Home

Mundo

Artículo

| Foto: ap

Ucrania

La filtración de documentos secretos de EE.UU. perjudica a Ucrania en la guerra contra Rusia y otras noticias de la semana

Gracias a la filtración de documentos confidenciales de EE.UU., se conoció la verdadera postura frente a la guerra de Ucrania. También parece haber injerencia en el levantamiento social en Israel.

15 de abril de 2023

Estados Unidos fue víctima de una filtración delicada esta semana. Al parecer, según cuenta The Washington Post, un trabajador del Pentágono reveló el contenido de documentos confidenciales que dejaron al descubierto varias operaciones secretas que ese país no hubiese querido que se supieran.

Algunas tienen que ver con Israel y la oleada de protestas actual. Protestas que parece fueron orquestadas por Estados Unidos, aunque no existen pruebas de esto más allá de los documentos. Pero otro de los temas que le dieron la vuelta al mundo fue lo relacionado con la guerra de Ucrania y todos los secretos que esconde.

Primero, Estados Unidos desconfía de Volodímir Zelenski. A pesar de ser su más férreo defensor, en secreto está estrictamente vigilado y tienen algunas preocupaciones de su gestión. Además, en los documentos se revelaron varias de las debilidades del ejército ucraniano que Estados Unidos habría detectado. Esto expuso fuertemente a Ucrania y tal vez en un futuro logré voltear la balanza a favor de Rusia.

También se conoció que Egipto pretendía enviar cohetes a Rusia en secreto, pues según reveló un medio de ese país, el presidente Abdel Fattah el Sisi “no quería problemas con Occidente”. En resumen, las filtraciones pueden haber afectado más a Ucrania que a Estados Unidos, pues no solo pusieron en entredicho al presidente Zelenski, sino también a las capacidades de su ejército.

Frase

“Con gran tristeza nos toca darle el último adiós a una mujer de grandes batallas, Tibisay Lucena. Patriota, defensora de la democracia y la educación en nuestro País (...) ¡Dios la tenga en su gloria!”,

A la izquierda el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. A la derecha Tibisay Lucena, exministra de educación de este país, quien falleció el pasado miércoles. | Foto: ap
Cifra

30.000,

Niño Afgano | Foto: ap

es la nueva cifra de refugiados afganos en Canadá, según el último informe difundido de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Desde que volvieron los talibanes al poder, miles de ciudadanos han tenido que salir de Afganistán, y gracias a las Naciones Unidas, países como Canadá han logrado recibir a algunos de ellos.

Foto

Francia sigue en llamas:

Protestas en Francia en contra de Emmanuel Macron debido a la reforma pensional. | Foto: getty images

Las protestas y hasta el fuego se desataron contra el presidente Emmanuel Macron, quien generó un levantamiento social sin precedentes tras forzar la aprobación de su reforma pensional. Ahora, diariamente se manifiestan alrededor de 380.000 personas en la capital francesa, de acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT).

Israel

En crisis

Una mujer palestina es sacada por la fuerza de la mezquita de Al-Aqsa | Foto: reuters

En medio de la fuerte oposición que ha vivido por cuenta de su reforma a la justicia, el primer ministro Benjamín Netanyahu prometió “restaurar la seguridad en todos los frentes”. La región ha sido sacudida por una ola violenta. El episodio más notorio fue el ataque a la mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más importante del mundo para el islam.

Dentro de los muros de Al-Aqsa se encontraba un grupo de palestinos orando, cuando varios militares israelíes entraron a la fuerza e hirieron a más de 300 personas debido al uso de gas pimienta, balas de goma y aturdidoras. Al día siguiente, tres cohetes fueron disparados desde el Líbano hacia Israel. La situación coincidió con eventos religiosos muy significativos: el ayuno del ramadán, la pascua judía y la cristiana. Por cuenta de los hechos, Israel duplicó su flota de cazabombarderos. En los próximos días llegarán 25 de estos aviones para apoyar la defensa del país.

Medioambiente

¡No se podía respirar!

Así se veía la tormenta de arena en China. | Foto: ap

Desde el pasado lunes 10 de abril, hasta el cierre de esta edición, en las calles de China no se podía ver. Una tormenta de arena y polvo se erigió sobre más de 200 ciudades y 15 regiones, afectando enormemente la calidad de vida de al menos 409 millones de personas. Los medios reportaron que el cielo se veía naranja, oscuro y que en la calle no se podía ver nada a más de 1.000 metros.

Además, a los ciudadanos que salían se les llenaba la boca con arena, los ojos les ardían y les generaba estornudos incontenibles. De hecho, las mediciones de IQAir, una app suiza que mide la calidad del aire, arrojaban que esta estaba en más de 1.000, cuando 300 es el límite de lo peligroso.

Irlanda

Aniversario de paz

Joe Biden frente al parlamento de Irlanda del Norte, el lunes 10 de abril dando un discurso sobre el fin del conflicto. | Foto: reuters

Hace 25 años la historia de Irlanda cambió. Tras 30 años de conflicto, Irlanda del Norte alcanzó la paz un 10 de abril, que curiosamente fue un Viernes Santo. Este día se firmó el Acuerdo de Belfast, que puso fin a los bombardeos, tiroteos y masacres a los que los ejercitos nacionalistas y de unificación sometieron al país desde 1960. Los nacionalistas querían formar parte de la República de Irlanda y los unionistas, del Reino Unido.

Por eso, al final se optó por poner un nuevo gobierno que los representara a ambos. Este lunes se celebró el aniversario de este acuerdo, y por eso el presidente Joe Biden viajó a Irlanda del Norte para dar un discurso en el que le pidió a Inglaterra trabajar “más de cerca” con esta nación y ayudarla en la construcción de paz e igualdad.