Home

Gente

Artículo

Omar Geles
Omar Geles | Foto: Semana

GENTE

El reguetón que muchos cantan y bailan sin saber que es de Omar Geles

Consternación en Colombia tras la muerte del artista, este martes 21 de mayo.

Redacción Gente
22 de mayo de 2024

Luto en Colombia tras la muerte del famoso cantautor vallenato Omar Geles, luego de padecer complicaciones cardíacas en momentos en que jugaba tenis. Al artista de 57 años lo alcanzaron a trasladar hasta la Clínica Erasmo de Valledupar (Cesar), donde los médicos luego confirmaron su deceso.

Ahora, tras su muerte, sus fanáticos recuerdan con nostalgia sus canciones, un gran número de estas de su autoría. Entre estas, hay una que los amantes de la música cantan y bailan, pero tal vez desconocen que es de autoría de Geles.

Se trata del reguetón ‘Chao amor’, una canción que fue lanzada en el año 2006 y que para ese entonces estuvo bastante pegada en las emisoras y discotecas del país. Se trata de un tema que mezcla sonidos del fuelle y el teclado del acordeón, con los ritmos del género reguetón.

Omar Geles
Omar Geles, compositor. (Colprensa - Diego Pineda) | Foto: Colprensa

Dicha canción hace parte del álbum Se siente vallenato, de La Gente de Omar Geles y parte de su letra dice:

Coro:

Chao amor y que te vaya bien,

Y no llores que de nada servirá,

Chao amor espera otro tren,

Porque el mío no tiene cupo ya.

---

Y que distinto hubiera sido

Que me hubieras querido como yo,

Que me hubieras amado corazón,

No estarías llorando.

---

Y que distinto hubiera sido,

Que tú me hubieras querido

Como yo te quiero amor,

Si me hubieras dado un beso,

En vez de un engaño.

---

Le diste el corazón

A un hombre equivocado,

Pero te pago como tú

Me habías pagado.

No me alegra tu mal,

Pero busca otro camino,

Que yo te perdone pero

También te eché al olvido.

La Gente De Omar Geles (Andre & Giova)-Chao Amor (3)

Vale recordar que Geles había sido hospitalizado tres semanas antes en un centro médico en Miami, Estados Unidos, debido a intensos dolores en el pecho y uno de sus brazos. Tras recibir tratamiento médico, fue dado de alta y regresó a Colombia.

Geles, conocido como el rey vallenato, ganó este apodo gracias a su dedicación y amor por la música, que descubrió desde muy joven. Se enamoró del acordeón desde la infancia y construyó una carrera notable que lo llevó lejos. Además de sus destacadas creaciones, forjó amistades significativas a lo largo de su trayectoria, una de ellas con Silvestre Dangond, con quien compartió su último concierto el pasado sábado 18 de mayo en El Campín de Bogotá.

Entre sus éxitos, ‘Los caminos de la vida’, una de las canciones más recordadas de Geles, que se la dedicó a su madre Hilda Suárez. “Esa canción la compuse en el año 1992 al recordar las dificultades de la niñez donde ella era nuestra heroína. Esa mujer valiente, trabajadora y capaz que luchó para sacarnos adelante. Nunca pensé que la canción se metiera en el corazón de todos, pero sigue sonando y eso me llena el corazón de alegría y más sabiendo que es para mi vieja Hilda”, sostuvo Geles, según una publicación de Radio Nacional.

OMAR GELES
Omar Geles es de los artistas más famosos en el mundo del vallenato. | Foto: Colprensa

Por otra parte, en la cuenta de Instagram de ‘El Rincón Vallenato’ se publicó un video que muestra cómo Geles estaba practicando tenis y disfrutaba del juego en el Club Campestre en Valledupar, acompañado del también cantante Osmar Pérez, en el norte de la ciudad.

En las imágenes, que duran pocos minutos, se observa a Geles disfrutando del juego sin que se publique el instante en que se desmayó y por lo que fue trasladado de inmediato al hospital.

Geles tenía 57 años y el pasado 27 de abril había sido internado en un centro médico de Miami por un fuerte dolor en el pecho y en uno de sus brazos. Después de la atención médica, fue dado de alta y regresó a Colombia. En ese momento se conoció que el cantautor tenía problemas de hipertensión.
En la cuenta El Rincón del Vallenato publicaron un video en que se ve al cantante jugando tenis en el Club Campestre en Valledupar. Foto: @elrinconvallenato | Foto: @elrinconvallenato | Foto: @elrinconvallenato