Home

Mundo

Artículo

Visa Canadá
En 2022, 40.000 migrantes arribaron desde los Estados Unidos a Canadá a través de esa frontera. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Mundo

Atención, migrantes | Canadá prohíbe la entrada al país a solicitantes de asilo que vienen desde Estados Unidos, ¿por qué?

Todo se debe a un acuerdo del que hace parte el país canadiense.

17 de junio de 2023

La Corte Suprema de Canadá ratificó un acuerdo migratorio que permite a las autoridades prohibir la entrada al país a los solicitantes de asilo que vienen desde Estados Unidos.

Los jueces determinaron de manera unánime que el acuerdo “no infringe los derechos de los solicitantes de refugio a la libertad y a la seguridad”.

Canadá es uno de los países más apetecidos por los inmigrantes.
Canadá es uno de los países más apetecidos por migrantes que buscan asilo. | Foto: Getty Images

En julio de 2020, una corte federal determinó la invalidez jurídica del acuerdo, y dijo que violaba la Carta Canadiense de Derechos y Libertades porque aquellos retornados a Estados Unidos enfrentaban condiciones precarias de detención.

Incluso si los solicitantes de asilo “enfrentan riesgos reales y no especulativos de ser devueltos a Estados Unidos, el esquema legislativo canadiense provee válvulas de seguridad que protegen contra semejantes riesgos”, dijo el juez Nicholas Kasirer en su decisión.

Amnistía Internacional Canadá pidió a Ottawa que se retire del acuerdo tan pronto como sea posible.

La ONU estima que Canadá tiene actualmente más de 7 millones de personas provenientes de otros países.
La ONU estima que Canadá tiene actualmente más de 7 millones de personas provenientes de otros países. | Foto: Getty Images

“El Acuerdo del Tercer País Seguro empuja a los refugiados, en particular a los que huyen de la persecución por motivos de género, a un serio riesgo de devolución”, dijo la secretaria general de esa organización, Ketty Nivyabandi, en una conferencia de prensa.

Estos son los requisitos para solicitar la visa canadiense en Colombia

Colombia hace parte de las naciones a las cuales el Gobierno canadiense exige visa para poder ingresar, requisito a cumplir también por ciudadanos de múltiples lugares como Bolivia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Venezuela y Turquía. Además de ese documento, el aspirante necesita acatar otras condiciones para ser admisible.

Billetes y monedas en efectivo en dólares canadienses y bandera de Canadá (dinero, economía, negocios, finanzas, inflación, crisis)
Canadá ofrece estabilidad económica para quienes migren a ese país. | Foto: Getty Images

Cuando se trata de solicitudes hechas por trabajadores y estudiantes es elemental presentar una visa de visitante válida. En los anteriores casos, si es la primera vez que se aplica al trámite, el portal informativo ‘Alternativa Canadá' enlista entre sus condiciones:

1. Tener el pasaporte activo.

2. De acuerdo a las razones de viaje, el siguiente paso es el diligenciamiento del formulario respectivo.

3. Disponer de otros documentos que sirvan de garantía para justificar el viaje.

4. Llenar el formulario de Consentimiento de VFS global.

5. La siguiente etapa consiste en fijar una cita para la presentación de los datos biométricos (después de hacer la solicitud del permiso de entrada).

-
Canadá ofrece estabilidad económica para quienes migren a ese país. | Foto: Getty Images

6. Finalmente, se hace el pago por el documento que tiene variaciones, según el tipo de permiso a expedir. Este suele rodear los 100 dólares (a la tasa de cambio de hoy, aproximadamente 417.853 pesos colombianos).

En general, para poder ingresar a ese territorio se debe tener a la mano:

1. Pasaporte o documento de viaje válido y vigente.

2. Cuando se requiere visa, las autoridades revisarán una etiqueta.

3. Carta de presentación.

4. Cuando el viajero necesita una autorización electrónica de viaje, conocida también como eTA, se debe asegurar de que esté vinculada con el pasaporte.

En cuanto a los tipos de visado, los más frecuentes son para turismo, estudio y trabajo. Respecto al primero, el lapso máximo de permanencia es de seis meses y no permite hacer actividades lucrativas o académicas.

Visas para estudiar en Canadá
En cuanto a los tipos de visado, los más frecuentes para Canadá son para turismo, estudio y trabajo. | Foto: Getty Images

Sobre la segunda categoría, esta da aval para realizar cursos superiores tanto de corto como largo periodo, además de programas de primaria y secundaria.

Respecto a la visa de trabajo, Alternativa Canadá explica que hay dos clasificaciones: una facilita desempeñarse para una sola empresa o empleador; y la segunda es más flexible en ese sentido.