Home

Mundo

Artículo

El escándalo se conoce mientras en Buenos Aires se adelanta la cumbre de la Celac; espacio en el que participa el presidente Boric, y donde hace presencia su canciller.
La Celac también se reunió recientemente en Buenos Aires, Argentina | Foto: CELAC vía AP

Mundo

Cumbre en tensión: América Latina “no condena la invasión a Ucrania” y genera controversia

Tanto el presidente de Brasil como el presidente del Gobierno español asistirán al evento.

7 de julio de 2023

La cumbre del 17 y 18 de julio entre líderes de la Unión Europea y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es la primera gran cita de la presidencia española del Consejo de la UE, entre julio y diciembre de este año.

Los temas centrales de la agenda de Celac que se podrían abordar en la cumbre son: Seguridad Alimentaria; Agricultura Familiar; Empoderamiento de la Mujer e Igualdad de Género; Población y Desarrollo, Cooperación; Mecanismos y Organismos Regionales y Subregionales de Integración.

Con la cumbre entre la UE y la Celac en Bruselas (la primera en una década) los países europeos buscan impulsar el diálogo y avanzar en un tratado de libre comercio luego de llegar a un acuerdo de principios en 2019 con los miembros del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

REUTERS
El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, posan para una foto familiar durante la 7.ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ( CELAC ) en Buenos Aires, Argentina, el 24 de enero, 2023. REUTERS/Agustín Marcarián | Foto: REUTERS

Según el diario Globovisión, la Unión Europea ya había enviado el mes pasado una propuesta a los países miembros de la Celac de abordar como tema principal la crisis que se vive en Ucrania por la invasión rusa, algo que ha generado inconvenientes en dicho consenso.

El medio de comunicación Euractiv ha asegurado que la Unión Europea había enviado textos como propuesta a la declaración final, haciendo referencia a resoluciones de la ONU sobre Ucrania. “El texto sobre Ucrania fue muy equilibrado (...) No hay nada especial en lo que les enviamos”, defendieron diplomáticos de la UE, en declaraciones al mencionado medio.

La Celac reaccionó a la propuesta de borrador enviada por la Unión Europea, proponiendo en su lugar que se refiera al conflicto buscando una solución pacífica, seria y constructiva a la problemática en Europa, por medios pacíficos y garantizando la soberanía y seguridad de todos.

El presidente Ucraniano, Volodimir Zelenski visitó varios países de Europa buscando apoyo militar
El presidente Ucraniano, Volodímir Zelenski visitó varios países de Europa buscando apoyo militar | Foto: NurPhoto via Getty Images

Otro punto álgido en el que difiere la Celac previo al encuentro con los líderes de la Unión Europea es el de la posibilidad de que Volodímir Zelenski asista al evento por una invitación que le habría hecho el presidente del Gobierno Español. “Él (Pedro Sánchez) me invitó, pero algunos líderes de Latinoamérica bloquearon esa invitación”, dijo el jefe de estado ucraniano.

Por su parte, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, dedicará parte del sábado y domingo a preparar las citas internacionales que se llevan a cabo en plena campaña electoral, la cumbre de la Otan en Lituania del 11 y 12 de julio y la cumbre de la Celac del 17 y 18 del mismo mes.

Reuters
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y el primer ministro de España, Pedro Sánchez, asisten a una rueda de prensa conjunta, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en Kiev, Ucrania, el 23 de febrero de 2023. | Foto: REUTERS

Según el texto, citado por Globovisión, en la contrapropuesta sobre los puntos a tratar en la cumbre, la Celac pidió a Europa “reparaciones” por los daños causados por la ocupación colonial.

“Reconocemos y lamentamos profundamente el sufrimiento incalculable infligido a millones de hombres, mujeres y niños como resultado de la trata transatlántica de esclavos africanos”, dice el borrador citado por Globovisión.

Por su parte, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha confirmado tras mantener una conversación telefónica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que asistirá a la cumbre UE-Celac que tendrá lugar este mes en Bruselas, la capital belga.

Ambos han abordado, además, el estado de las negociaciones entre el Mercosur y el bloque comunitario después de que el propio Lula defendiera la posibilidad de llegar a un acuerdo que resulte beneficioso para las partes ahora que Brasil y España ocupan la presidencia pro tempore de ambos bloques, respectivamente, según un comunicado de la Presidencia brasileña.

REUTERS
El presidente francés, Emmanuel Macron, hace un gesto hacia el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, a la izquierda, durante la sesión de clausura de la Cumbre del Nuevo Pacto Financiero Global, el viernes 23 de junio de 2023 en París, Francia. | Foto: via REUTERS

En este sentido, ha dado a Sánchez la enhorabuena por asumir la presidencia del Consejo de la Unión Europea. Hasta ahora, Lula no había aclarado si acudiría finalmente a la cumbre, que ha sido vista por ambas partes como una oportunidad de acelerar las conversaciones para un posible acuerdo entre la UE y el Mercosur.

Otros temas a tratar en el marco de la cumbre

Representantes de diferentes universidades se reúnen hasta este sábado en la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) para impulsar un acuerdo de integración académica que refuerce la asociación estratégica de la Unión Europea y América Latina.

La propuesta, que se hará llegar a los jefes de Estado y de Gobierno, que se reunirán en Bruselas en la próxima Cumbre Celac-UE, tiene como referente la experiencia europea de Bolonia, el programa Erasmus, el Espacio Europeo de Educación Superior y la red de cooperación universitaria que se ha ido configurando entre las dos regiones.

Los mandatarios reunidos en el CELAC 2023.
Los mandatarios reunidos en el Celac 2023. | Foto: CELAC

Durante los tres días de reuniones, que están siendo retransmitidas a través del canal de YouTube de la Universidad de Alcalá, se están abordando temas como el futuro de la educación superior, el rol de la educación y la investigación en las relaciones euro-latinoamericanas, la contribución de las universidades a la autonomía estratégica, la lucha contra el cambio climático, la transición energética, la relación universidad-empresa.

Con información de Europa Press*