Home

Mundo

Artículo

Así se ven las torres gemelas 20 años después de los atentados del 11 de septiembre
La pandemia de la covid-19 habría hecho que las deudas del museo se endurecieran al punto que, ya no se pudieron soportar. | Foto: Getty Images via AFP

Estados Unidos

Cierran el Museo Tributo al 11S de Nueva York por falta de financiamiento

La exposición pasará al Museo Nacional de Nueva York, pero la compañía del Museo Tributo 9/11 continuará ofreciendo servicios virtuales.

17 de agosto de 2022

La pandemia de la covid-19 continúa dejando estragos en la economía de Estados Unidos, y este 17 de agosto se conoció una noticia que muchos catalogaron como una “vergüenza nacional”. Luego de que se informara el cierre del Museo Tributo al 11 de septiembre, en honor a las víctimas del atentado a la Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.

Al parecer, la acumulación de deudas y la falta de público, que inició con la crisis económica por la pandemia de la covid-19, fueron los responsables del declive de este centro artístico y memorial de la historia del país norteamericano. Por lo que, se informó que desde este miércoles se cerraron definitivamente las puertas del museo, sin embargo, se continuará ofreciendo algunos servicios e información a través de medios virtuales.

.
(AP Photo/Patrick Sison, File) | Foto: AP

“Las dificultades financieras, incluida la pérdida de ingresos causada por la pandemia, nos impiden generar fondos suficientes para continuar operando el museo físico...”, explicó la cofundadora y directora ejecutiva del museo, Jennifer Adams Webb, haciendo referencia a la principal causa del cierre del centro de memoria.

“Dos tercios de nuestros ingresos anuales provienen de nuestros ingresos obtenidos de las admisiones... Estuvimos completamente cerrados durante seis meses en 2020. Habíamos estado promediando 300,000 visitantes al año... y el año pasado tuvimos un total de 26,000 visitantes, por lo que aniquiló por completo nuestros ingresos ganados”, especificó Adams para The New York Post, haciendo un balance de la situación actual.

“No hay forma de que podamos salir de esto a este ritmo... Necesitamos que el estado o la ciudad intervengan con otros socios para poder decir: ‘Te valoramos. Queremos salvar a esta organización’, pero en este punto, no podemos seguir cavando en un agujero”, agregó Adams, afirmando que por el momento no podían costear solos todos los gastos del Museo Tributo 9/11.

Restos de las torres gemelas captadas por el fotoperiodista Luis Evelio Salgado. Foto: Luis Evelio Salgado
Restos de las torres gemelas captadas por el fotoperiodista Luis Evelio Salgado. Foto: Luis Evelio Salgado | Foto: Fotoperiodista en el 11S

Entre tanto, se informó que el lugar contaba con unos 300 voluntarios y 10 empleados de planta para su funcionamiento, y hasta nueva orden, la exposición de este centro de memoria se trasladaría para el Museo del Estado de Nueva York, ubicado la ciudad de Albany.

Hasta el momento, el Museo Tributo al 9/11 estaba ubicado a tres cuadras de donde se ubicaba el World Trade Center de Nueva York, en el Bajo Manhattan, y era visitado junto con el Museo Nacional - Memorial del 11 de septiembre, que queda ubicado justamente en el lugar donde estaban las Torres Gemelas.

“Estamos muy orgullosos de lo que hemos podido lograr, pero... el lugar para que venga la comunidad del 9/11 no está aquí... Es una gran pérdida para aquellas personas que llamaron a esto su segundo hogar, donde podrían venir y compartir su historia... No hay museo que tenga la doble misión que tenemos de apoyar a la comunidad y también educar a los visitantes que vienen aquí”, concluyó Adams para el medio citado, sobre el infortunio y la tristeza que estarían pasando sobre el cierre del Museo.

Se estimó que antes de la pandemia de la covid-19, un 40 % del total de visitantes al centro de memoria eran extranjeros. Y es de recordar que el Museo Tributo abrió sus puertas en 2004, cuando un grupo de familiares de las víctimas se unieron para ofrecer otro lugar a pocos metros de la zona del atentando para recordar a sus seres queridos y contar los testimonios de algunos sobrevivientes.