Home

Mundo

Artículo

Tiranosaurio rex
Algunos huesos de dinosaurios muestran que el tiranosaurio vivió hace 66,4 y 68,2 millones de años. | Foto: Christie's

Mundo

Asteroide que golpeó a la Tierra solo habría acelerado la extinción de los dinosaurios

La mayoría de los datos científicos sobre los últimos días de los dinosaurios provienen de América del Norte.

21 de septiembre de 2022

Nueva evidencia fósil respalda la hipótesis de que los dinosaurios no eran muy diversos antes de su extinción y habían disminuido en general durante la última parte del Cretácico.

Hace casi 66 millones de años, un gran asteroide golpeó la Tierra y contribuyó a la extinción global de los dinosaurios, dejando a las aves como su único descendiente vivo.

La mayoría de los datos científicos sobre los últimos días de los dinosaurios provienen de América del Norte. Aunque algunos estudios publicados sugieren que las poblaciones de dinosaurios prosperaban bastante antes de la extinción, otra investigación más detallada ha sugerido que los dinosaurios estaban en declive, lo que preparó el escenario para su eventual extinción masiva.

Al examinar el registro de dinosaurios en China, los investigadores del Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados (IVPP) esperaban determinar si esta tendencia a la baja también se extendía a Asia. Estudiaron más de 1.000 huevos y cáscaras de huevo de dinosaurio fosilizados de la cuenca de Shanyang en el centro de China. Estos fósiles provinieron de secuencias de rocas con un espesor total de unos 150 metros. Publican resultados en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los investigadores obtuvieron estimaciones detalladas de la edad de las capas de roca mediante el análisis y la aplicación de modelos informáticos a más de 5500 muestras geológicas. Esto permitió a los científicos crear una línea de tiempo de casi 2 millones de años al final del Cretácico, con una resolución de 100.000 años, que representa el período justo antes de la extinción. Esta línea de tiempo permite comparaciones directas con datos de todo el mundo.

Los científicos identificaron una disminución en la diversidad de dinosaurios según los datos de la cuenca de Shanyang. Por ejemplo, los 1.000 fósiles de huevos de dinosaurio recolectados en la cuenca representan solo tres especies diferentes: Macroolithus yaotunensis, Elongatoolithus elongatus y Stromatoolithus pinglingensis. Además, dos de las tres ooespecies de huevos de dinosaurio pertenecen a un grupo de dinosaurios desdentados conocidos como oviraptores, mientras que la otra pertenece al grupo de los hadrosáuridos herbívoros (también conocidos como dinosaurios con pico de pato).

Algunos huesos de dinosaurios adicionales de la región muestran que el tiranosaurio y el saurópodo también vivieron en el área hace 66,4 a 68,2 millones de años. Esta baja diversidad de especies de dinosaurios se mantuvo en el centro de China durante los últimos 2 millones de años antes de la extinción masiva. La pequeña cantidad de dinosaurios en la cuenca de Shanyang y el centro de China está lejos del mundo representado en Jurassic Park.

Estos resultados, junto con los datos de América del Norte, sugieren que los dinosaurios probablemente estaban disminuyendo a nivel mundial antes de su extinción.

Esta disminución a largo plazo en todo el mundo de la diversidad de dinosaurios hasta el final del Período Cretácico y el bajo número sostenido de linajes de dinosaurios durante los últimos millones de años puede haber sido el resultado de fluctuaciones climáticas globales conocidas y erupciones volcánicas masivas, es decir, de las Trampas de Deccan en India. Estos factores pueden haber llevado a la inestabilidad en todo el ecosistema, lo que hace que los dinosaurios que no son aves sean vulnerables a la extinción masiva coincidiendo con el impacto del asteroide.

Un raro fósil de dinosaurio, aún con su piel, fue hallado en Canadá

Un grupo de Paleontólogos de la Universidad de Reading, en el condado de Berkshire, en Inglaterra, creen haber descubierto en Canadá un raro esqueleto de dinosaurio completo con piel fosilizada.

El fósil expuesto del hadrosaurio, un dinosaurio herbívoro de cuerpo grande con pico de pato, sobresale de una colina en el Parque Provincial de Dinosaurios en Alberta, que es uno de los lugares más ricos del mundo en fósiles de dinosaurios.

El fósil incluye una gran parte de la cola del animal y su pata trasera derecha, y está orientado de una manera que sugiere que todo el esqueleto aún puede conservarse dentro de la colina. Los esqueletos completos son muy raros, por lo que es probable que esta excepcional “momia de dinosaurio” brinde información importante sobre la apariencia y la anatomía general del animal.

Por su parte, el fósil se descubrió por primera vez durante una visita de exploración a una escuela de campo en 2021. El Dr. Brian Pickles, de la Universidad de Reading, dirigía una búsqueda en el área cuando un miembro voluntario de la tripulación llamado Teri Kaskie notó que parte de un esqueleto fósil sobresalía de una ladera.

Asimismo, es importante destacar que este año se está llevando a cabo la primera escuela de campo internacional de paleontología, en la que participan académicos y estudiantes de la Universidad de Reading y la Universidad de Nueva Inglaterra en Australia. En colaboración con el Museo Royal Tyrrell en Canadá, el equipo está trabajando en conjunto para excavar el esqueleto y proteger el fósil expuesto.

Pickles dijo: “Este es un descubrimiento muy emocionante y esperamos completar la excavación en las próximas dos temporadas de campo. Basado en el tamaño pequeño de la cola y el pie, es probable que sea un juvenil. Aunque los dinosaurios adultos con pico de pato están bien representados en el registro fósil, los animales más jóvenes son mucho menos comunes. Esto significa que el hallazgo podría ayudar a los paleontólogos a comprender cómo crecieron y se desarrollaron los hadrosaurios”.

Por su lado, el doctor Caleb Brown, del Royal Tyrrell Museum, dijo: “Los fósiles de hadrosaurios son relativamente comunes en esta parte del mundo, pero otra cosa que hace que este hallazgo sea único es el hecho de que grandes áreas del esqueleto expuesto están cubiertas de piel fosilizada. Esto sugiere que puede haber incluso más piel preservada dentro de la roca, lo que puede darnos una idea más clara de cómo era el hadrosaurio”.

*Con información de Europa Press.