Home

Mundo

Artículo

Enfrentar la actividad sísmica en Venezuela es un desafío que requiere una combinación de preparación y mitigación.
México es uno de los países que más sufre por los movimientos de tierra | Foto: Getty Images

Mundo

Alerta: doble temblor en México hoy, martes 26 de septiembre. Hora, lugar y magnitud del sismo

La tierra se sigue moviendo en diferentes partes del mundo.

Redacción Semana
26 de septiembre de 2023

México registró un doble temblor en la madrugada del martes 26 de septiembre y los dos superaron los 4 grados de magnitud.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) mexicano informó que el primero se presentó a las 12:21 a. m. y su intensidad alcanzó los 5 grados de magnitud. El epicentro se ubicó a 343 km al suroeste de la población de La Mira.

El segundo sismo ocurrió a la 1:48 de la madrugada y su intensidad fue de 4.1 grados de magnitud. El epicentro fue a 67 kilómetros al sur de la población de Salina Cruz.

Así registró el SSN el segundo sismo en México
Así registró el SSN el segundo sismo en México | Foto: twitter SSN

Aunque los sismos se registraron cerca de las costas mexicanas, las autoridades no reportaron alerta de tsunami y por el momento se descartan daños en la infraestructura y víctimas a causa del pánico que suelen causar estos movimientos de tierra.

¿Por qué ocurren tantos sismos en México?

México se encuentra muy cerca de la falla de San Andrés afectando en su mayoría al estado de Baja California, por lo que los sismos en estos lugares son recurrentes y pueden afectar en ocasiones por su magnitud a todo el país.

La placa de Cocos es otra de las fallas que afecta a México. Según datos proporcionados por el SSN, esta placa se hunde constantemente por debajo de la placa norteamericana ubicada en la costa del Océano Pacífico. La entidad asegura que este proceso, conocido como subducción, es el que causa varios terremotos en la región centroamericana afectando en su mayoría a México.

El SGC registró un nuevo temblor en la tarde de este martes, 8 de agosto.
Casi 20 mil sismos se presentan anualmente en México | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otra causa de los temblores en México es la gran cantidad de volcanes activos que tiene, los cuales pueden provocar eventos sísmicos por el movimiento en su interior y la liberación de gases.

¿Qué hacer en caso de un sismo?

Las autoridades meteorológicas suelen indicar que no hay forma de determinar, con exactitud, cuándo ocurrirá un terremoto; no obstante, las estimaciones que sí pueden hacer los expertos refieren a las zonas con mayor riesgo de ese fenómeno natural. En ese sentido, varias autoridades enlistan las recomendaciones a tener en cuenta para que, pese a desconocer su ocurrencia, se puede estar mejor preparado.

Entidades nacionales e internacionales resaltan lo que se debe hacer en caso de un temblor de tierra:

  • Si se encuentra en una construcción insegura, procurar, cuanto antes, salir de allí y buscar protección sin olvidar que a la hora de evacuar de observar alrededor que no haya elementos peligrosos.
Una vez pase el temblor, se recomienda que las personas verifiquen el estado de las viviendas y los objetos que podrían caerse.
Una vez pase el temblor, se recomienda que las personas verifiquen el estado de las viviendas y los objetos que podrían caerse. | Foto: Getty Images / Alex Walker
  • Si se encuentra en una construcción sismo resistente es importarse ubicarse cerca de columnas, debajo de un escritorio o en las áreas que estén determinadas como seguras. También se debe evitar estar cerca de vidrios u objetos que se puedan caer.
  • Si se encuentra en una vivida, intentar abrir las puertas tanto de habitaciones como la principal ante el riesgo de que, durante el fenómeno natural, puedan trabarse y obstaculizar una rápida evacuación.
  • Si el terremoto ocurre mientras se está durmiendo, lo recomendable también es permanecer en la cama y cubrir la cabeza con sus brazos.
  • En el caso de los conductores, la recomendación en disminuir la velocidad e intentar estacionarse en un área alejada de cables y vallas.