Home

Gente

Artículo

Anna Gantt denuncia exigencias de la industria de la moda en New York
Anna Gantt denuncia exigencias de la industria de la moda en New York | Foto: instagram: @annavgantt Tiktok: @annavgantt

Redes sociales

“Me quieren ver en los huesos”, denuncia modelo tras asistir a casting en Nueva York

Anna Gantt, modelo de 22 años, rompió en llanto en su cuenta de Tiktok mientras criticaba los estándares imposibles de alcanzar de la industria de la moda.

22 de octubre de 2021

En un video publicado este miércoles 20 de octubre en su cuenta de Tiktok y que cuenta con más de dos millones de reproducciones, la modelo Anna Gantt habla de la experiencia que tuvo durante un casting en New York, Estados Unidos, en donde, entre otras cosas, el productor y el director de la prueba le dijeron que no estaba lo suficientemente bien. “Queremos ver tus huesos”, expresaron.

La mujer, quien es modelo desde 2014 y actualmente trabaja en la industria de la joyería de tiempo completo, señaló que la mayoría de las modelos con quienes ha trabajado en el set no son tan delgadas por naturaleza. “Es muy raro que ser tan pequeña sea natural”, asegura.

@annavgantt

Welcome to the reality of modeling in NYC. I'm so crushed. #fyp #nyc #modeling #fashion #model #nyclife

♬ original sound - Anna Gantt

En el video que dura más de dos minuto ella termina diciendo que no desearía que ese tamaño fuera el estándar, porque las mujeres no son naturalmente tan delgadas, y que está cansada de que los directores de casting pidan este tipo de exigencias. “Estoy maldiciendo todos los días y digo que no soy un esqueleto y ya no me enfermaré más”, dice entre lágrimas.

La viralización de este video pone al descubierto uno de los lados más oscuros de la industria del modelaje, que ya ha sido blando de críticas por movimiento sociales, feministas y por las mismas modelos.

En 2017, por ejemplo, un grupo de 70 modelos firmó una carta denunciando la presión constante de la industria de la moda para perder peso, a pesar de los problemas de salud que eso puede implicar.

Más de 70 modelos han firmado en Nueva York una petición que denuncia la presión constante de la industria de la moda para perder peso, a pesar de los problemas de salud que eso puede implicar. La carta de Model Alliance, asociación neoyorquina que defiende los derechos de los modelos, justifico su petición en un estudio publicado en el ‘International Journal of Eating Disorders’ que habla sobre la negligencia de la industria de la moda para incentivar un peso saludable.

Algunos resultados que arrojaron la investigación fueron que el 81% de las modelos encuestadas estaban por debajo del peso recomendado. Además, un 56% de ellas reconoció haberse saltado comidas o haber ayunado, y 8% confesó haber recurrido a los vómitos para perder algunos gramos.

Aunque distintas compañías han puesto en manifiesto su intención por contratar modelos con pesos normales o tallas más grandes, son pocos los avances que se ven en esta materia desde esta industria.

El “anhelo” de la delgadez

Este tipo de debates vienen dándose desde hace tiempo, al igual que el de la cosificación de la mujer en la publicidad, y han sido varios los estudios adelantados en relación a cómo influyen los medios de comunicación y la publicidad en la percepción propia.

Al respecto, Valoración de la percepción de la imagen corporal mediante modelos anatómicos, un artículo académico publicado por Nutrición hospitalaria (2013), señala que “la modificación de los hábitos alimentarios para conseguir una imagen adecuada a la estética dominante (… ) constituye un problema de salud emergente en las sociedades ricas.”

Esta misma publicación afirma que existe una gran presión social que sometidos determinados sectores de la población, en particular a las mujeres, adolescentes y jóvenes, con la imposición de un modelo estético de extrema delgadez.

Esta condición, además, " hace que la preocupación por la imagen corporal haya transcendido al mundo de la salud, tanto física, como mental”.