productos y reducir el consumo y minimizar el desperdicio son pasos cruciales hacia un futuro sostenible”, afirmó.

Estos principios, aunque aparentemente simples, tienen un impacto significativo en la preservación del medioambiente y la promoción de prácticas responsables.

Cruz Callejas destacó la importancia de la información y la sensibilización, acompañadas de acciones concretas. “Es esencial que las empresas adopten esta mentalidad como una cultura diaria en sus operaciones, para avanzar desde de la economía lineal hacia la circular”, señaló.

El objetivo del esquema de economía circular es alargar la vida útil de los equipos y dispositivos, evitando el impacto ambiental de usar inventario nuevo.
El objetivo del esquema de economía circular es alargar la vida útil de los equipos y dispositivos, evitando el impacto ambiental de usar inventario nuevo. | Foto: Cortesía Claro Colombia.

“La visibilidad, el reconocimiento y las nuevas oportunidades de negocio surgen como consecuencia de este compromiso con la sostenibilidad” indicó la presidente.

También dijo que la implementación de la economía circular enfrenta obstáculos significativos en diferentes industrias y sectores. Uno de los principales obstáculos identificados por Callejas es el desconocimiento. “Cuando las empresas no comprenden cómo implementar procesos de economía circular, lo perciben como una barrera infranqueable”, agregó.

Es aquí donde la CCECC desempeña un papel fundamental al proporcionar acompañamiento y orientación a los empresarios en todas las etapas del proceso, lo que brinda eficiencia y confianza en la transición hacia una economía más sostenible.

Para Cruz Callejas, la innovación tecnológica abre nuevas posibilidades para producir con materias primas reutilizadas y contribuir así a la reducción del desperdicio y la optimización de los recursos.

Sin embargo, destacó que el papel más importante lo desempeñan las personas, desde su compromiso personal con prácticas sostenibles en sus hogares, hasta la transformación de las empresas hacia modelos más responsables.

Con su nueva planta la compañía duplicará los beneficios para el planeta pasando de reciclar 3 a 6 millones de botellas diariamente.
La compañía colombiana Enka, encontró en la economía circular un exitoso modelo de negocio. | Foto: Enka

Cruz Callejas enfatizó sobre la importancia de adoptar esta mentalidad en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. “Los recursos naturales se agotan y el calentamiento global avanza rápidamente. Reducir residuos y fomentar la innovación no solo nos permite ahorrar dinero, sino que también crea nuevas oportunidades laborales y contribuye a combatir el cambio climático”.

La experta concluyó diciendo que “la economía circular representa un compromiso vital para asegurar un futuro sostenible para las generaciones venideras”. Este enfoque es fundamental para construir un planeta más saludable y una sociedad más consciente.

El primer ‘Congreso de la Tierra’, se realizará el próximo 26 de junio, desde las 7:30 a.m., en el Movistar Arena y es organizado por Foros Semana con el apoyo de Movistar.

Para asistir regístrese aquí.